Pínax para niños
En la Antigua Grecia y en la Magna Grecia (que era el nombre de las zonas de Italia colonizadas por los griegos), un pínax era una tablilla especial. La palabra pínax viene del griego antiguo y significa "tabla". Su plural es pínakes.
Estas tablillas podían ser de madera pintada, terracota (un tipo de cerámica), mármol o bronce. Se usaban principalmente como ofrendas votivas. Esto significa que se dejaban en un santuario como un regalo o una promesa a los dioses. También se usaban para recordar a alguien, colocándolas en una cámara mortuoria (un lugar de enterramiento).
Además de su uso religioso, la palabra pínax también podía referirse a una tablilla común para escribir. Estas tablillas estaban cubiertas de cera. En el Cristianismo, las imágenes pintadas que conocemos como iconos también se consideran pínakes. En el teatro de la Antigua Grecia, los pínakes eran imágenes coloridas. Podían ser de piedra, madera o tela. Se colgaban como parte del decorado en el fondo de las escenas.
Contenido
¿Cómo se hacían los pínakes?
Los pínakes se fabricaban de diferentes maneras, según el material.
- Los de mármol se esculpían uno por uno, con mucho detalle.
- Los de terracota se hacían usando moldes. Esto permitía crear muchas tablillas con el mismo diseño.
- Los de bronce se podían hacer de forma repetitiva. Para esto, se usaba una técnica llamada moldeo a la cera perdida. Primero se hacía un modelo, luego se creaba un molde de cera y resina, y finalmente se fundía el bronce.
Descubrimientos importantes de pínakes
En la ciudad de Locri, en Italia, se han encontrado miles de pínakes. Estaban cuidadosamente enterrados. La mayoría de ellos pertenecían a los santuarios dedicados a las diosas Perséfone o Afrodita. Estos hallazgos nos dan mucha información sobre las creencias y costumbres de la gente de esa época.
¿Qué es una pinacoteca?
El arquitecto romano Vitruvio mencionó que los pínakes se encontraban en los templos. También dijo que las personas podían tener colecciones de ellos. A estas colecciones se les llamaba pinakotheka. Hoy en día, la palabra pinacoteca se usa para referirse a un museo de arte. Es un lugar donde se guardan y exhiben muchas pinturas y obras de arte.
Pínakes en la literatura antigua
Calímaco fue un poeta y bibliotecario de la famosa Biblioteca de Alejandría. Él creó una especie de lista o "mapa" de todo el contenido de la biblioteca. A este importante trabajo lo llamó Pínakes. Fue uno de los primeros catálogos de libros de la historia.
Los pínakes son piezas muy importantes. Por eso, son una parte destacada de las colecciones de los museos más grandes del mundo. Nos ayudan a entender mejor la vida y el arte de la Antigua Grecia.