robot de la enciclopedia para niños

Río Petrohué para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Petrohué
Saltos del petrohue 01b.jpg
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del río Petrohué
Nacimiento Lago Todos los Santos
Desembocadura Fiordo de Reloncaví
Coordenadas 41°08′27″S 72°23′59″O / -41.140833333333, -72.222222222222
Ubicación administrativa
País Chile
División Región de Los Lagos
Cuerpo de agua
Longitud 36 km: 20 
Superficie de cuenca 2868 km²
Caudal medio 278 m³/s
Altitud Nacimiento: 200 m
Desembocadura: 10 m
Mapa de localización
Item 104 del inventario nacional de cuencas de Chile, que reúne las de los ríos Petrohué, Maullín, Llico y otras en torno a Puerto Montt.

El río Petrohué es un río muy importante en la Región de Los Lagos en Chile. Nace en el hermoso Lago Todos los Santos y viaja hacia el sur hasta llegar al Fiordo de Reloncaví. Es conocido por sus impresionantes paisajes naturales y sus famosas cascadas.

¿Dónde se encuentra el río Petrohué?

El río Petrohué tiene una longitud de aproximadamente 36 kilómetros. Sus primeros 10 kilómetros recorren el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales. Este parque es un lugar protegido con mucha naturaleza.

En su camino, el río forma los espectaculares Saltos del Río Petrohué. Estas son cascadas muy visitadas por turistas de todo el mundo. El río está conectado con la ciudad de Puerto Varas por una carretera, lo que facilita el acceso al parque y al lago.

El río Petrohué fluye por un valle que fue formado hace mucho tiempo por glaciares. A veces, el río pasa entre altos acantilados, creando paisajes impresionantes.

¿Cómo se formó el río Petrohué?

El origen de este río está relacionado con el retroceso de los glaciares y la aparición de volcanes. Hace mucho tiempo, un gran lago cubría esta región. Sin embargo, las erupciones de los volcanes Osorno y Calbuco dividieron ese lago en dos. Así se formaron el Lago Llanquihue y el Lago Todos los Santos. El río Petrohué se convirtió en el único desagüe natural del Lago Todos los Santos.

¿Qué características tiene el río Petrohué?

La cuenca del río Petrohué, que es toda el área de donde recoge agua, mide unos 2640 kilómetros cuadrados. El río se alimenta principalmente de la lluvia. El Lago Todos los Santos ayuda a regular su caudal, pero también recibe agua de muchos arroyos y ríos pequeños que bajan del Volcán Osorno, el Volcán Calbuco y la Sierra de Santo Domingo.

El clima en esta zona es templado y húmedo. Llueve mucho, con un promedio de 2500 a 3000 milímetros al año. La temperatura promedio anual es de 11.1 °C. En enero, el mes más cálido, la temperatura media es de 16 °C, y en julio, el mes más frío, es de 6.5 °C.

Archivo:13-puerto-montt-ancud
El río Petrohué en un mapa de Luis Risopatrón de 1910.

¿Cuál es el significado del nombre Petrohué?

El nombre Petrohué viene de la lengua mapuche. Significa "lugar de petros", que son pequeños mosquitos que también se conocen como jejenes.

Antiguos geógrafos chilenos, como Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos en 1899, describieron el río. Mencionaron que nace del Lago Todos los Santos y fluye hacia el sur, pasando por zonas boscosas hasta llegar al Fiordo de Reloncaví. También destacaron la presencia de cascadas y aguas termales cerca de su desembocadura.

Luis Risopatrón, en su Diccionario Jeográfico de Chile de 1924, también describió el río. Mencionó que al principio es tranquilo y ancho, pero luego se convierte en un torrente con rápidos entre lavas volcánicas. También señaló que en sus últimos 13 kilómetros es navegable y que desemboca en la bahía de Ralún.

¿Qué actividades se pueden hacer en el río Petrohué?

El río Petrohué es un lugar muy popular para el turismo y la pesca.

Turismo y naturaleza

Los lugares más conocidos para visitar son la playa Petrohué, desde donde se puede tomar un barco para recorrer el Lago Todos los Santos. También están los famosos Saltos del Río Petrohué, que se formaron hace unos 600 años por la lava del Volcán Osorno.

El río es ancho y tiene zonas de aguas tranquilas, remansos, y también corrientes rápidas. Hay muchas playas donde se puede caminar por la orilla. La mayor parte del río es accesible solo en bote, lo que permite disfrutar de mucha paz y tranquilidad.

La vegetación alrededor del río es muy abundante. Hay bosques de árboles como coigües, ulmos, arrayanes, tepús y sauces. También se pueden ver muchas variedades de helechos.

Pesca deportiva en el Petrohué

El río Petrohué es considerado uno de los mejores lugares para la pesca deportiva, tanto en Chile como a nivel internacional. Esto se debe a la gran variedad de peces y a las excelentes condiciones para pescar desde la orilla o desde un bote.

Aquí se pueden encontrar especies como el famoso Salmón Chinook (también conocido como Salmón Rey), la trucha arcoíris, la trucha Fario, el Salmón Coho y el Salmón Atlántico.

La temporada de pesca en el río va desde noviembre hasta mayo. Durante este tiempo, pescadores de todo el mundo vienen a disfrutar de esta experiencia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Petrohué River Facts for Kids

  • Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
  • Hidrología de Chile
kids search engine
Río Petrohué para Niños. Enciclopedia Kiddle.