Puerto Caldera para niños
Datos para niños Puerto Caldera |
||
---|---|---|
Vista de Puerto Caldera
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | Caldera, Esparza | |
Coordenadas | 9°56′36″N 84°43′00″O / 9.9433333333333, -84.716666666667 | |
Datos generales | ||
Inauguración | 17 de diciembre de 1981 | |
Operador | Sociedad Portuaria de Caldera Sociedad Portuaria Granelera de Caldera |
|
Sitio web oficial | ||
Puerto Caldera es el puerto marítimo más grande e importante de Costa Rica en la costa del Océano Pacífico. Se usa principalmente para el comercio.
Este puerto se encuentra en el distrito de Caldera, que forma parte del cantón de Esparza en la provincia de Puntarenas. Está ubicado en la bahía de Caldera, justo a la entrada del Golfo de Nicoya. La ciudad de Puntarenas está a unos 28 kilómetros al noroeste, y Orotina a unos 26 kilómetros al este.
Geográficamente, Puerto Caldera se localiza entre los 84° 43' 6" de longitud oeste y los 9° 54 '40" de latitud norte.
El puerto actual fue construido por el ser humano en 1978 y comenzó a funcionar en 1981. Esto ocurrió después de que el antiguo puerto de Puntarenas dejara de usarse para grandes barcos, ya que se había vuelto pequeño y anticuado. Desde entonces, Puerto Caldera es el punto principal para traer y llevar productos por barco en la costa del Pacífico de Costa Rica.
Hoy en día, el puerto es manejado por dos empresas: la Sociedad Portuaria de Caldera y la Sociedad Portuaria Granelera de Caldera. Estas empresas, una de Costa Rica (40%) y otra de Colombia (60%), tienen un acuerdo de 20 años para administrar el puerto. El área total del puerto es de aproximadamente 241.069,69 metros cuadrados.
Contenido
Historia de Puerto Caldera
¿Cuándo se usó Caldera por primera vez como puerto?
Desde hace mucho tiempo, incluso en la época en que Costa Rica era una colonia, y hasta principios del siglo XX, Caldera fue el puerto más importante en la costa del Pacífico. Al principio, los barcos cargaban y descargaban sus productos en la bahía usando lanchas pequeñas.
¿Cómo evolucionó el puerto de Puntarenas?
En 1910, se construyó un muelle de madera en la ciudad de Puntarenas, junto con un pequeño almacén. Esto se hizo porque el lugar era más seguro y adecuado para los barcos. Para la década de 1930, el muelle de madera fue reemplazado por uno con bases de acero. También se construyó el edificio de la Aduana con un almacén principal en esa zona.
Con el tiempo, se construyeron más almacenes y lugares para que los barcos pequeños atracaran en el muelle principal y en una zona llamada "El Cocal", en el estero de Puntarenas.
¿Por qué se construyó el nuevo Puerto Caldera?
A finales de los años 60, la población alrededor del puerto de Puntarenas creció mucho y había demasiados barcos. Por eso, se vio la necesidad de construir un puerto más grande y moderno. El objetivo era facilitar el comercio de Costa Rica con otros países, especialmente con aquellos que se conectan por el Océano Pacífico.
Así fue como, después de varios estudios, se eligió la zona de Caldera como el mejor lugar para el nuevo puerto debido a su ubicación estratégica y su importancia económica.
Puerto Caldera fue inaugurado oficialmente el 17 de diciembre de 1981. Esto ocurrió durante el gobierno del Presidente de la República Rodrigo Carazo Odio. A principios de 1982, las oficinas de la institución encargada de los puertos se trasladaron a Puerto Caldera y el puerto comenzó a operar completamente.
El puerto está conectado por carretera con las principales zonas de producción, industrias y granjas. Estas zonas se encuentran cerca de Barranca de Puntarenas y en las provincias de Alajuela, Heredia, San José y Cartago. La capital, San José, está a unos 77 kilómetros al este, conectada por la Ruta 27.
Los productos que se mueven a través de este puerto suelen ir a lugares como Estados Unidos y Asia.
Los principales productos que se manejan en el puerto son: contenedores, granos, hierro, frutas, vehículos y, en menor medida, mercancía general y atún. Desde 2023, el puerto también funciona como el punto de partida en Costa Rica para un servicio de transbordador que conecta con El Salvador.
¿Cómo es el Puerto Caldera?
Instalaciones del muelle
El muelle de Puerto Caldera está construido sobre pilares de acero. Su base está hecha de piedras grandes y la parte superior de arena, mezclada con otros materiales.
La superficie del muelle está cubierta con adoquines de concreto. Puede soportar un peso de tres toneladas por cada metro cuadrado. Sin embargo, en las áreas especiales para el paso de contenedores, la capacidad es mucho mayor, de 20 toneladas por metro cuadrado.
Profundidad del agua y mareas
Tanto en la entrada del golfo como en la zona donde los barcos anclan en el puerto, el agua es lo suficientemente profunda para que operen los buques.
El canal de acceso y la zona de anclaje tienen una profundidad mínima de 13 metros. El fondo del mar en esta área está compuesto por arena y lodo.
Las mareas en Puntarenas y Caldera suelen ser de 2,5 metros cuando la marea está alta y de 0,3 metros cuando está baja. En ciertas épocas del año, la variación puede ser aún mayor.
Infraestructura del puerto
Las instalaciones de atraque de Puerto Caldera incluyen un muelle de 490 metros de largo. Este muelle se usa para que los remolcadores y las lanchas puedan atracar. En total, el puerto cuenta con aproximadamente 80 metros de muelle para las operaciones principales.
Véase también
En inglés: Caldera Port Facts for Kids