robot de la enciclopedia para niños

Quintanahedo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Quintanahedo
entidad singular de población
Quintanahedo ubicada en España
Quintanahedo
Quintanahedo
Ubicación de Quintanahedo en España.
Quintanahedo ubicada en Provincia de Burgos
Quintanahedo
Quintanahedo
Ubicación de Quintanahedo en la provincia de Burgos.
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Municipio Merindad de Montija
Ubicación 43°01′51″N 3°30′56″O / 43.030894444444, -3.5155166666667
Población hab. ()
Código postal 09569
Pref. telefónico 947

Quintanahedo es una localidad del municipio burgalés de Merindad de Montija, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León (España).

Localidades limítrofes

Confina con las siguientes localidades:

Demografía

Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Quintanahedo entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

Historia

Así se describe a Quintanahedo en el tomo XIII del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:

Lugar en la provincia, diócesis, audiencia territorial y capitanía general de Burgos (15 leguas), partido judicial de Villarcayo (2) y ayuntamiento titulado de la merindad de Montija, cuya cabeza es Villasante (1). Situado en la ladera oriental de una cuesta; goza de clima saludable, y los vientos que principalmente reinan son el N y NO. Se compone de 9 casas; 2 fuentes dentro de la población y 3 en el término, todas de buenas aguas; escuela de primera enseñanza, dotada con 1.950 reales y una iglesia parroquial (Santa María de las Nieves) unida a la de Cuestahedo y servida por el cura y sacristán de esta. Confina el término N Cuestahedo; E Baranda; S Gayangos, y O Bedón. El terreno es de 1.ª y 2.ª calidad. Los caminos se hallan en mal estado y dirigen a los pueblos limítrofes. Las producciones son trigo alaga, cebada, yeros y patatas; cría ganado yeguar y lanar, y caza de liebres y perdices. Industria: la agrícola. Población: 6 vecinos, 23 almas. Capital productivo: 187.410 reales. Imponible: 18.451.
Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar
kids search engine
Quintanahedo para Niños. Enciclopedia Kiddle.