Querol para niños
Datos para niños Querol |
||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista del castillo de Querol
|
||
Ubicación de Querol en España | ||
Ubicación de Querol en la provincia de Tarragona | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Alto Campo | |
• Partido judicial | Valls | |
Ubicación | 41°25′23″N 1°23′49″E / 41.42303, 1.39701 | |
• Altitud | 565 m | |
Superficie | 71,92 km² | |
Núcleos de población |
3 | |
Población | 591 hab. (2024) | |
• Densidad | 7,4 hab./km² | |
Gentilicio | querolés, -a (cat.) querolenc, -a |
|
Código postal | 43816 | |
Alcalde (2019) | Jordi Pijoan (CiQ-EPM) | |
Sitio web | querol.cat | |
Querol es un pequeño municipio y una localidad en España, que se encuentra en la provincia de Tarragona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Este lugar forma parte de la comarca del Alto Campo y tiene una población de 591 habitantes (2024).
Contenido
Querol: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
¿Dónde está Querol?
Querol se ubica en la parte noreste de la comarca del Alto Campo, en la provincia de Tarragona. Limita con otras comarcas como Cuenca de Barberá, Alto Panadés y Anoia. Gran parte de su territorio se extiende a la izquierda del río Gaià, que lo atraviesa de norte a sur.
El paisaje de Querol es montañoso, con algunas zonas más llanas. Al norte, se encuentran las estribaciones de la sierra de Brufaganya, y al sur, la llanura de Ancosa. El pueblo de Querol se asienta sobre una colina a 565 metros de altitud, ofreciendo vistas al río Gaià.
¿Cómo es el Pueblo de Querol?
El pueblo de Querol está dominado por las ruinas de su antiguo castillo de Querol. Aunque cubierto en parte por la vegetación, el castillo sigue siendo imponente y le da una silueta especial al lugar. Las casas del pueblo se construyeron en las laderas de la colina.
En la parte alta del pueblo se encuentra la Iglesia de Santa María, un edificio antiguo que ha sido modificado a lo largo del tiempo. Tiene una sola nave, capillas laterales y un campanario cuadrado con un techo piramidal.
Querol se conecta con otros pueblos cercanos por carreteras locales. Además del pueblo principal, el municipio incluye el pequeño pueblo de Esblada (con 20 habitantes), el núcleo de Valldossera, y algunas urbanizaciones como Can LLenas y Mas Bermell.
Un Vistazo al Pasado de Querol
La historia de Querol se remonta al año 993. En aquel entonces, estas tierras pertenecían a Ansulf de Gurb, quien las dejó al monasterio de Sant Cugat del Vallés. La zona era importante porque estaba en la frontera entre los territorios cristianos y otros reinos, formando una línea de castillos defensivos a lo largo del río Gaià.
El castillo de Querol y otros castillos cercanos formaron parte de la baronía de Cervelló. A lo largo de los siglos, el control de estos castillos cambió de manos varias veces. En 1112, Ramón Berenguer III y su esposa Dulce de Provenza entregaron el dominio de Querol a Guerau Alemany de Cervelló.
Desde el siglo XIV, se empezó a hablar de la baronía de Querol, centrada en el castillo. Esta baronía fue propiedad de la familia Cervelló hasta 1528, cuando pasó a la familia Barberà, y luego a los Saiol. El castillo y el pueblo sufrieron daños y fueron incendiados en varias ocasiones, especialmente durante periodos de conflictos en el país.
En el siglo XIX, Querol tenía unas 80 casas. El castillo fue destruido en 1833 durante una de estas guerras.
Símbolos de Querol
Escudo de Querol
El escudo de Querol fue aprobado el 6 de abril de 1999. Es de color oro (amarillo) y muestra un castillo de gules (rojo) con la puerta abierta. A cada lado del castillo, hay dos ciervos de azur (azul). En la parte superior, tiene una corona de barón.
El castillo en el escudo representa el histórico castillo de Querol, que fue muy importante en la zona. Los ciervos azules sobre fondo dorado son un símbolo de la familia Cervelló, que fue dueña del castillo durante mucho tiempo.
¿Cuánta Gente Vive en Querol?
Querol tiene una población de 591 habitantes (2024). La población ha variado mucho a lo largo de los años, como puedes ver en la gráfica.
Gráfica de evolución demográfica de Querol entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Núcleos de Población
El municipio de Querol está formado por tres núcleos principales:
Entidad de población | Habitantes (2005) |
---|---|
Esblada |
20
|
Querol |
45
|
Valldossera |
294
|
Gráfica de evolución demográfica de Querol entre 1717 y 2006 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia. |
Administración Local
El alcalde actual de Querol es Jordi Pijoan Parellada, del Grupo Político de la Coalición de Independientes por Querol-Entesa de Progrés Municipal (CiQ-EPM).
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | ||
1987-1991 | ||
1991-1995 | ||
1995-1999 | ||
1999-2003 | ||
2003-2007 | Alberto Carreño Soriano | CiU |
2007-2011 | Miquel Uroz Mendioroz | PSC |
2011-2015 | Jordi Pijoan Parellada | Esquerra Republicana de Catalunya |
2015-2019 | ||
2019- | Jordi Pijoan Parellada | Grup Polític de la Coalició d'Independents per Querol-Entesa de Progrés Municipal (CiQ-EPM) |
Lugares Interesantes para Visitar
Castillo de Querol
Este castillo, que existe desde el siglo X, se encuentra en la parte más alta del pueblo. Fue el centro de la baronía de Querol. En 1835, durante un conflicto, fue destruido. Aunque está muy dañado, aún se pueden ver partes interesantes como restos de torres circulares y arcos. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1985.
Castillo de Pinyana
Situado en una cima cerca de la carretera del Puente de Armentera, este castillo se menciona en documentos desde el año 986. También fue importante en la historia de la región y pasó por varias manos. Hoy en día, solo quedan algunos muros, una torre circular y los restos de una capilla. También fue declarado Bien de Interés Cultural en 1985.
Castillo de Saburella
Este castillo se encuentra a la derecha del río Gaià y perteneció a la familia Cervelló. Se cree que fue construido entre 1193 y 1229. Actualmente, solo se conservan dos torres circulares y un fragmento de muro. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1985.
Iglesias Históricas
- Iglesia de San Jaime de Montagut: Es una construcción gótica que ha sido modificada a lo largo del tiempo, especialmente en los siglos XVII y XVIII.
- Iglesia de Santa María: Ubicada en lo alto del pueblo, es de origen medieval y ha tenido muchas ampliaciones.
- Iglesia de San Jaime de Esblada: En el pueblo de Esblada, su origen es románico, pero también ha sido modificada.
- Iglesia de Santa María de Valldossera: Documentada desde 1162, la iglesia actual es de 1685. Fue restaurada recientemente después de sufrir daños en un periodo de guerra.
Otros Lugares de Interés
- Mas Esplugues: Una antigua construcción rural en la parte norte del municipio.
- La Casa Gran: Cerca de la ermita de Valldossera, es un edificio con un jardín y elementos arquitectónicos interesantes.
- El Molinet de Valldossera: Un antiguo molino que es considerado un Bien Cultural de Interés Local.
Árboles Monumentales
- El pino de los cuatro troncos: Un pino impresionante que se divide en cuatro grandes troncos a un metro de altura.
- La encina de la Casa Nueva de Bonany: Una encina muy antigua, de unos 400 años, que ofrece una gran sombra.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Querol Facts for Kids