Queule (Chile) para niños
Datos para niños Queule |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Coordenadas | 39°23′00″S 73°14′00″O / -39.38333333, -73.23333333 | |
Entidad | Asentamiento | |
• País | Chile | |
Altitud | ||
• Media | 8 m s. n. m. | |
Población | ||
• Total | 1422 hab. | |
Queule es una caleta de pescadores artesanales ubicada en la provincia de Cautín, en la Región de la Araucanía de Chile. Es un lugar donde la pesca es muy importante para la vida de sus habitantes.
Esta localidad se encuentra en el extremo suroeste de la Región de la Araucanía. Pertenece a la comuna de Toltén, de la cual está a unos 30 kilómetros. La capital regional, Temuco, se ubica a unos 120 kilómetros de Queule.
Queule se destaca por su relación con la naturaleza. La pesca es su principal actividad económica, pero también hay algo de forestación y agricultura en las zonas rurales cercanas.
Contenido
Origen del nombre de Queule
El nombre de Queule viene de un árbol llamado keule. Este árbol crece en el Cerro Nahuelbuta. Familias mapuches que se trasladaron desde esa zona, buscando un lugar más tranquilo, llevaron el nombre del árbol a este nuevo asentamiento.
Momentos importantes en la historia de Queule
Queule ha enfrentado desafíos naturales a lo largo de su historia.
El gran terremoto de 1960
En 1960, la localidad fue afectada por el terremoto de Valdivia, uno de los más grandes registrados. Este evento causó muchos daños y un tsunami que impactó la costa.
Los habitantes de Queule recuerdan que muchas personas se vieron afectadas. Un informe de la época mencionó a cientos de personas desaparecidas o fallecidas. Historiadores como Yoselin Jaramillo e Ismael Basso señalan que al menos 50 personas perdieron la vida debido a este desastre natural.
El terremoto de 2010
El 27 de febrero de 2010, Queule volvió a sufrir el impacto de un tsunami. Esto ocurrió a causa de un terremoto que tuvo su epicentro en Cobquecura. La comunidad tuvo que recuperarse una vez más de los efectos de la naturaleza.
¿Cómo es la economía en Queule?
La economía de Queule se basa principalmente en la pesca artesanal. Sin embargo, se están desarrollando nuevas iniciativas para mejorar la vida de sus habitantes.
Desarrollo de la pesca y el turismo
En 2017, se inauguró una planta para procesar los productos de la pesca y el buceo artesanal. Esto ayuda a los pescadores a vender sus productos de mejor manera.
También se está construyendo una Ruta Costera. Esta carretera conectará Queule directamente con Concepción por el norte y con Corral por el sur. Esto facilitará el transporte y el turismo en la zona.
Proyectos para la comunidad
Un proyecto importante es el Centro Parque Espacio Queule, impulsado por la Corporación Oikoschile. Este centro busca promover la educación ambiental, la diversión y el turismo de naturaleza. Se realiza en colaboración con la Corporación Nacional Forestal.
Además, la comunidad celebra un Festival Costumbrista. Este evento, que en 2021 ya llevaba más de diez ediciones, muestra las tradiciones y la cultura local.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Queule Facts for Kids