Puya venusta para niños
Datos para niños Chagual |
||
---|---|---|
Puya venusta, escape con inflorescencias.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Orden: | Poales | |
Familia: | Bromeliaceae | |
Subfamilia: | Pitcairnioideae | |
Género: | Puya | |
Especie: | P. venusta (Baker) Phil., Anales Univ. Chile, 91: 613, 1895 |
|
La Puya venusta, conocida también como chagualillos, chagual chico o simplemente chagual, es una planta muy especial que pertenece a la familia de las Bromeliaceae. Esta familia incluye plantas como la piña. El chagual es una especie nativa de Chile y se considera vulnerable, lo que significa que necesita protección para no desaparecer.
Contenido
¿Cómo es el Chagual?
El chagual es una planta que puede crecer hasta 1.5 metros de altura, incluyendo su tallo floral. Sus hojas son largas y delgadas, con bordes espinosos, y tienen un color plateado muy bonito. Estas hojas crecen formando una especie de roseta, como una estrella.
Las Flores del Chagual
Las flores del chagual son de un color azul intenso y crecen muy juntas en grupos grandes. Cada flor tiene seis "tépalos", que son como los pétalos y sépalos juntos. Cuando el chagual florece, es un espectáculo impresionante.
¿Dónde Vive el Chagual?
El chagual es una planta endémica de Chile. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en este país. Crece a lo largo de la costa, desde la Región de Coquimbo hasta la Región de Valparaíso.
El Hábitat Costero del Chagual
Esta planta prefiere vivir en zonas rocosas cerca del mar, desde el nivel del mar hasta unos 100 metros de altura. Es común verla formando grupos grandes en estas áreas. El chagual no suele crecer muy lejos de la costa, generalmente a menos de un kilómetro tierra adentro. En algunos lugares, puede ser la planta más abundante.
¿Quién Descubrió el Chagual?
La Puya venusta fue descrita por primera vez por el botánico John Gilbert Baker y publicada en una revista llamada Anales de la Universidad de Chile en el año 1895.
El Significado de su Nombre
El nombre científico Puya viene de una palabra quechua que significa "punta", haciendo referencia a sus hojas espinosas. La palabra venusta es de origen latino y significa "encantador" o "bello", lo que describe muy bien la apariencia de esta planta.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Puya venusta Facts for Kids