robot de la enciclopedia para niños

Puluqui para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puluqui
Puluqui.jpg
Ubicación geográfica
Océano Pacífico
Archipiélago Calbuco
Coordenadas 41°47′59″S 73°02′11″O / -41.79961, -73.03634
Ubicación administrativa
País ChileBandera de Chile Chile
División Región de Los Lagos
• Región
• Provincia
• Comuna
Bandera de la Región de Los Lagos Los Lagos
Llanquihue
Calbuco
Punto más alto (97 metros)
Población
Población 2566 hab. (2017) hab.
Densidad 35,9 hab./km²
Mapa de localización
Tabon-map.png

Puluqui es una isla ubicada en el sur de Chile, en la Región de Los Lagos. Es la isla más grande del Archipiélago de Calbuco y de la comuna de Calbuco, con una superficie de 71,5 kilómetros cuadrados. En el año 2017, su población era de 2566 habitantes.

Historia de la Isla Puluqui

Primeros Visitantes y Población

Se cree que el primer explorador español en visitar la isla Puluqui fue Alonso de Ercilla en 1558. Él era parte de una expedición que buscaba llegar al estrecho de Magallanes. Ercilla mencionó haber visitado tres islas en su famoso poema La Araucana. Muchos historiadores piensan que una de esas islas fue Puluqui.

A lo largo de los años, la población de Puluqui fue creciendo. En 1735, vivían en la isla 58 personas. Para 1787, el número de habitantes había aumentado a 258. En 1865, un censo mostró que Puluqui tenía 1998 habitantes y ya formaba parte de la provincia de Llanquihue.

Descripción de la Isla en el Siglo XIX

En 1872, el explorador Francisco Vidal Gormaz describió Puluqui como una isla con muchos bosques, especialmente en el centro y la costa este. En ese tiempo, solo había una escuela en la isla.

La agricultura era sencilla, cultivando principalmente papas, trigo, avena y linaza. También se sembraban algunas hortalizas como coles y habas. El ganado era escaso, con pocas vacas, cabras y caballos.

Geografía y Ubicación de Puluqui

Puluqui se encuentra en la parte norte del golfo de Ancud y cerca del seno de Reloncaví. Está separada de la ciudad de Calbuco por un canal. Cerca de Puluqui se encuentran otras islas como Chaullín, Chidguapi e isla Huar. La isla tiene una forma alargada de unos 15 kilómetros y cuenta con varios arroyos y lagunas en su interior.

Servicios y Comunidades en Puluqui

La población de Puluqui se distribuye en diferentes sectores, sin un centro principal. Algunos de estos sectores son San Ramón, Llancacheo, Chauquear, Pollollo, Perhue, Llalda, Chope, Chechil y Machil.

Salud y Educación

Para atender la salud de sus habitantes, la isla cuenta con cinco postas de salud y una estación de salud rural. En cuanto a la educación, hay seis escuelas básicas: Alonso de Ercilla de Pollollo, La Poza de Llaicha, Escuela Rural Máchil, San Ramón, Mario Morales de sector Entre Esteros y Escuela Mi Patria de Perhue. También existe una escuela-internado llamada «El Sembrador» en el sector de Chope, que ofrece educación desde preescolar hasta secundaria.

Seguridad y Cultura

La seguridad en la isla está a cargo de un retén de Carabineros ubicado en el sector Chauquear. Puluqui también es conocida por sus seis capillas, que son ejemplos de la arquitectura religiosa chilota. Algunas de estas capillas son:

  • Capilla de Nuestra Señora de las Mercedes de Chope
  • Capilla de Santa Ana de Llaicha
  • Capilla de Los Reyes Magos De Perhue
  • Capilla de Jesús Nazareno de Pollollo
  • Capilla de San Ramón
  • Capilla de San Francisco de Asís de Machil
Archivo:Capilla llaicha calbuco
Iglesia de Llaicha.

Economía de la Isla Puluqui

La economía de Puluqui se basa principalmente en la agricultura. Los habitantes cultivan productos para su propio consumo y también para venderlos en los mercados de Calbuco. Los pescadores artesanales se dedican a extraer y cultivar recursos del mar, como mariscos y algas. Además, en los alrededores de la isla hay centros donde se crían salmones y mejillones.

Conectividad y Transporte

Puluqui cuenta con más de 70 kilómetros de caminos internos. Desde 2014, hay servicios de buses que ayudan a los habitantes a moverse dentro de la isla.

Para conectar Puluqui con el continente, existe un servicio de transbordador que viaja desde la rampa de Machildad en Puluqui hasta la ciudad de Calbuco. Este servicio funciona todos los días del año, con varias salidas al día. También hay una lancha de pasajeros que conecta los sectores de Chope y Chechil con Calbuco, operando seis días a la semana.

Véase también

Galería de imágenes

kids search engine
Puluqui para Niños. Enciclopedia Kiddle.