Quisapincha para niños
Datos para niños QuisapinchaSan Antonio de Quisapincha |
||
---|---|---|
Parroquia del Ecuador | ||
![]() |
||
Localización de Quisapincha en Ecuador
|
||
Coordenadas | 1°14′04″S 78°41′04″O / -1.23444444, -78.68444444 | |
Entidad | Parroquia del Ecuador | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | ![]() |
|
La Parroquia San Antonio de Quisapincha es un lugar muy especial en la Provincia de Tungurahua, Ecuador. Fue nombrada parroquia el 19 de mayo de 1861. Es famosa por la fabricación de ropa y accesorios de cuero.
Quisapincha se encuentra a 12 kilómetros al suroeste de Ambato. Está a unos 3.000 metros sobre el nivel del mar. Su clima es templado y frío, con una temperatura promedio de 12 grados Celsius. La parroquia tiene una superficie de 119,9 kilómetros cuadrados.
Sus límites son: al norte con la provincia de Cotopaxi, al sur con las parroquias Pasa y Santa Rosa, al este con San Bartolomé de Pinllo y Ambatillo, y al oeste con San Fernando y Pasa.
Este lugar es conocido por sus productos de cuero, como chaquetas, billeteras, botas y sombreros. También tiene muchos paisajes naturales ideales para el ecoturismo.
Contenido
Historia de Quisapincha
Quisapincha es uno de los asentamientos más antiguos de la zona de Ambato. Los antiguos habitantes de Quisapincha eran dueños de las tierras donde hoy se encuentra Ambato. Tenían mucha comida, lo que los hacía fuertes.
En el año 1698, un terremoto afectó la región. Los colonizadores aprovecharon esto para tomar las tierras de los Quisapinchas. Esto hizo que los Quisapinchas se mudaran a las zonas más altas, donde está Quisapincha hoy.
En el siglo XVII, fundaron un pueblo y construyeron una iglesia dedicada a San Antonio de Quisapincha. En 1732, la iglesia se hizo más importante y San Antonio de Padua fue nombrado su santo patrono.
¿Qué hace a Quisapincha un lugar turístico?
Quisapincha atrae a muchos visitantes, especialmente de Pichincha. Gracias al turismo, hay más tiendas de cuero en la zona. Por eso, Quisapincha es conocida como "la ruta turística del cuero".
Aquí puedes encontrar zapatos, carteras, chaquetas y sombreros de cuero. También puedes disfrutar de los hermosos paisajes de la sierra ecuatoriana. Las tiendas más grandes están a la entrada de la parroquia. Si buscas buenos precios, visita la Feria Artesanal en la Plaza Central.
Los productos de cuero de Quisapincha se venden a otros países como Colombia, Venezuela, Costa Rica, España y Estados Unidos.
Para comer, te recomendamos probar las famosas gallinas de campo de Pinllo. Los habitantes siempre buscan nuevas formas de atraer a los clientes. A pesar del clima frío, la gente visita Quisapincha para conocer sus lugares turísticos y ver cómo se fabrican los artículos de cuero.
Origen del nombre "Quisapincha"
El nombre "QUISAPINCHA" viene de dos palabras en quichua:
- "Quimsa" que significa "Tres".
- "Punlla" que significa "Días".
Juntas, significan "TRES DÍAS". Se dice que este era el tiempo que tardaba el viaje de Quisapincha a Quito o viceversa.
En 1530, Pedro de Alvarado pasó por aquí en su camino hacia el Reino de Quito y acampó con sus acompañantes.
Algunos diccionarios quichuas sugieren que el nombre también podría significar "lugar de fuentes de agua". Esto se debe a las plantas tiernas y las cascadas que caían al río Ambato desde las laderas de Quisapincha.
Geografía y Naturaleza
Quisapincha está a 12 kilómetros al oeste de Ambato, en la provincia de Tungurahua. Es un lugar reconocido por su producción de artículos de cuero. Además, tiene un gran potencial para el ecoturismo gracias a sus hermosos paisajes naturales.
Economía de Quisapincha
Quisapincha es famosa por la elaboración de ropa de cuero. Hay grandes tiendas donde puedes comprar prendas incluso con tarjetas de crédito. La industria del cuero es muy importante para el comercio local, nacional e internacional.
Los artesanos de Quisapincha transforman el cuero en productos de alta calidad. Hace unos cuatro años, el comercio en el centro del pueblo creció mucho. Antes, la gente vendía sus productos en ferias o por encargo a clientes de otras ciudades y países.
La feria de artesanos ha existido por más de 10 años. En los años 80, muchos trabajaban en talleres de Ambato. Luego, se independizaron y comenzaron a producir en sus propios talleres en Quisapincha.
Feria Artesanal del Cuero
La feria artesanal del cuero se celebra los sábados, domingos y días festivos. Se realiza en la Plaza Central, frente a la Iglesia. Allí puedes encontrar productos de cuero de buena calidad a precios accesibles. La feria abre desde las 7:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde.
Curtiembre Quisapincha
Curtiembre Quisapincha es una empresa familiar. Se dedican a producir cuero para ropa, calzado y tapicería. También fabrican artículos de cuero como chaquetas, chalecos, carteras y cinturones.
Esta empresa ofrece visitas guiadas para mostrar el proceso de fabricación del cuero. Atienden todos los días de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Tienen una tienda donde puedes comprar productos al por mayor y al por menor.
Agricultura Local
La mayoría de los habitantes de las comunidades indígenas de Quisapincha se dedican a la agricultura. Cultivan productos como papas, cebollas, habas y arvejas. Estos productos se venden en las ferias locales los domingos y martes, y en Ambato los lunes y viernes.
Quisapincha también es conocida por la venta de gallinas, conejos y borregos, que son importantes para la economía de la gente.
Tradiciones y Festividades
La Virgen del Quinche es la patrona de la parroquia. Cada año, el 21 de noviembre, se realizan muchas actividades religiosas en su honor. Las fiestas comienzan con la visita de la imagen a los barrios y caseríos.
También se organiza una carrera de 5 kilómetros llamada "5k Virgen del Quinche". Corredores de todo el país vienen a competir. Hay un desfile de fiestas con la participación de barrios, reinas e instituciones educativas. Se realiza un Festival de Danzas Folklóricas en la Plaza Central.
Después de las fiestas, comienzan las novenas a la Virgen del Quinche. Se reza el Santo Rosario y se queman las tradicionales "chamizas" (fogatas) en la plaza. El 20 de noviembre hay una procesión y se reciben juegos pirotécnicos. El 21 de noviembre es el día de la Gran Fiesta con una misa especial.
Iglesia Central de Quisapincha
La Iglesia de Quisapincha es un edificio histórico y cultural muy importante. Su construcción comenzó en 1929, siguiendo un diseño del Padre Pedro H. Bruning. Fue un gran esfuerzo para los habitantes, ya que está hecha completamente de piedra. La piedra fue traída de minas cercanas.
El templo mide 8 metros de altura y tiene 16 ventanas, 12 pilares y 10 arcos interiores. Se terminó de construir en 1942. Su fachada principal mira hacia la Plaza Central. Tiene dos torres: una con campanas y otra con un gran reloj.
Dentro de la iglesia, las grandes columnas y paredes de piedra muestran lo impresionante de su construcción. Está adornada con obras de arte en el altar, como la imagen de la Virgen del Quinche. También hay imágenes de San Antonio y una pequeña gruta.
En la parte trasera de la iglesia, hay escaleras que te permiten subir al reloj y ver su mecanismo. Desde allí, puedes observar la Plaza Central y los alrededores. Esta iglesia es considerada un patrimonio cultural y religioso de Tungurahua y Ecuador.
Asociación San Antonio de Quisapincha
La Asociación San Antonio de Quisapincha es un grupo de mujeres mayores. Se reúnen todos los martes para hacer diferentes actividades. Cuentan con un profesional que las ayuda con ejercicios físicos para mejorar su calidad de vida. También elaboran artesanías de lana, que luego venden en ferias.
Fechas Importantes en Quisapincha
- Fiesta del Niño Dios: 31 de diciembre y 1 de enero.
- Fiesta del Dulce Nombre: Se celebra en Semana Santa.
- Corpus Christi.
- Fiesta de San Antonio: 13 de junio.
- Fiestas taurinas por la fundación de la parroquia y el Inti Raymi (Fiestas del Sol): Durante el mes de junio.
- Fiesta de la Virgen de El Quinche: 21 de noviembre.
Lugares Turísticos para Visitar
Quisapincha tiene varios lugares hermosos para el turismo:
- Cerro Mendisurco
- Cascada de Huagra Corral
- Casahuala
- Mirador de Saguatoa
La comunidad de Nueva Tondolique está organizada para recibir a los visitantes y guiarlos por sus senderos ecológicos. La Iglesia Central, construida con piedra negra tallada, también es un atractivo importante.
Otros lugares de interés son:
- Plaza Central
- Curtiembre Quisapincha [1]
Véase también
En inglés: Quisapincha Facts for Kids