robot de la enciclopedia para niños

Quinchilca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Quinchilca
Misión y Localidad
Ruinas de Quinchilca.jpg
Ruinas de la Misión de Quinchilca
Coordenadas 39°51′11″S 72°44′44″O / -39.852942456738, -72.745458349976
Entidad Misión y Localidad
 • País Chile
 • Región Bandera de Los Ríos Los Ríos
 • Provincia Valdivia
 • Comuna Los Lagos
Huso horario UTC -4
 • en verano UTC -3

Quinchilca es una localidad rural que se encuentra en la comuna de Los Lagos, en la Provincia de Valdivia, Región de Los Ríos, Chile. Es un lugar con mucha historia, donde se mezclan las culturas indígena y española.

Historia de Quinchilca

Archivo:Mision de Quinchilca en el Mapa de la Expedicion de Francisco Vidal Gormaz
Misión de Quinchilca en el Mapa de la expedición de Francisco Vidal Gormaz en 1869

Quinchilca tiene una historia muy interesante que se remonta a siglos atrás.

Los primeros asentamientos y el fuerte español

Antes de la llegada de los españoles, Quinchilca era un lugar habitado por el pueblo mapuche-huilliche. En el año 1581, los conquistadores españoles llegaron a esta zona. Decidieron construir un fuerte en la orilla izquierda del río Quinchilca. Este fuerte servía para proteger el camino que conectaba con Arique.

El fuerte estuvo en uso hasta 1599. En ese año, fue abandonado debido a un levantamiento de los pueblos indígenas. Este evento formó parte de la destrucción de varias ciudades en el sur de Chile.

Reconstrucción y abandono del fuerte

Los españoles reconstruyeron el fuerte en 1676. Su objetivo era apoyar a la ciudad de Valdivia, que había sido refundada recientemente. Esta nueva fortificación fue utilizada por las fuerzas españolas hasta 1820. Fue abandonada después de que las fuerzas patriotas tomaran la bahía de Corral.

La Misión de Quinchilca

En 1774, la comunidad indígena de Quinchilca estaba liderada por el lonco Antillanca. Él pidió apoyo a los españoles. Se reunieron con ellos y con el lonco Teuquiñir cerca del río Licanleufú el 29 de julio de 1777. En esta reunión, se decidió fundar la Misión de Quinchilca. El gobernador Agustín de Jáuregui la autorizó dos años después.

La primera Casa Misional fue construida con piedras de micasquita. Sin embargo, fue destruida por un terremoto en 1837. Desde entonces, ese lugar se usó como cementerio para los misioneros y los indígenas cristianos. Cerca de las ruinas, se construyó otra casa misional y otros edificios de madera para la misión.

Exploraciones y caminos antiguos

Entre 1867 y 1869, el ingeniero Francisco Vidal Gormaz exploró los ríos que desembocan en el Río Valdivia. Llegó a Quinchilca por el camino real desde Antilhue. Vidal Gormaz identificó un lugar donde se podía cruzar el río Quinchilca. Este cruce estaba a 500 metros de donde el río se une con el río Calle Calle o San Pedro.

Según Vidal Gormaz, el antiguo nombre mapuche del río San Pedro era "Jeoncheco". En invierno, cuando el río crecía, el cruce se volvía difícil. Había que usar otro camino. Siempre era necesario ir con un guía local para cruzar estos lugares.

Desde la Misión de Quinchilca salía un camino real hacia la comunidad indígena de Puconu. Pasaba por San Pedro, donde había otro cruce del río San Pedro. Otro camino desde la Misión de Quinchilca seguía la orilla norte del río Quinchilca. Pasaba por Puñaco hasta Puante y luego llegaba a Huidif y Riñihue.

Durante la visita de Vidal Gormaz, el misionero a cargo era el padre capuchino Constantino Boire. Él había trabajado en estas localidades durante 22 años. Vidal Gormaz también notó la presencia de restos del antiguo fuerte español y su foso.

Turismo en Quinchilca

En Quinchilca puedes visitar la Misión, que tiene una iglesia neoclásica restaurada. También está el antiguo cementerio de los misioneros capuchinos. Cerca de allí, se pueden ver las ruinas de la antigua casa misional de piedra. Además, hay formaciones en el terreno que se cree que son parte del antiguo fuerte español. En esta localidad no hay servicios de alojamiento para turistas.

¿Cómo llegar a Quinchilca?

Para llegar a Quinchilca, debes tomar la Ruta T-39. Esta localidad se encuentra a 8,2 kilómetros de la ciudad de Los Lagos. También está a 50,2 kilómetros de Panguipulli.

Galería de imágenes

kids search engine
Quinchilca para Niños. Enciclopedia Kiddle.