Río Tictoc para niños
Datos para niños Río Tictoc |
||
---|---|---|
![]() Pingüinos en la desembocadura del río Tictoc, la Bahía Tictoc.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del río Tictoc | |
Nacimiento | Laguna Trébol | |
Desembocadura | océano Pacífico | |
Coordenadas | 43°38′45″S 72°56′05″O / -43.64576, -72.93474 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 20 km | |
Superficie de cuenca | 795 km² | |
Mapa de localización | ||
Cuencas costeras entre Río Yelcho y límite regional (108) | ||
El río Tictoc es un río que se encuentra en la Región de Los Lagos, en el sur de Chile. Este río es parte de un sistema natural importante en la zona.
Contenido
¿Dónde nace y a dónde va el río Tictoc?
El río Tictoc comienza su viaje en el extremo oeste de la Laguna Trébol. Poco después de nacer, se une con el río Loro, que trae agua de los cerros Yeli y Nevado. Estos cerros forman una cadena montañosa que lo separa de otra cuenca, la del río Corcovado.
El recorrido del río Tictoc
El río Tictoc fluye principalmente hacia el oeste, haciendo muchos giros en su camino. Antes de llegar al mar, recibe agua de la laguna Escondido. Finalmente, el río Tictoc desemboca en el Océano Pacífico, específicamente en la bahía Tictoc del Golfo Corcovado.
Frente a la desembocadura del río se encuentran las islas Colosia y Huepán. Esta zona es conocida por la presencia de grandes animales marinos, como las ballenas, que a menudo se pueden observar allí.
La naturaleza alrededor del río Tictoc
La vegetación que rodea las cuencas costeras, como la del río Tictoc, es una selva húmeda típica del norte de la Patagonia. Aquí crecen árboles como el coigüe, que tienen hojas verdes todo el año. En las zonas más altas, se encuentran los ñires.
Debajo de los árboles más grandes, hay muchas plantas pequeñas como quilantales, enredaderas y helechos. También abundan otros tipos de árboles como el tepú, el mañío y el ciprés de las Guaitecas. En algunos lugares de difícil acceso, es posible encontrar el alerce, un árbol muy antiguo y especial.
¿Cómo se descubrió el río Tictoc?
El río Tictoc ya era conocido por los primeros exploradores españoles que llegaron a la zona. Aparece en un mapa de José García Alsué de 1767, que fue publicado en Alemania en 1809.
Descripciones históricas del río
Luis Risopatrón, un geógrafo chileno, describió el río en su libro "Diccionario Jeográfico de Chile". Él mencionó que el río Tictoc es de un tamaño considerable, con aguas de color verdoso y una temperatura de unos 12.5 grados Celsius.
Risopatrón también señaló que el río fluye con bastante fuerza hacia el oeste. Su desembocadura en la bahía Tictoc tiene un ancho de aproximadamente 150 metros y forma una barra de arena. A lo largo de la historia, el río ha sido conocido por diferentes nombres, como Tic-Toc o Cocá.
Galería de imágenes
Más información
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
- Hidrografía de Chile