robot de la enciclopedia para niños

Quinta de Anauco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo de Arte Colonial de Caracas - Quinta de Anauco
Quinta de Anauco
Monumento Histórico Nacional
Quinta Anauco.jpg
Quinta de Anauco
Ubicación
País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Localidad Bandera de la Ciudad de Caracas Caracas
Coordenadas 10°30′43″N 66°53′59″O / 10.511944444444, -66.899722222222
Tipo y colecciones
Tipo Galería de arte colonial
Colecciones Arte colonial venezolano
Historia y gestión
Creación 1946
Inauguración 16 de diciembre de 1942
Administrador Asociación Venezolana Amigos del Arte Colonial
Información del edificio
Construcción Entre 1796 – 1797

La Quinta de Anauco es una casa histórica en Caracas, Venezuela. Hoy en día, alberga el Museo de Arte Colonial de Caracas. Este museo muestra objetos y obras de arte de la época colonial. Así, los visitantes pueden aprender cómo vivían los venezolanos antes de la independencia. La Quinta de Anauco se encuentra en la Avenida Panteón, en la Parroquia San Bernardino.

Museo de Arte Colonial de Caracas: La Quinta de Anauco

Un Viaje al Pasado: ¿Qué es la Quinta de Anauco?

La Quinta de Anauco es un lugar especial donde el pasado cobra vida. Es una antigua casa de campo que se ha convertido en un museo. Aquí se exhiben colecciones de arte y objetos de la época colonial venezolana. Esto ayuda a entender cómo era la vida hace muchos años.

La Historia de una Casa Especial

Archivo:Fuente de Muñoz - Quinta de Anauco, 2016
Fuente que se encontraba en la antigua Esquina de Muñoz, en el centro de Caracas, desmontada en 1942 y colocada en el patio de la Quinta de Anauco.

Esta casa, conocida como La Casa de Solórzano, fue construida entre 1796 y 1797. Fue pensada como un lugar para descansar en el campo. Estaba rodeada de cultivos de café, caña de azúcar y árboles frutales. Algunos historiadores creen que su primer dueño fue el Capitán Juan Sánchez Morgado en 1632.

El Gobierno de Venezuela restauró la casa entre 1958 y 1961. El Museo de Arte Colonial fue fundado el 16 de diciembre de 1942 por Alfredo Machado Hernández. Al principio, el museo estaba en otro lugar. Después de que ese edificio fuera demolido, el museo cerró por ocho años. Finalmente, se mudó a la Quinta de Anauco el 12 de octubre de 1961.

El museo es parte de la Red de Museos de Venezuela. Es administrado por la Asociación Venezolana Amigos del Arte Colonial. Por su gran importancia histórica, la Quinta de Anauco fue declarada Monumento Histórico Nacional el 24 de enero de 1978.

Entre 2001 y 2002, la casa fue restaurada de nuevo. Se le añadieron espacios culturales para que los habitantes de Caracas y San Bernardino pudieran disfrutar. Hay un pequeño teatro y un anfiteatro al aire libre. Allí se presentan grupos culturales y musicales, como la Sinfónica Municipal de Caracas.

Un Hogar para Héroes: El Marqués del Toro y Simón Bolívar

Archivo:Quinta de Anauco (2)
Interior del museo.

Después de la independencia de Venezuela, el General Francisco Rodríguez del Toro e Ibarra vivió en esta quinta. Él fue una figura muy importante, firmante del Acta de la Independencia. Era conocido como el Marqués del Toro, un título al que renunció para unirse a la causa de la república.

Su antigua casa había sido destruida por un terremoto. Por eso, la Quinta de Anauco se convirtió en su hogar permanente en Caracas. Fue una época de gran esplendor para la casa. Se convirtió en un punto de encuentro para las grandes figuras de la época. Muchos héroes de la independencia y autoridades importantes la visitaban.

A mediados de 1825, el Marqués del Toro alquiló la Quinta de Anauco. Dos años después, la compró.

El Libertador Simón Bolívar se alojó varias veces en esta casa de campo. Esto ocurrió cuando estuvo en Caracas de enero a julio de 1827. Allí le ofrecieron un gran baile en su honor el 14 de enero. También pasó sus últimos días y la última noche en Caracas en esta residencia. Esto fue antes de partir hacia La Guaira el 5 de julio de 1827.

Bolívar estaba tan contento en Anauco que le escribió al Marqués. Le prometió regresar pronto y le sugirió que compraran la casa para vivir juntos. Este proyecto le daba tranquilidad a Bolívar en medio de las tensiones de su vida pública.

En 1828, Bolívar pensó en retirarse de la vida pública. Quería irse a vivir con el Marqués del Toro en la Quinta de Anauco. Le escribió desde Bogotá el 16 de febrero de ese año. Le decía que iría a Caracas y vivirían juntos en Anauco.

Sin embargo, sus planes cambiaron. El 24 de junio, después de que la Convención de Ocaña se disolviera, Bolívar decidió regresar a Santa Fe de Bogotá. Así, sus planes de retiro no se hicieron realidad.

En 1835, Luís Perú de Lacroix terminó su obra Diario de Bucaramanga mientras se hospedaba en la Quinta de Anauco.

La Arquitectura y los Jardines de la Quinta

La Quinta de Anauco fue diseñada como una casa de campo con varios niveles. Tenía un pasillo exterior y dos patios internos. Los salones y las habitaciones estaban en fila y se comunicaban por dentro.

El "pabellón de la Marquesa", en la parte trasera de la casa, tiene dos pisos. Incluye un balcón y una gran terraza desde donde se veían las caballerizas. La escalera principal tiene un relieve de un toro en su barandal. Este toro es un símbolo de la familia del Marqués.

Según el historiador Carlos F. Duarte, la Quinta de Anauco estaba amueblada con mucho lujo. La parte de abajo de la casa tenía muebles más formales. Había muchas luces, lo que sugiere que se usaba también de noche.

La casa estaba rodeada de hermosos y grandes jardines. Se cree que el Marqués del Toro hizo muchas mejoras en el jardín. Quería que fuera perfecto para las actividades sociales al aire libre. El Marqués tenía un gran aprecio por las plantas y sabía mucho de jardinería.

En 1852, un diplomático de Brasil, Miguel María Lisboa, describió los jardines. Dijo que eran "encantadores, con una elegante alameda de palmas reales". También mencionó que eran regados por las aguas limpias del río Anauco.

El Marqués del Toro vivió en la Quinta de Anauco hasta su muerte en 1851. Luego, la casa pasó a manos de sus sobrinos.

Galería de imágenes

kids search engine
Quinta de Anauco para Niños. Enciclopedia Kiddle.