Isla Quiriquina para niños
Datos para niños Isla Quiriquina |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Océano | Pacífico | |
Coordenadas | 36°37′33″S 73°03′39″O / -36.625768, -73.060805 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Talcahuano | |
• Región • Provincia • Comuna |
Bío-Bío Concepción Talcahuano |
|
Características generales | ||
Superficie | 4,86 | |
Longitud | 5,3 km | |
Anchura máxima | 1,6 km | |
Punto más alto | 120 m | |
Distancia a tierra | 11 km | |
La isla Quiriquina es una isla grande que se encuentra en la bahía de Concepción, en Chile. Está a unos 11 kilómetros al norte de Talcahuano y forma parte de esa comuna. Su nombre, en el idioma mapudungún, significa "trueno del cielo".
Esta isla es cuidada por la Armada de Chile. Es el lugar donde funciona la Escuela de Grumetes Alejandro Navarrete Cisterna, un centro de formación para jóvenes que quieren ser parte de la marina.
Contenido
Isla Quiriquina: Un Lugar con Historia
La Isla Quiriquina tiene una historia muy interesante, desde sus primeros habitantes hasta su uso actual como escuela naval.
¿Dónde se encuentra la Isla Quiriquina?
La Isla Quiriquina está ubicada en la bahía de Concepción, en la Región del Biobío de Chile. Es una isla de tamaño considerable, con una longitud de 5,3 kilómetros y una anchura máxima de 1,6 kilómetros. Su punto más alto alcanza los 120 metros sobre el nivel del mar.
La Isla a través del Tiempo
La historia de la Isla Quiriquina está llena de eventos importantes y cambios a lo largo de los siglos.
Primeros Habitantes y Exploradores
Cuando los exploradores españoles llegaron a la zona, la Isla Quiriquina ya estaba habitada por comunidades del pueblo mapuche. Se sabe que estas comunidades defendieron su territorio. La isla fue descubierta por García Hurtado de Mendoza en abril de 1557. Él la usó como base militar y pasó cuarenta días allí, planeando cómo reconstruir la ciudad de Concepción, que en ese momento estaba en Penco. Los soldados españoles encontraron carbón mineral en la isla, lo que les permitió hacer fuego.
Un Lugar de Detención Histórico
Durante el periodo de la independencia de Chile, la Isla Quiriquina fue utilizada por los españoles para detener a personas importantes de la región de Concepción. Algunos de ellos, como Esteban Fernández del Manzano de la Sotta, Marcelo de Molina y Andrés Sanhueza Vergara, lograron escapar. Otros, como Gregorio de Alemparte Merino y Pedro Alemparte Vial, fallecieron al intentar huir. Justo de Molina Vasconcelos también falleció mientras estaba detenido en la isla. El lugar de detención estaba a cargo del capitán Manuel Vial Cardigonde.
A mediados del siglo XIX, la Isla Quiriquina fue hogar de cazadores de ballenas.
En 1915, la isla sirvió para retener a los marinos del buque alemán SMS Dresden durante un conflicto. Tres de los marinos lograron escapar, incluyendo a un oficial llamado Wilhelm Canaris.
Después de que los marinos alemanes se fueron en 1921, las instalaciones de la isla comenzaron a ser usadas por la Escuela de Grumetes. Esta escuela sigue funcionando allí hasta el día de hoy, formando a los futuros miembros de la Armada.
En 1968, la Escuela de Grumetes fue nombrada en honor a Alejandro Navarrete Cisterna. Él fue el primer grumete en ascender hasta convertirse en oficial de la marina y, finalmente, en capitán de navío.
Galería de imágenes
-
Vista desde la Caleta Tumbes hacia la isla Quiriquina.
Véase también
En inglés: Quiriquina Island Facts for Kids