robot de la enciclopedia para niños

Río Carrenleufú/Palena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Carrenleufú / Río Palena
Carrenleufú.jpg
Nacimiento del río en el Lago Vintter.
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del río Palena
Nacimiento Lago General Vintter/Palena
Desembocadura océano Pacífico
Coordenadas 43°53′55″S 71°25′28″O / -43.898611111111, -71.424444444444
Ubicación administrativa
País Argentina y Chile
División Provincia de Chubut, Región de Los Lagos y Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
Cuerpo de agua
Longitud 240 km
Superficie de cuenca 12.887 km²
Caudal medio 130 m³/s
Mapa de localización
La cuenca hidrográfica del río Palena en su parte chilena comprende 7732 km² y está incluida en la cuenca (administrativa) 110, que incluye otras cuencas costeras como la del río Rodríguez que se ubica entre la del Palena y la del río Tictoc.

El río Carrenleufú, también conocido como Palena o Corcovado, es un río muy interesante que fluye por dos países: Argentina y Chile. Nace en Argentina y luego se dirige hacia el oeste, cruzando la frontera hacia Chile, hasta que finalmente desemboca en el Océano Pacífico. A lo largo de su recorrido, atraviesa la Provincia de Chubut en Argentina y las regiones de Los Lagos y Aysén en Chile.

El Río Palena: Un Viaje entre Argentina y Chile

Este río es bastante largo, con una extensión de unos 240 kilómetros. La zona de tierra que recoge toda el agua para el río, conocida como su cuenca, es muy grande, abarcando 12,887 kilómetros cuadrados.

¿Dónde Nace y Hacia Dónde Va?

El río Carrenleufú nace en Argentina, en el extremo este del Lago General Vintter (que también se llama lago Palena). Desde allí, recorre 24 kilómetros hacia el noreste dentro de la provincia argentina de Chubut. Pasa cerca de las localidades de Corcovado y Carrenleufú.

Luego, el río gira hacia el noroeste por unos 10 kilómetros y mantiene esa dirección por cerca de 75 kilómetros. En este tramo, recibe el agua de otros ríos más pequeños como el río Hielo, el Frío y el Greda. Después, cambia su dirección hacia el suroeste y, tras 95 kilómetros, entra en territorio chileno, cerca de la localidad de Palena, a 230 metros sobre el nivel del mar.

Justo en la frontera entre Argentina y Chile, el río Encuentro se une al río Carrenleufú por su lado sur. Este es uno de los pocos ríos que sirven como límite natural entre ambos países.

Un Recorrido por Chile y su Desembocadura

Una vez en Chile, el río cambia su nombre a Palena. Aquí, recibe el agua de varios afluentes importantes como el río del Salto (también llamado Engaño o Tigre), el río Tranquilo y el río Frío (Palena).

En la localidad de La Junta, el río Palena se une con el río Rosselot. Este río Rosselot trae agua de una gran área que incluye el lago Rosselot, el lago Verde, el río Figueroa y el río Pico (Figueroa), que también viene de Argentina.

Finalmente, el río Palena pasa por las localidades de El Tigre, El Maitén y La Tolva. Antes de llegar al mar, recibe las aguas del Melimoyu. El río Palena desemboca en el golfo de Corcovado, cerca de Puerto Raúl Marín Balmaceda.

Su desembocadura tiene dos brazos que rodean la isla Los Leones. El brazo del norte se conoce como estero o fiordo Piti Palena (que significa "Palena chico" en mapudungun), y el brazo del sur se llama Vuta Palena ("Palena grande").

La cuenca total del río es de 12,867 kilómetros cuadrados. De esta superficie, el 56.5% (unos 7,281 km²) está en Chile, y el resto (5,586 km²) está en Argentina.

¿Cómo es su Caudal?

Cuando el río Palena nace, su caudal (la cantidad de agua que lleva) es bastante constante porque nace de un lago que ayuda a regularlo. Sin embargo, a medida que el río avanza y recibe más agua de otros afluentes, su caudal empieza a depender más de las lluvias. Esto significa que el nivel del agua puede cambiar mucho, ¡hasta siete metros!

En Chile, durante los inviernos lluviosos, el caudal del río puede ser mayor que en primavera. Normalmente, los caudales más grandes se ven en primavera.

Archivo:Palena-en-frontera
Curva de variación estacional del río Palena en la frontera, al entrar a Chile.
Archivo:Palena-bajo-rosselot
Curva de variación estacional del río Palena después de unirse con el río Rosselot.

El caudal de un río se mide a lo largo del tiempo. Las "curvas de variación estacional" nos ayudan a predecir cuánta agua llevará el río en un mes determinado. Por ejemplo, la curva roja muestra los caudales mensuales que tienen un 50% de probabilidad de ser superados. Esto significa que la mitad de las veces el caudal será mayor y la otra mitad será menor que esa cantidad.

Historia y Nombres del Río

Los primeros exploradores chilenos de esta zona, como Ramón Serrano Montaner y el alemán Hans Steffen, pensaron que el río Palena comenzaba donde se unían el río Frío y el río principal, al que llamaron Carrenleufú. Este nombre, "Carrenleufú", significa "río verde" en el idioma mapuche, y lo aprendieron de los pueblos originarios en 1894.

El nombre "río Corcovado" viene del Coronel Luis Jorge Fontana, un explorador argentino. Él creyó que el río que veía en la cordillera era el mismo río Corcovado (Golfo Corcovado) que ya se conocía en la costa chilena. Los colonos galeses que vivían en el valle 16 de octubre siguieron usando ese nombre.

Ramón Serrano Montaner describió el río en 1891, llamándolo "río Piti-Palena" y también "río Palena" o "río Carrileufe". Su descripción ayudaba a los navegantes a encontrar la desembocadura del río y a navegar por sus aguas.

Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos también escribió sobre el río en su "Diccionario Geográfico de la República de Chile" en 1899. Mencionó que el río nace en los Andes y fluye hacia el oeste por un valle hermoso. Dijo que era navegable y que desembocaba en el golfo del Corcovado. También mencionó que el río tiene un brazo norte llamado Palena Chico y un brazo sur llamado Vuta Palena o Palena Grande.

Más tarde, en 1924, Luis Risopatrón lo describió en su "Diccionario Jeográfico de Chile". Él notó que el río tiene diferentes anchos a lo largo de su curso y que puede ser navegado por embarcaciones pequeñas en sus últimos 28 kilómetros.

Importancia y Actividades en el Río

El río Palena es navegable por pequeñas embarcaciones en sus últimos 40 kilómetros. El paisaje alrededor de la cuenca del Palena es muy hermoso y tiene una gran variedad de vida natural. Esto atrae a muchos turistas, especialmente porque las carreteras en la zona, tanto en Argentina como en Chile, han mejorado.

Cada mes de febrero, desde el año 2010, se realiza una actividad recreativa llamada "Ruta del Palena". Durante dos días, la gente baja por el río en kayak, balsa o cata-raft, desde la localidad chilena de Palena hasta la desembocadura del río en Puerto Raúl Marín Balmaceda.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Palena River Facts for Kids

  • Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
  • Hidrografía de Chile
kids search engine
Río Carrenleufú/Palena para Niños. Enciclopedia Kiddle.