Río Muerto para niños
Datos para niños Río Muerto |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Río Muerto en Provincia del Chaco
|
||
Coordenadas | 26°18′28″S 61°39′16″O / -26.30777778, -61.65444444 | |
Entidad | Localidad | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Almirante Brown | |
• Municipio | Los Frentones | |
Altitud | ||
• Media | 147 m s. n. m. | |
Población (2010) | Puesto 58.º | |
• Total | 1052 hab. | |
Código postal | H3712 | |
Prefijo telefónico | 0364 | |
Variación intercensal | + 24 % (2001 - 2010) | |
Río Muerto es una pequeña localidad argentina que se encuentra en el oeste de la provincia del Chaco. Su historia comenzó con la construcción de una estación de tren, que fue el centro alrededor del cual creció el pueblo.
Esta localidad es la última en la provincia del Chaco si viajas por la Ruta Nacional 16, estando a solo 6 kilómetros de la provincia de Santiago del Estero. Administrativamente, Río Muerto forma parte del municipio de Los Frentones.
Contenido
Economía de Río Muerto
Las personas en Río Muerto se dedican principalmente a la agricultura y la ganadería para su propio sustento. También hay lugares donde se produce carbón vegetal usando madera de los bosques cercanos.
La región es bastante seca. Aunque se hicieron trabajos en el Canal de Dios para llevar agua a la zona, el agua no ha llegado directamente a la localidad.
En los últimos años, la agricultura ha crecido mucho, especialmente el cultivo de soja. Esto ha hecho que grandes áreas de bosques se conviertan en campos de cultivo. Para el año 2010, Río Muerto era una de las zonas más importantes en la producción de soja en la provincia del Chaco.
¿Por qué se llama Río Muerto?
El nombre "Río Muerto" podría venir de un antiguo cauce de agua que estaba conectado con el río Bermejo. Se cree que este cauce fue bloqueado hace mucho tiempo. Este lugar se encuentra a unos 5 kilómetros de la localidad. Cerca de allí, hay represas antiguas que sugieren que antes vivía mucha gente en la zona.
¿Cuándo se fundó Río Muerto?
Río Muerto fue fundado en el año 1934. Su origen está ligado a la construcción del Ferrocarril General Belgrano. La estación de tren fue el punto de partida para que el pueblo comenzara a crecer y desarrollarse.
Servicios y lugares importantes
En Río Muerto, puedes encontrar varios servicios y lugares importantes para la comunidad:
- Una oficina municipal que ayuda con trámites.
- Un puesto de salud para atender a las personas.
- Una oficina del Registro Civil para documentos importantes.
- Un destacamento de policía para la seguridad.
- Un puesto caminero que controla el tráfico en las rutas.
- Un jardín de infantes, una escuela primaria y una escuela secundaria para los estudiantes.
- Un consorcio caminero que se encarga del mantenimiento de los caminos.
- Un polideportivo para practicar deportes.
- Dos clubes deportivos: Club Juventud Unida y Asociación Atlética Amistad.
- Templos católicos y evangélicos para las comunidades religiosas.
Rutas y caminos
La Ruta Nacional 16 es la principal vía de comunicación de Río Muerto. Esta ruta asfaltada conecta la localidad hacia el noroeste con las provincias de Santiago del Estero y Salta. Hacia el sudeste, la misma ruta la une con Los Frentones y Resistencia.
Otra ruta importante es la provincial 100, que va hacia el norte y conecta Río Muerto con Misión Nueva Pompeya.
¿Cuántas personas viven en Río Muerto?
Según el censo de 2010, en Río Muerto vivían 1052 personas. Esto significa que la población creció un 24% desde el censo de 2001, cuando había 849 habitantes. En el año 2008, un conteo local estimó que había 1480 habitantes en la localidad y sus alrededores.
Gráfica de evolución demográfica de Río Muerto entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Véase también
En inglés: Río Muerto Facts for Kids