Quejigo del Amo o del Carbón para niños
Datos para niños Quejigo del Amo o del Carbón |
||
---|---|---|
Categoría UICN III | ||
Quejigo del carbón en febrero de 2014
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Coordenadas | 37°35′39″N 3°43′40″O / 37.594083333333, -3.7277222222222 | |
Datos generales | ||
Grado de protección | Monumento natural | |
Fecha de creación | 23 de noviembre de 2001 | |
Superficie | Diámetro del tronco (a 1,30 m): 6,45 m Proyección de la copa: 824,67 m². |
|
El Quejigo del Amo o del Carbón es un árbol muy especial que se encuentra en Andalucía, España. Es un tipo de quejigo, que es un árbol parecido al roble. Este ejemplar tan importante está en el municipio de Valdepeñas de Jaén, al suroeste de la provincia de Jaén. Está cerca del pantano del Quiebrajano.
Este quejigo es un ejemplo de la vegetación natural de la región mediterránea. Es un árbol común en Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia. Su forma actual se debe a una práctica antigua llamada "carboneo". Esta consistía en cortar las ramas para hacer carbón. Por eso, el tronco es muy grueso, pero sus ramas no crecieron tanto.
Se calcula que este quejigo tiene entre 500 y 1000 años de edad. En el año 2001, la Junta de Andalucía lo declaró Monumento Natural. Antes de eso, ya era considerado un árbol único por su belleza y tamaño. Es uno de los quejigos más grandes de toda Andalucía.
Contenido
El Quejigo del Amo o del Carbón: Un Árbol Gigante
El Quejigo del Amo o del Carbón es un árbol impresionante. Su nombre se debe a su historia y a su gran tamaño. Es un símbolo de la naturaleza en la región de Jaén.
¿Qué es un Quejigo?
Un quejigo (Quercus faginea) es un tipo de árbol de la familia de los robles. Son árboles fuertes y resistentes. Se adaptan muy bien al clima mediterráneo. Sus hojas son de un verde intenso y pueden vivir muchos años.
¿Por qué es tan Especial este Árbol?
Este quejigo es especial por varias razones. Primero, es muy antiguo, con cientos de años de vida. Segundo, su tamaño es enorme. El tronco mide más de seis metros de diámetro. Su copa, la parte de las ramas y hojas, cubre una superficie de más de 800 metros cuadrados.
Su Historia y Protección
Hace muchos años, la gente usaba las ramas de los quejigos para hacer carbón. Esta práctica, llamada "carboneo", hizo que el tronco de este árbol creciera mucho. En 2001, fue declarado Monumento Natural. Esto significa que está protegido para que las futuras generaciones puedan disfrutarlo.
¿Cómo es el Lugar donde Vive?
El Quejigo del Amo o del Carbón se encuentra en un lugar rodeado de montañas. Algunas de estas montañas superan los 1700 metros de altura. Es un paisaje natural muy bonito y diverso.
Plantas y Árboles Cercanos
En esta zona crecen muchos árboles. Hay otros quejigos y alcornoques. También hay coníferas, como el pino laricio y el pino carrasco. Cerca del suelo, puedes encontrar plantas como el rosal silvestre y el espárrago.
Datos Curiosos del Quejigo
Este árbol ha inspirado a muchas personas. Su historia y su tamaño lo hacen muy interesante.
Un Árbol en la Literatura y el Senderismo
El famoso escritor Antonio Gala mencionó este quejigo en su libro El Imposible Olvido. Él contó que el árbol se ganó el nombre de "Quejigo del Amo" porque su dueño decía siempre que era "suyo". Además, el Quejigo del Amo o del Carbón forma parte de una ruta de senderismo especial. Esta ruta recorre otros quejigos centenarios en la sierra sur de Jaén.