Pussy Riot para niños
Datos para niños Pussy Riot |
||
---|---|---|
![]() Siete mujeres del colectivo Pussy Riot.
|
||
Datos generales | ||
Origen | Moscú, ![]() |
|
Información artística | ||
Género(s) | Punk | |
Período de actividad | 2011 – presente | |
Miembros | ||
Nadezhda Tolokónnikova Yekaterina Samutsévich María Aliójina |
||
Pussy Riot es un grupo de arte y música de Rusia formado por mujeres. Se hicieron conocidas por sus actuaciones en público, donde expresaban sus ideas sobre temas importantes. Han hablado sobre la libertad de expresión y la situación de los movimientos artísticos en Rusia. También han realizado acciones relacionadas con las elecciones presidenciales en su país.
El 21 de febrero de 2012, después de una actuación no autorizada en la Catedral de Cristo Salvador de Moscú, tres mujeres del grupo fueron detenidas. Se les acusó de vandalismo. Su juicio comenzó a finales de julio y fueron sentenciadas a dos años de cárcel. Muchas personas, tanto en Rusia como en otros países, mostraron su apoyo a las mujeres. Hubo quejas sobre cómo fueron tratadas mientras estaban detenidas. Algunos observadores compararon el juicio con un "juicio-espectáculo", lo que significa que parecía más una obra de teatro que un proceso justo.
En 2023, el grupo Pussy Riot recibió el premio Woody Guthrie. Este premio se entrega cada año a artistas que usan su arte para promover cambios positivos en la sociedad.
Contenido
¿Cómo se presentan y qué los inspira?
Las integrantes del grupo suelen usar ropa de colores muy vivos y ajustada en sus actuaciones. Esto lo hacen incluso en invierno. Siempre cubren sus caras con pasamontañas, tanto cuando actúan como cuando dan entrevistas. Además, usan nombres falsos para proteger su identidad. El grupo está formado por unas 10 artistas y cerca de 15 personas que ayudan con la parte técnica. Ellos graban y editan los videos que luego suben a internet.
El grupo ha dicho que su música está inspirada en bandas de punk. Han comentado que lo que tienen en común con estas bandas es su forma atrevida de actuar. También destacan sus letras con mensajes importantes y su manera diferente de mostrar una imagen femenina.
La protesta en la Catedral
El 21 de febrero de 2012, tres mujeres del grupo entraron en la Catedral de Cristo Salvador de Moscú. Esta catedral pertenece a la Iglesia ortodoxa rusa. Allí, hicieron la señal de la cruz y se inclinaron ante el altar. Luego, comenzaron a interpretar una canción como parte de su protesta contra la reelección de Vladímir Putin. Poco después, fueron detenidas. La grabación de esta actuación se usó más tarde para hacer un video musical.
Detención y proceso legal
El 3 de marzo de 2012, María Aliójina y Nadezhda Tolokónnikova fueron detenidas por las autoridades rusas. Se les acusó de vandalismo. Al principio, ambas negaron ser parte del grupo. Comenzaron una huelga de hambre, negándose a comer, para protestar por estar en la cárcel y separadas de sus hijos antes del juicio. El 16 de marzo, otra mujer, Yekaterina Samutsévich, también fue detenida y acusada. Ella había sido interrogada antes como testigo.
El 4 de julio, se presentaron cargos formales contra el grupo. El documento de acusación tenía 2800 páginas. Ese mismo día, se les informó que tenían hasta el 9 de julio para preparar su defensa. En respuesta, anunciaron otra huelga de hambre. Argumentaron que dos días hábiles no eran suficientes para preparar su defensa. El 21 de julio, el tribunal decidió que seguirían en prisión preventiva por seis meses más.
La Union of Solidarity with Political Prisoners consideró a las tres mujeres detenidas de Pussy Riot como personas detenidas por sus ideas. Amnistía Internacional también las consideró personas detenidas por sus creencias. Esto fue debido a la "dureza de la respuesta de las autoridades rusas".
Las acusadas
- María Aliójina, de 24 años, era estudiante de periodismo en Moscú. También fue voluntaria y activista con Greenpeace Rusia. Tiene un hijo. Durante el juicio, participó activamente, haciendo preguntas a los testigos y cuestionando los cargos.
- Yekaterina Samutsévich, de 30 años, es ingeniera informática. Se graduó de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Energía de Moscú. También estudió fotografía y multimedia. Su padre, Stanislav Samutséich, asistió al juicio.
- Nadezhda Tolokónnikova, de 24 años, es estudiante de Filosofía en la Universidad Estatal de Moscú. Tiene un historial de activismo con el grupo de arte callejero Voiná. Está casada con Piotr Verzílov y tiene una hija de 4 años.
Sentencia y condena
Las tres mujeres fueron sentenciadas el 17 de agosto de 2012 a dos años de prisión. El juez dijo que habían "alterado el orden social" con su protesta. Afirmó que mostraron una "falta total de respeto" hacia las personas creyentes. Tolokónnikova respondió que la sentencia era una señal clara de que la libertad estaba desapareciendo en su país.
Tanto los que apoyaban al grupo como los que los criticaban se manifestaron por la sentencia. Serguéi Udaltsov, un líder de la oposición, fue detenido mientras se manifestaba a favor del grupo. El excampeón mundial de ajedrez Gari Kaspárov, que quería asistir a la lectura de la sentencia, fue arrestado.
Los abogados defensores dijeron que apelarían la sentencia, aunque veían pocas posibilidades de que fuera cambiada. Mark Feygin, uno de los abogados, afirmó que las chicas "bajo ninguna circunstancia pedirían perdón" al líder político. La Iglesia ortodoxa rusa comunicó que, aunque las acciones de Pussy Riot fueron ofensivas para muchas personas, la iglesia pedía a las autoridades que fueran compasivas con las condenadas. Esperaban que no repitieran actos que consideraban ofensivos.
Reacción internacional
Amnistía Internacional calificó la condena como "un golpe duro contra la libertad de expresión". Hugh Williamson, de Human Rights Watch, dijo que los cargos y el veredicto "distorsionan los hechos y la ley". Añadió que estas mujeres "nunca deberían haber sido acusadas de un delito y deberían ser liberadas inmediatamente".
Véase también
En inglés: Pussy Riot Facts for Kids
- Política de Rusia
- Vladímir Putin