robot de la enciclopedia para niños

Rózsa Péter para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rózsa Péter
RozsaPeter.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Politzer Rózsa
Nombre en húngaro Péter Rózsa
Nacimiento 17 de febrero de 1905
Budapest Bandera de Imperio austrohúngaro
Fallecimiento 16 de febrero de 1977
Budapest, Bandera de Hungría
Sepultura Cementerio de Farkasrét
Nacionalidad Húngara
Lengua materna Húngaro
Educación
Educada en Universidad Eötvös Loránd (1923-1927)
Información profesional
Área Teoría de números, Teoría de la recursividad
Conocida por Teoría de Funciones Especiales Recursivas.
Empleador
  • Budapesti Tanítóképző Főiskola (1945-1955)
  • Universidad Eötvös Loránd (1955-1975)
Miembro de Academia de Ciencias de Hungría
Distinciones
  • Premio Kossuth (1951)
  • Manó Beke Prize (1953)
  • State Award of the People's Republic of Hungary (1970)
Archivo:Farkasréti temető Urnaház1
Tumba de Rózsa Péter, en Budapest.

Rózsa Péter (nacida como Rósa Politzer el 17 de febrero de 1905 – fallecida el 16 de febrero de 1977) fue una destacada matemática húngara. Es reconocida por sus importantes aportaciones al desarrollo de la Teoría de Funciones Recursivas.

¿Quién fue Rózsa Péter?

Rózsa Politzer nació en Budapest, que en ese momento era la capital de Hungría y parte del Imperio Austrohúngaro. En la década de 1930, cambió su apellido a Péter.

Sus primeros años y estudios

Al principio, Rózsa se matriculó para estudiar química en la Universidad Eötvös Loránd de Budapest. Hizo esto para seguir los deseos de su padre, Gustav Politzar, quien era abogado. Sin embargo, pronto descubrió que su verdadera pasión eran las matemáticas.

Cambió su carrera y se graduó en matemáticas en 1927. Su interés por las matemáticas creció al asistir a conferencias del matemático Fejér. Otro compañero de estudios, László Kalmár, también fue una gran influencia para ella.

Su carrera y desafíos durante la guerra

Rózsa Péter comenzó a publicar sus investigaciones y obtuvo su doctorado en 1935. También colaboró con varias revistas especializadas en matemáticas. En 1936, presentó una importante charla en el Congreso Internacional de Matemáticos en Oslo.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Rózsa enfrentó tiempos difíciles en Budapest. A pesar de las dificultades, continuó con su trabajo. Incluso logró publicar un libro llamado "Jugando con el Infinito: exploraciones y excursiones matemáticas". Este libro explicaba temas matemáticos como la geometría, la lógica y la teoría de los números de una manera sencilla para el público general.

Para sobrevivir durante la guerra, Rózsa dio clases particulares y enseñó en escuelas. Después de la guerra, en 1945, comenzó a trabajar en la Pedagógiai Förskola de Budapest. En 1955, cuando esta escuela cerró, se convirtió en profesora en la misma universidad donde había estudiado, la Universidad Eötvös Loránd. Allí trabajó hasta su jubilación en 1975.

Rózsa Péter falleció el 16 de febrero de 1977, un día antes de cumplir 72 años, a causa de una enfermedad.

¿Qué aportó Rózsa Péter a las matemáticas?

Al principio, Rózsa investigó la Teoría de números. Sin embargo, se desanimó al descubrir que otros matemáticos ya habían probado sus resultados. Esto la llevó a alejarse de las matemáticas por un tiempo.

El nacimiento de la Teoría de Funciones Recursivas

A mediados de la década de 1930, su amigo y compañero Kalmár la animó a estudiar el trabajo de Kurt Gödel. El trabajo de Gödel estaba incompleto, y fue a partir de esta experiencia que Rózsa Péter sentó las bases de la Teoría de Funciones Recursivas.

En 1932, presentó su artículo sobre Funciones Recursivas en el Congreso Internacional de Matemáticas en Zúrich. En ese momento, todavía usaba su apellido original, Politzer.

En 1943, publicó el libro Playing with Infinity. Muchos ejemplares se perdieron debido a los bombardeos de la guerra, por lo que su distribución completa no ocurrió hasta después del conflicto. Este libro ha sido traducido a varios idiomas, incluyendo el español.

Mientras que otros matemáticos, como Stephen Kleene, desarrollaron la teoría general de las funciones recursivas, Rózsa Péter publicó en 1951 su propio libro, Rekursive Funcionen (Funciones Recursivas). Este fue el primer libro completo sobre el tema y se convirtió en una referencia muy importante. En 1952, Kleene la reconoció como "la principal contribuidora a la Teoría de Funciones Especiales Recursivas".

Aplicaciones y últimos trabajos

A mediados de los años 50, Rózsa Péter comenzó a aplicar la teoría de funciones recursivas al campo de las computadoras. En 1959, presentó un documento importante en un simposio internacional en Varsovia sobre cómo generalizar esta teoría.

Su último libro, "Funciones Recursivas en Teoría de Computación", publicado en 1976, exploró cómo se usan las funciones recursivas en la teoría de la computación.

Además de sus investigaciones, Rózsa Péter se interesó mucho en la enseñanza de las matemáticas. Quería mejorar la educación matemática en Hungría, por lo que escribió libros de texto escolares y trabajó para mejorar los programas de estudio.

Reconocimientos y premios

Rózsa Péter recibió varios premios importantes por su trabajo:

  • El Premio Kossuth, otorgado por el Gobierno de Hungría, en 1951.
  • El Premio Manó Beke, de la Sociedad Matemática Janos Bolyai, en 1953.
  • El Premio Estatal de plata en 1970 y el Premio Estatal de oro en 1973.

En 1973, fue elegida miembro de la Academia de Ciencias de Hungría. Esto fue un gran logro, ya que se convirtió en la primera mujer en formar parte de esta prestigiosa Academia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rózsa Péter Facts for Kids

kids search engine
Rózsa Péter para Niños. Enciclopedia Kiddle.