robot de la enciclopedia para niños

Hogar (fuego) para niños

Enciclopedia para niños

El hogar, también conocido como chimenea o lar, es el lugar en una casa donde se enciende fuego usando leña u otro material que se quema. Durante muchos siglos, fue el centro de las viviendas, sirviendo para cocinar y como fuente de calor. Era un espacio común donde las familias se reunían, especialmente en invierno.

Antiguamente, los hogares se usaban para calentar las casas, preparar alimentos y calentar agua para lavar la ropa y otras tareas. El fuego se mantiene dentro de una cámara especial o un pozo. Una chimenea o un conducto similar permite que el humo y los gases salgan al exterior. Una chimenea puede tener varias partes, como una base, el espacio para el fuego, una repisa, una parrilla y un conducto para el humo.

Por fuera, las chimeneas suelen tener una parte superior de ladrillos que sobresalen para evitar que el agua de lluvia baje por las paredes. También tienen una tapa o cubierta para proteger el interior de la lluvia. Algunas chimeneas incluyen una malla para evitar que salten chispas.

Las palabras hogar y hoguera vienen del latín "focāris", que significa "relacionado con el fuego". En algunas partes de España, se le llama lar o llar. A veces, también se usa la palabra fogón, aunque esta se refiere más a una cocina. Por extensión, la palabra hogar también se usa para referirse a la casa familiar, el lugar donde vivimos, porque el fuego era el punto central de reunión en la vivienda.

Usos del Hogar

Históricamente, el hogar ha tenido muchos usos importantes:

  • Fuente de calor: Calentaba las casas en invierno.
  • Cocina: Se usaba para cocinar y preparar alimentos.
  • Conservación de alimentos: Ayudaba a secar y ahumar algunos alimentos, como embutidos y quesos, para que duraran más.
  • Herramientas: Incluso se usaba el calor para trabajar y dar forma a ciertas herramientas.

Costumbres Tradicionales alrededor del Hogar

Archivo:50-aspetti di vita quotidiana, veglia,Taccuino Sanitatis, Ca
La vida familiar alrededor del hogar, en una ilustración antigua.

La vida de las familias solía girar en torno al hogar, sobre todo en invierno y en lugares fríos. Las personas mayores se sentaban en bancos especiales junto al fuego, que a veces se usaban como camas por la noche, y los jóvenes en taburetes. Era común que un caldero colgara sobre el fuego para mantener el agua caliente con el calor de las brasas. También se colgaban embutidos dentro de la campana de la chimenea para ahumarlos. En algunas zonas rurales de España, las casas tenían pequeños espacios alrededor del hogar que se usaban como dormitorios en invierno. Además del hogar principal, en otras habitaciones se usaban braseros, que eran recipientes de metal donde se quemaba combustible lentamente bajo ceniza para dar calor.

Componentes de una Chimenea

Archivo:1902-05-10, Blanco y Negro, Hogar extremeño, Sala (cropped)
«Hogar extremeño». Ilustración de Emilio Sala (Blanco y Negro, 1902)
Archivo:Casa Perfeuto María, Outes, A Coruña, Galicia (Espagne)
Lareira tradicional gallega en una casa restaurada de La Coruña.
Archivo:Hearth, Luogh
Hogar tradicional de Irlanda.
Archivo:Kominek
Hogar con cassette.

En la mayoría de las culturas, el hogar tiene una salida de humos o un conducto, que hoy llamamos chimenea. Este conducto lleva el humo al exterior. También tiene una campana grande, como un embudo, que recoge el humo y lo dirige hacia el conducto.

La palabra chimenea viene del francés "chemin", que significa "camino" (refiriéndose al camino del humo). Aunque se refiere específicamente al conducto, a menudo se usa para nombrar todo el conjunto del hogar y el conducto, especialmente cuando se trata de hogares usados solo para calentar. Esto puede ser porque el invento de un conducto para sacar el humo fue muy importante.

Aunque es poco común, es muy útil construir una "ventosa", que es un conducto que lleva aire fresco directamente al hogar desde el exterior, sin que pase por la habitación. Esto evita que la habitación se enfríe y que haya corrientes de aire incómodas.

Instrumentos del Hogar

Cerca del hogar, suelen haber herramientas para manejar el fuego, a menudo colgadas en un soporte vertical. Estos instrumentos son:

  • Fuelle: Para soplar aire y avivar las brasas.
  • Atizador: Para mover y distribuir las brasas y los troncos.
  • Pinzas: Para manipular los leños.
  • Recogedor: Una pala pequeña de metal para recoger las cenizas.
  • Cubo metálico: Para guardar las cenizas después de retirarlas del hogar.

Hoy en día, también se usan aspiradoras especiales para cenizas, que tienen un tubo de metal y un filtro para recogerlas sin ensuciar.

Chimeneas para Calefacción

Un problema de las chimeneas tradicionales es que su eficiencia es baja, entre el 10% y el 15%. Esto significa que la mayor parte del calor se pierde. Por eso, producen más dióxido de carbono por cada unidad de calor útil que otros sistemas más modernos, que pueden alcanzar un 50% o más de eficiencia. Por esta razón, no se recomienda usarlas como la principal fuente de calor, sino más bien como un elemento decorativo en ocasiones especiales.

Tipos de Chimeneas para Calefacción

  • Chimenea tradicional: Tiene un hogar abierto y calienta principalmente por radiación, es decir, el calor se irradia directamente desde el fuego.
  • Chimenea ventilada: También tiene un hogar abierto, pero además de irradiar calor, produce aire caliente a través de intercambiadores de calor especiales.
  • Chimenea empotrada (recuperadora de calor): Es un tipo de chimenea con el fuego cerrado por una puerta de cristal. Se puede instalar dentro de hogares ya existentes (tradicionales o ventilados) y puede aumentar su eficiencia hasta 3 o 4 veces.
  • Chimenea metálica: Se basa en las estufas de leña, pero tiene una campana decorativa por donde pasa el tubo de evacuación de humos. Son rápidas de instalar y calientan tanto por radiación como por convección. La campana hueca permite que el aire frío circule, se caliente con el tubo y salga al ambiente, distribuyendo el calor más rápido. Suelen ser de acero con pintura resistente al calor.

Funcionamiento del Fuego

Hay dos formas principales de mantener el fuego:

  • Fuego vivo: Con troncos de cierto tamaño que se queman más rápido.
  • Fuego latente (o de brasas): Con brasas casi cubiertas de ceniza, que se consumen más lentamente.

En ambos casos, el calor se extiende por radiación, calentando principalmente el lado de las personas que está frente al fuego o, en menor medida, las paredes de la habitación.

Para que el fuego arda, necesita aire. Además del aire para la combustión, se necesita más aire para ayudar a que el humo salga. Este aire entra frío desde el exterior, lo que enfría la habitación. Esto ocurre menos con el fuego de brasas, ya que necesita menos aire. Por estas razones, la eficiencia energética de este sistema de calefacción es baja, entre el 10% y el 20%.

Sistema Hogar-Estufa

Hoy en día, se venden hogares con una puerta de vidrio que cierra la boca, permitiendo ver el fuego. En realidad, son como una estufa y son más eficientes. El aire para la combustión se controla en la entrada, lo que permite regular la potencia fácilmente. El humo sale por el conducto, no por la boca, así que no es necesario que entre aire adicional en la habitación.

Chimenea con Cassette

La chimenea con cassette tiene una cámara de combustión cerrada de hierro, con una puerta de cristal. Se instala dentro del hueco del hogar. Este sistema permite que el aire cálido de la habitación, cuya entrada al cassette se puede regular, regrese caliente al ambiente. Esto se logra por convección o con un ventilador. Este método tiene muchas ventajas: evita el humo y los malos olores, permite ver el fuego y, al controlar la velocidad de combustión, logra una mejor eficiencia y un ahorro de energía.

Estufas de Bioetanol

Estas son chimeneas de fuego abierto que usan bioetanol (un tipo de alcohol) como combustible. La combustión es silenciosa y limpia, no produce cenizas, humo ni olor. Liberan dióxido de carbono y vapor de agua al ambiente. En algunos lugares, puede ser obligatorio tener un conducto de ventilación al exterior. Ofrecen el encanto de un fuego de leña sin las molestias de manejar la madera. Su principal valor es la ambientación y decoración, ya que su capacidad para calentar es limitada debido a la necesidad de mucha ventilación. Calientan por convección, lo que las hace cómodas.

Existen en muchos diseños y se adaptan a diferentes estilos de decoración. Generalmente están hechas de acero y vidrio, y se pueden usar en apartamentos, casas, restaurantes, hoteles y oficinas, ya que no necesitan chimenea.

Como todos los sistemas que queman combustible en un espacio cerrado, tienen el inconveniente de necesitar buena ventilación (lo que enfría la habitación) para evitar que se agote el oxígeno y se produzca monóxido de carbono, que es peligroso. Además, el vapor de agua que producen puede aumentar la humedad en el ambiente, lo cual puede ser incómodo.

Ventajas y Desventajas del Hogar Abierto

Entre las ventajas de un hogar abierto, podemos mencionar:

  • Puede ser económico o no tener costo si se consigue la leña directamente.
  • Es fácil de construir.
  • Es sencillo de usar y controlar.
  • Se puede mover de lugar (en algunos diseños).
  • Puede usar diferentes tipos de combustible.
  • Se adapta a la forma de los recipientes para cocinar.

Sin embargo, el hogar abierto tiene una eficiencia energética muy baja, entre el 5% y el 17%. Además, la quema de biomasa en estos hogares es incompleta y no controlada, lo que genera muchas partículas y gases que pueden contaminar. Cuando la leña arde, reacciona con el oxígeno del aire y se convierte en dióxido de carbono. Si no hay suficiente oxígeno, la combustión es incompleta y produce monóxido de carbono, benceno y otros compuestos que pueden ser perjudiciales para la salud.

Se sabe que, además de dióxido de carbono, se emiten partículas, hidrocarburos, óxido nitroso, óxido de azufre (especialmente con carbón) y monóxido de carbono, todos con efectos negativos para la salud. Las partículas más pequeñas, especialmente las menores de 10 micras (PM10) y 2.5 micras (PM2.5), son las más preocupantes para la salud, ya que pueden penetrar profundamente en los pulmones y causar mayores daños.

Diseño del Hogar

El vapor que produce la leña es menor que el que produce el combustible líquido, porque la leña tiene menos poder calorífico. Al ser un combustible sólido, se pierde más calor y la combustión es más incompleta, requiriendo más aire. Además, se necesita una superficie más grande para la leña que para el combustible líquido. La cantidad de calor que produce un hogar de leña es menor.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fireplace Facts for Kids

kids search engine
Hogar (fuego) para Niños. Enciclopedia Kiddle.