Punto caliente de Canarias para niños
El punto caliente de Canarias es una zona especial en el océano Atlántico donde el calor del interior de la Tierra sube a la superficie. Se encuentra dentro de la placa tectónica africana. Este punto caliente es la razón principal por la que se formaron las Islas Canarias, según varias ideas científicas muy aceptadas.
Las islas que están más al este, como Fuerteventura, Lanzarote y el archipiélago Chinijo, son las más antiguas y están más desgastadas por el tiempo. En cambio, El Hierro y La Palma, que están al oeste, son las islas más nuevas. Estas ideas también explican el origen volcánico de lugares como el Banco Concepción y otros montes submarinos que alguna vez pudieron haber estado sobre el agua.
Contenido
¿Cómo se formaron las Islas Canarias?
Existen diferentes teorías que explican cómo el punto caliente de Canarias dio origen a estas islas volcánicas.
La teoría del punto caliente
Esta idea, propuesta por Morgan en 1971, dice que las islas volcánicas no se formaron en los bordes de las placas tectónicas, que es donde ocurre la mayoría de las erupciones en la Tierra. En cambio, se formaron por un "punto caliente" que está fijo en una parte profunda del manto terrestre.
Cuando el material caliente sube desde este punto, sale a la superficie y forma islas. Como la placa africana se mueve lentamente de oeste a este, las islas se van alejando del punto donde se forman. Así, las islas más antiguas son las que están más lejos del punto caliente, y las más nuevas son las que están más cerca.
John Tuzo Wilson, quien también estudió el punto caliente de Hawái, apoya esta idea. Él dice que en los grupos de islas que están en medio de una placa, las erupciones volcánicas son causadas por una fuente de magma (roca fundida) que sube desde el interior de la Tierra.
El modelo unificador
Esta teoría, presentada por Anguita y Hernán en el año 2000, sugiere que el magma del punto caliente sube a la superficie debido a los movimientos de compresión de las placas tectónicas. Es como si la presión ayudara a que el material caliente encuentre su camino hacia arriba.
Erupciones volcánicas recientes en las Islas Canarias
Las Islas Canarias han tenido actividad volcánica a lo largo de su historia. Aquí te mostramos algunas de las eruppciones más recientes que se han registrado:
- Erupción de Boca Cangrejo, Tenerife (1492)
- Erupción del Tahuya, La Palma (1585)
- Erupción del Volcán de Tagalate, La Palma (1646)
- Erupción del Volcán de San Antonio, La Palma (1677-78)
- Erupción del Volcán de Siete Fuente, Fasnia y Arafo, Tenerife (1704-05)
- Erupción de Trevejos, Tenerife (1706)
- Erupción de Timanfaya, Lanzarote (1730)
- Erupción Volcán de Lomo Negro, El Hierro (1793)
- Erupción de Chahorra, Tenerife (1798)
- Erupción en Timanfaya (Volcán de Tinguatón, Tao y del Fuego), Lanzarote (1824)
- Erupción del Volcán del Chinyero, Tenerife (1909)
- Erupción del volcán S. Juan, La Palma (1949)
- Erupción del Teneguía, La Palma (1971)
- Erupción submarina de Tagoro, al sur de El Hierro (2011-12)
- Erupción de Cumbre Vieja, La Palma (2021)
Para saber más
Véase también
En inglés: Canary hotspot Facts for Kids