robot de la enciclopedia para niños

Boquerón del Padre Abad para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Boquerón del Padre Abad
Boquerón de Padre Abad.jpg
La carretera central pasando por el boquerón.
Ubicación
País Perú
División Departamento de Ucayali
Coordenadas 9°04′24″S 75°41′14″O / -9.07332, -75.68721
Características
Tipo Pongo y Cañón
Longitud 3 km
Cursos de agua Río Yuracyacu
Río Aguaytía
Mapa de localización
Boquerón del Padre Abad ubicada en Perú
Boquerón del Padre Abad
Boquerón del Padre Abad
Localización en Perú
Boquerón del Padre Abad ubicada en Departamento de Ucayali
Boquerón del Padre Abad
Boquerón del Padre Abad
Localización en el departamento de Ucayali

El Boquerón del Padre Abad es un lugar natural muy especial en Perú. Se encuentra en el departamento de Ucayali, en una zona llamada distrito de Padre Abad. Es un tipo de cañón, que es un valle profundo y estrecho formado por un río.

Este cañón tiene unos 3 kilómetros de largo. Por él pasa el río Yuracyacu, que al salir del cañón cambia su nombre a Río Aguaytía. En el centro del Boquerón, hay un túnel de 500 metros de largo que atraviesa una gran montaña.

Historia del Boquerón del Padre Abad

¿Quién descubrió el Boquerón?

El Boquerón fue descubierto por primera vez en el año 1757 por un religioso llamado Francisco Alonso de Abad. Él estaba buscando nuevas rutas para llegar a las llanuras de la Amazonía y a los ríos que se podían navegar. También quería compartir sus creencias con los pueblos de la zona.

¿Cómo se volvió a encontrar el Boquerón?

Después de su primer descubrimiento, este paso natural se mantuvo sin ser usado por mucho tiempo. Fue redescubierto en 1937 por el ingeniero Enrique Pimentel Ortega. Gracias a este redescubrimiento, se pudo construir la importante carretera Federico Basadre. Esta carretera conecta las ciudades de Tingo María y Pucallpa.

Ubicación y características naturales

¿Dónde se encuentra el Boquerón del Padre Abad?

El Boquerón del Padre Abad está en la Cordillera Azul. Se encuentra a 183 kilómetros de la ciudad de Pucallpa y a 22 kilómetros de Aguaytía. Es el único camino que atraviesa una parte casi vertical de esta cordillera. La Cordillera Azul recibe su nombre por el color que se ve desde lejos y desde sus cumbres.

¿Qué es la Zona Reservada Biabo - Cordillera Azul?

En el año 2000, una parte de esta región fue declarada "Zona Reservada Biabo - Cordillera Azul". Esto significa que es un área protegida para conservar su naturaleza. Tiene una extensión de más de 40,000 hectáreas.

La naturaleza del Boquerón

¿Qué tipo de plantas y animales hay en el Boquerón?

El Boquerón del Padre Abad está cubierto principalmente por bosques de montañas altas. Aquí puedes encontrar muchas especies de plantas, como helechos, musgos, orquídeas y palmeras. Estas plantas crecen sobre las rocas y acantilados. La fauna (animales) incluye mamíferos, insectos, mariposas, aves y reptiles.

En algunas rocas antiguas, se pueden ver figuras que parecen pinturas rupestres. Estas figuras están impresas en rocas que se formaron hace millones de años.

¿Cómo son los ríos y el agua en el Boquerón?

La zona tiene muchos ríos y quebradas. El río principal es el Yuracyacu, que luego se une al Río Aguaytía. Este río fluye de forma sinuosa y con mucha fuerza sobre un lecho de piedras y arena. También hay varias pozas y manantiales.

Como mencionamos, en el centro del Boquerón hay un túnel de 500 metros de largo que atraviesa una gran montaña.

¿Cuándo hay más agua en los ríos?

Entre enero y abril, llueve mucho en esta zona. Por eso, los ríos y quebradas tienen un caudal (cantidad de agua) mucho mayor. El río Yuracyacu no se puede navegar dentro del cañón. Solo es navegable después de que sale del Boquerón y cambia su nombre a Río Aguaytía.

Impresionantes caídas de agua

En el Boquerón del Padre Abad, hay cerca de 70 caídas de agua. Algunas tienen hasta 100 metros de altura. Las más conocidas y con más agua son el "Velo de la Novia" y la "Ducha del Diablo".

  • Ducha del Diablo
  • Velo de la Novia: Esta caída de agua tiene 55 metros de altura y 30 metros de ancho.
  • Velo de las Ninfas

Véase también

  • Padre Francisco Alonso de Abad
kids search engine
Boquerón del Padre Abad para Niños. Enciclopedia Kiddle.