robot de la enciclopedia para niños

Río Coco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Coco
Río Segovia / Rio Wanks / Río Wangki
Mosquito coast.jpg
Desembocadura del río Coco en el cabo Gracias a Dios
Ubicación geográfica
Cuenca Mar Caribe
Nacimiento

San Marcos de Colón

Cañón de Somoto, Madriz, Nicaragua
Desembocadura Cabo Gracias a Dios,
Mar Caribe
Coordenadas 15°00′00″N 83°10′00″O / 15, -83.166666666667
Ubicación administrativa
País HondurasBandera de Honduras Honduras
NicaraguaFlag of Nicaragua.svg Nicaragua
División Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, Departamento de Jinotega, Departamento de Madriz, Departamento de Gracias a Dios y Departamento de Olancho
Cuerpo de agua
Longitud 841 km
Superficie de cuenca 24.767 km²
Caudal medio n/d /s
Altitud Nacimiento: 676 m
Desembocadura: 0 m
Mapa de localización
Mapa con el curso del río

El río Coco, también conocido como río Segovia o río Wangki (en miskito), es un río muy importante en Centroamérica. Sirve como parte de la frontera entre el sudeste de Honduras y el norte de Nicaragua. Finalmente, sus aguas desembocan en el Mar Caribe.

El Río Coco: Un Gigante de Centroamérica

El río Coco es considerado el río más largo de América Central que fluye completamente dentro de esta región. Tiene una longitud de 841 km. Su cuenca, que es el área de tierra donde se recoge toda el agua que fluye hacia el río, abarca unos 24.767 km².

¿Dónde Nace y Dónde Termina el Río Coco?

El río Coco se forma por la unión de dos ríos más pequeños: el río Comalí (que viene de Honduras) y el río Tapacalí (que viene de Nicaragua). Este punto de origen se encuentra cerca del Monumento nacional Cañón de Somoto, un lugar muy bonito en Nicaragua.

Desde allí, el río Coco viaja a través de paisajes variados hasta llegar al cabo Gracias a Dios. Este cabo es una pequeña zona de tierra que se adentra en el Mar Caribe, donde el río forma un delta antes de unirse al mar.

¿Por Qué es Importante el Río Coco?

Además de ser un río largo, el río Coco es vital para las comunidades que viven a sus orillas. Es una vía de transporte natural, y la gente lo usa para moverse en botes pequeños llamados "pipantes" o en botes marinos.

El río también es una fuente de vida para muchas especies. Sus aguas son hogar de peces como el róbalo, el guapote, la tilapia y el sábalo, así como de lagartos de río. En sus orillas crecen árboles grandes y valiosos como la caoba, el granadillo y el cedro. Todo esto crea un paisaje natural hermoso y un clima agradable.

Archivo:HondurasTopográficoV1-1-2
El Coco, en la zona fronteriza entre Honduras y Nicaragua.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Coco River Facts for Kids

  • Frontera entre Honduras y Nicaragua
kids search engine
Río Coco para Niños. Enciclopedia Kiddle.