Río Aguaytía para niños
Datos para niños Río Aguaytia |
||
---|---|---|
![]() El río Aguaytía desde el malecón de la ciudad.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Amazonas | |
Nacimiento | Cordillera Azul | |
Desembocadura | Ucayali → Amazonas → Atlántico) | |
Coordenadas | 8°03′23″S 74°38′40″O / -8.05652, -74.6445 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Yuracyacu, Pintoyacu, San Ana, San Alejandro | |
Longitud | 379 | |
Superficie de cuenca | n/d km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: n/d m Desembocadura: n/d m |
|
Mapa de localización | ||
Ubicación (Perú). | ||
Ubicación (Departamento de Ucayali). | ||
El río Aguaytía es un río importante en Perú. Nace en la Cordillera Azul, una cadena de montañas. Fluye por el departamento de Ucayali. Sus aguas provienen del río Yuracyacu.
Contenido
El Río Aguaytía y su Entorno
El río Aguaytía es un cuerpo de agua que recorre el departamento de Ucayali en Perú. Su origen se encuentra en la Cordillera Azul, una zona montañosa entre los departamentos de San Martín y Loreto.
¿Cómo Cambia el Nivel del Agua del Río Aguaytía?
El río Aguaytía a veces cambia mucho su nivel de agua. Esto se debe a los cambios en el clima. En algunas épocas, el nivel del río baja bastante. En otras, el río puede crecer y desbordarse.
¿Qué Significa el Nombre "Aguaytía"?
El nombre "Aguaytía" tiene un origen interesante. Según los habitantes de la zona, viene de dos palabras del idioma shipibo: "AHUYIA" y "SHUAYTIA". Juntas, estas palabras significan "AVE NEGRA". Antiguamente, se creía que esta ave traía mala suerte.
Comunidades Cercanas al Río
Cerca del río Aguaytía viven varias comunidades. Una de ellas es la comunidad nativa de Santa Rosa. Para llegar a ella, se necesitan unas 4 horas de viaje por el río. Esta comunidad es muy organizada y mantiene vivas sus costumbres, como sus danzas tradicionales. La provincia donde se encuentra el río, Padre Abad, lleva el nombre de Alonso Abad, un misionero que trabajó en la zona en el pasado.
El Clima en la Región del Río Aguaytía
El clima en la zona del río Aguaytía es cálido y húmedo, típico de las regiones tropicales. Llueve mucho durante el año, con precipitaciones que van de 4000 a 6000 mm.
La Vida Vegetal en los Bosques del Río
Los bosques alrededor del río Aguaytía son muy ricos en plantas. Se aprovechan árboles como el tornillo, la caoba, el ishpingo, el cedro, la bolsina y la cumala. También hay palmas comestibles como el aguaje, el pijuayo, la chonta y la pona. Además, se encuentran plantas medicinales como el ojé, el ajo sacha, la hierba Luisa y la sangre de grado.
Lugares Interesantes Cerca del Río Aguaytía
La región del río Aguaytía ofrece varios lugares que puedes visitar.
El Puente Aguaytía
El Puente Aguaytía es un puente colgante muy largo, mide 800 metros. Es el segundo puente colgante más largo de Perú. Se encuentra en la carretera Federico Basadre, que conecta las ciudades de Tingo María y Pucallpa.
El Boquerón del Padre Abad
El Boquerón del Padre Abad es un lugar sorprendente. Fue descubierto por el padre Francisco Alonso de Abad en el año 1757. Es como una grieta en la tierra que forma un pasillo estrecho de 3 kilómetros de largo. A los lados, hay paredes de roca que miden más de 100 metros de altura. En este pasillo, puedes ver unas 70 cascadas de agua.
La Ducha del Diablo
La Ducha del Diablo es una cascada impresionante. El agua cae desde una altura de 100 metros en un solo salto. Al caer, forma una pequeña piscina de unos 10 metros cuadrados. Cerca de allí, hay un mirador desde donde se puede ver el río Yuracyacu. La roca de la cascada tiene una forma que se parece a la cara de un hombre, por eso le pusieron ese nombre.
El Velo de la Novia
A 2 kilómetros de la Ducha del Diablo, se encuentra otra cascada llamada Velo de la Novia. Su nombre se debe a que el agua que cae parece un velo de novia. Esta cascada tiene dos saltos, uno de 40 metros y otro de 60 metros. El agua cae por un canal estrecho que se va haciendo más ancho hasta llegar a los 6 metros cuando desemboca en el río Yuracyacu.
La Cascada Shambillo
La cascada Shambillo está a unos 15 kilómetros de distancia. Fue descubierta por un cazador. Él había escuchado historias de que en ese gran valle había unas cascadas muy hermosas y mágicas. Se decía que si alguien se refrescaba con sus aguas, se quedaría a vivir para siempre en ese lugar.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Aguaytía River Facts for Kids
- Aguaytía
- Provincia de Padre Abad