Quecholac para niños
Datos para niños Quecholac |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Templo de San Diego Quecholac.
|
||
Localización de Quecholac en México
|
||
Localización de Quecholac en Puebla
|
||
Coordenadas | 18°57′26″N 97°39′40″O / 18.957222222222, -97.661111111111 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Puebla | |
• Municipio | Quecholac | |
Altitud | ||
• Media | 2168 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 10 216 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código INEGI | 211150001 | |
Código INEGI | 211150001 | |
Quecholac es una localidad en el estado de Puebla, México. Es la capital del municipio del mismo nombre.
Contenido
Historia de Quecholac
Quecholac fue un asentamiento del pueblo popoloca. Estuvo bajo el control del señorío Mexica de Tecamachalco en el pasado.
Eventos Importantes en la Historia de Quecholac
- En 1519, Quecholac fue parte de la ruta de la conquista.
- En 1531, se convirtió en un corregimiento, una especie de división administrativa.
- Entre 1540 y 1560, los frailes franciscanos se encargaron de su administración religiosa.
- A finales del siglo XVI, Quecholac fue un "tenientazgo" de Tepeaca, lo que significa que dependía de esa ciudad.
- En 1812, las fuerzas realistas fueron derrotadas en la zona.
- En 1862, las tropas francesas acamparon aquí.
- En 1895, Quecholac se estableció como un municipio independiente. Antes, formaba parte del antiguo distrito de Tecamachalco.
- La Villa de Quecholac es la cabecera municipal, es decir, el centro principal del municipio.
- El 27 de octubre de 1925, se colocaron los símbolos de la República en la plaza principal y se construyó un monumento al General Matamoros.
Significado del Nombre de Quecholac
El nombre Quecholac viene del idioma náhuatl. Se forma de las palabras "quichulli" o "quecholli", que significa "pájaro de rico plumaje", y el sufijo "ac", que quiere decir "lugar" o "en el agua".
Así, Quecholac se puede traducir como "El lugar de los pájaros de rico plumaje" o "en el agua de los pájaros de bello plumaje". También podría significar "en el agua hermosa o límpida", haciendo referencia a la belleza de estos pájaros.
Geografía y Ubicación de Quecholac
¿Dónde se encuentra Quecholac?
El municipio de Quecholac está en la parte centro-este del estado de Puebla, México. Se encuentra a una altura de 2160 metros sobre el nivel del mar. Sus coordenadas geográficas son 18°57′ de latitud norte y 97°39′ de longitud oeste.
Límites y Tamaño del Municipio
Quecholac limita al norte con los municipios de Felipe Ángeles y San Juan Atenco. Al sureste, colinda con Palmar de Bravo. Al este, con Ciudad Serdán (Chalchicomula de Sesma). Y al oeste, con Acatzingo y Tecamachalco.
El municipio de Quecholac tiene una superficie de 163.29 kilómetros cuadrados. Esto lo coloca en el puesto 83 entre los municipios del estado por su tamaño.
La Región Serdán
Quecholac forma parte de la Región Serdán, junto con otros 30 municipios. Esta región tiene una extensión de aproximadamente 5476.46 kilómetros cuadrados y se ubica en el altiplano oriental de Puebla.
Una característica de esta región es que muchas de sus localidades tienen menos de 1000 habitantes. Además, una pequeña parte de su población, alrededor del 2%, es indígena.
Lugares Históricos y de Interés en Quecholac
Quecholac cuenta con varios sitios importantes que muestran su historia y cultura:
- Templo Parroquial de Santa María Magdalena: Fue construido en el siglo XVI, pero hoy se encuentra en ruinas.
- Ex-Hacienda de San Miguel de Osorio: Un lugar con mucha historia.
- Cuartel General: Un edificio muy importante históricamente, que ahora es la sede del Ayuntamiento (gobierno municipal).
- El Curato: Un edificio que ha sido testigo de eventos religiosos importantes.
- Capilla del Rosario: Una capilla local.
- El Panteón: El cementerio del lugar.
- Las Excarvaciones: Sitios arqueológicos.
- El Cerro de Chichipico: Una elevación natural.
- La Casa de Cultura: Un espacio dedicado a promover el arte y la cultura.
Principales Localidades del Municipio de Quecholac
El municipio de Quecholac incluye su cabecera municipal, que también se llama Quecholac, y ocho juntas auxiliares. Las juntas auxiliares son comunidades más pequeñas que forman parte del municipio.
Las juntas auxiliares son:
- La Compañía
- Guadalupe Enríquez
- Froylan C. Manjarrez
- Palmarito Tochapan
- San José Tuzuapan
- Santa Catarina Villanueva
- San Simón de Bravo
- San Bartolomé Coscomaya
Además, el municipio tiene otras localidades como San Cayetano, la colonia Francisco I. Madero, el ejido El Palmarito y Progreso de Madero.