Quercus iltisii para niños
Datos para niños Quercus iltisii |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Fagales | |
Familia: | Fagaceae | |
Género: | Quercus | |
Subgénero: | Quercus | |
Sección: | Lobatae | |
Especie: | Quercus iltisii L.M.González |
|
Quercus iltisii es un tipo de roble que pertenece al género Quercus. Este género forma parte de la familia de las Fagaceae, que incluye a los robles y las hayas. Esta especie se clasifica dentro de la sección Lobatae, conocida como el grupo de los robles rojos.
Los robles rojos, como el Quercus iltisii, se encuentran en América del Norte, Centroamérica y el norte de América del Sur. Sus bellotas tardan unos 18 meses en madurar y suelen tener un sabor muy amargo. Las hojas de estos árboles a menudo tienen puntas afiladas o pequeñas púas.
Contenido
¿Dónde vive el Quercus iltisii?
El Quercus iltisii es una especie endémica de México. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en esta región. Específicamente, crece en los estados de Jalisco y Colima.
Descubrimiento y nombre del Quercus iltisii
¿Quién describió el Quercus iltisii?
La especie Quercus iltisii fue descrita por la botánica Luz María González Villarreal. Su descripción se publicó en la revista científica Brittonia en el año 2003.
¿Qué significa el nombre Quercus iltisii?
El nombre Quercus proviene del latín y es el término antiguo que se usaba para referirse a los robles y las encinas.
El segundo nombre, iltisii, es un epíteto que se le dio en honor a un importante botánico llamado Hugh Hellmut Iltis. Es una forma de reconocer su trabajo en el estudio de las plantas.
Véase también
En inglés: Quercus iltisii Facts for Kids