Quercus phellos para niños
Datos para niños Quercus phellos |
||
---|---|---|
Quercus phellos con follaje de otoño
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Fagales | |
Familia: | Fagaceae | |
Género: | Quercus | |
Subgénero: | Quercus | |
Sección: | Lobatae | |
Especie: | Quercus phellos L. |
|
Distribución | ||
![]() |
||
El Quercus phellos, también conocido como roble sauce, es un tipo de árbol que pertenece al género Quercus, es decir, es un roble. Forma parte de la familia de las Fagaceae. Este árbol se clasifica dentro de la sección de los robles rojos de América del Norte. Sus hojas son largas y estrechas, parecidas a las de un sauce, y sus bellotas son un alimento importante para muchos animales del bosque.
Contenido
¿Dónde crece el roble sauce?
Hábitat natural del Quercus phellos
Este roble es originario del este de América del Norte. Se extiende desde el sur de Nueva York (especialmente en Long Island) hasta el norte de Florida. Hacia el oeste, se encuentra en el sur de Illinois y el este de Texas.
Generalmente, el roble sauce prefiere crecer en zonas bajas. Es común verlo en llanuras que se inundan, a menudo cerca de arroyos. Aunque es menos frecuente, también puede crecer en tierras más altas que no drenan bien, hasta una altitud de 400 metros.
¿Cómo es el roble sauce?
Características físicas del Quercus phellos
El roble sauce es un árbol de tamaño mediano. Puede alcanzar alturas de 20 a 30 metros, y en casos excepcionales, hasta 39 metros. Su tronco puede medir entre 1 y 1.5 metros de diámetro, llegando a 2 metros en árboles muy grandes.
Lo que hace especial a este roble son sus hojas. Son muy parecidas a las hojas de un sauce, de ahí su nombre. Miden entre 5 y 12 centímetros de largo y de 1 a 2.5 centímetros de ancho. Tienen un borde liso, sin dientes. Son de un color verde brillante por la parte de arriba y más pálidas por debajo.
Las bellotas del roble sauce
El fruto de este árbol es una bellota pequeña, de unos 8 a 12 milímetros de largo. Tiene una forma casi tan ancha como larga y una cúpula poco profunda. El roble sauce es uno de los árboles que produce más bellotas. Estas bellotas son una fuente de alimento muy importante para animales como ardillas, pájaros y otros habitantes del bosque. Este árbol empieza a producir bellotas cuando tiene unos 15 años, lo cual es antes que muchas otras especies de roble.
Crecimiento del árbol
El Quercus phellos puede crecer a una velocidad moderada, aumentando su altura hasta 60 centímetros por año. Cuando son jóvenes, suelen tener una forma cónica o alargada. A medida que maduran (después de unos 50 años), su copa se vuelve más completa y su tronco gana en grosor.
¿Para qué se usa el roble sauce?
Usos y cultivo del Quercus phellos
El roble sauce se utiliza principalmente de dos maneras. Por un lado, es un árbol ornamental muy popular. Esto significa que se planta en parques, jardines y ciudades por su belleza. Por otro lado, su madera se usa para producir pulpa y papel. También se puede usar como madera para construcción, y a menudo se vende como "roble rojo".
Este roble es muy apreciado para plantar en jardinería. Esto se debe a que crece rápido, es resistente y puede soportar tanto el sol como la sombra. Sus hojas son de un verde claro y su copa es muy densa.
A pesar de ser muy plantado en ciudades del sur de Estados Unidos, como Washington D.C. y Atlanta, a veces crece más de lo esperado. Esto puede causar problemas, como agrietar las aceras. Una solución que se está investigando es usar aceras hechas de "goma" a partir de neumáticos reciclados, que son más flexibles.
¿Quién clasificó el roble sauce?
Historia de la taxonomía del Quercus phellos
El Quercus phellos fue descrito por primera vez por el famoso científico Carlos Linneo. Lo publicó en su libro Species Plantarum en el año 1753.
El nombre Quercus viene del latín y se usaba para referirse tanto a los robles como a las encinas. El término phellos es un epíteto que se añade al nombre del género.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Willow oak Facts for Kids