Pulgón verde de los cítricos para niños
Datos para niños
Pulgón verde de los cítricos |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Homoptera | |
Suborden: | Sternorrhyncha | |
Familia: | Aphididae | |
Género: | Aphis | |
Especie: | A. spiraecola Patch, 1914 |
|
El pulgón verde de los cítricos, cuyo nombre científico es Aphis spiraecola, es un pequeño insecto que pertenece a la familia de los pulgones. Antes se le conocía como Aphis citricola. Este insecto es considerado una plaga importante para muchos cultivos, especialmente los cítricos.
Este pulgón se alimenta de una gran variedad de plantas. Le gustan las rosáceas (como las rosas), las compuestas (como las margaritas), las umbelíferas (como el perejil) y las rutáceas (como los árboles de cítricos). Además de los cítricos, también puede afectar cultivos como el cacao, la manzana y la papaya. Los pulgones causan daños al alimentarse de las plantas y también pueden transmitir enfermedades, como el virus de la tristeza en los cítricos.
Contenido
¿Cómo es el pulgón verde de los cítricos?
Características físicas del pulgón
En una colonia de pulgones, puedes encontrar insectos en diferentes etapas de desarrollo. Hay pulgones jóvenes y adultos. Algunos adultos tienen alas y otros no (se les llama ápteros). Los pulgones adultos sin alas de esta especie son de color verde. Sin embargo, tienen una parte final de su cuerpo llamada cauda y unos tubitos en la espalda llamados cornículos que son de color negro.
¿Cómo se desarrollan y multiplican?
Cuando las condiciones son buenas, estos pulgones se multiplican muy rápido. Por eso, a menudo se convierten en una plaga. Son especialmente dañinos en las zonas donde se cultivan cítricos. Esto ocurre cuando hay una estación fría seguida de una cálida. En la estación cálida, aparecen muchos brotes nuevos en los árboles, lo que les da mucha comida. Por ejemplo, en el levante español, esto sucede a finales de abril o principios de mayo.
¿Dónde se encuentran en las plantas?
Los pulgones verdes de los cítricos prefieren alimentarse de las partes más tiernas de las plantas. Se encuentran en los brotes jóvenes, las flores y los frutos pequeños de los árboles de cítricos.
Daños que causan en los cultivos
Esta especie de pulgón puede causar que los brotes de las plantas se deformen. Las hojas se enrollan, y el pulgón se esconde en la parte de abajo de la hoja (el envés). Así, queda protegido. Este pulgón no produce mucha melaza, que es una sustancia pegajosa que otros pulgones sí producen.
Los naranjos suelen ser menos afectados por esta plaga que los clementinos. Esto se debe a que la vegetación de los naranjos se endurece más rápido. Aunque pueden transmitir enfermedades, esta especie no es de las principales que lo hacen.
¿Cómo se controla el pulgón verde de los cítricos?
Existen varias formas de controlar la población de estos pulgones para proteger los cultivos.
Control biológico: Usando la naturaleza
El control biológico consiste en usar a los enemigos naturales de los pulgones para que los combatan. Los pulgones de los cítricos tienen muchos enemigos, como:
- Parasitoides: Son insectos que ponen sus huevos dentro de los pulgones. Cuando las larvas nacen, se alimentan del pulgón y lo matan. Algunos ejemplos son los bracónidos Lysiphlebus testaceipes, Trioxys angelicae y Aphidius matricariae.
- Depredadores: Son insectos que se comen a los pulgones. Entre ellos están las larvas del díptero Aphidoletes aphidimyza, la crisopa Chrysoperla carnea y las mariquitas Propylea 14-punctata y Scymnus spp.
Control químico: Usando productos especiales
El control químico implica el uso de insecticidas. Es más efectivo aplicar estos productos al principio de la invasión de los pulgones. En ese momento, se usan insecticidas que actúan por contacto. Si la plaga ya es muy grande y las hojas están enrolladas, se necesitan insecticidas sistémicos. Estos productos son absorbidos por la planta y llegan a donde están los pulgones.
Algunos productos que se han usado para tratar pulgones (en 2015) incluyen etofenprox, clorpirifos, pirimicarb o tiametoxam. Es muy importante consultar el registro de productos fitosanitarios permitidos en cada país para saber cuáles se pueden usar. En España, por ejemplo, existe un Registro de productos fitosanitarios permitidos. Siempre es recomendable pedir consejo a un asesor técnico de cultivos antes de usar cualquier producto químico.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Aphis spiraecola Facts for Kids