Puerta del Arrabal (Daroca) para niños
Datos para niños Puerta del Arrabal |
||
---|---|---|
![]() Vista desde el exterior
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Daroca | |
Datos generales | ||
Categoría | B.I.C. | |
Declaración | Resolución: 03/06/1931 Publicación: 04/06/1931 | |
Construcción | Siglo XV - | |
La Puerta del Arrabal es una de las entradas principales a la antigua ciudad de Daroca, en España. Forma parte de las impresionantes murallas defensivas que protegían la localidad. Fue declarada monumento nacional el 3 de junio de 1931, reconociendo su gran valor histórico y arquitectónico.
La Puerta del Arrabal: Un Acceso Histórico
Esta puerta es un elemento clave del sistema de defensa de Daroca. Permite el acceso a la ciudad a través de sus antiguas murallas. Su historia se remonta al siglo XV, cuando fue construida para proteger a los habitantes.
¿Cómo se Conoce También la Puerta del Arrabal?
La Puerta del Arrabal también es conocida como el Postigo de San Valero. Recibe este nombre por su cercanía a una antigua ermita (una pequeña iglesia) dedicada a San Valero. Desde este punto, se puede disfrutar de una vista panorámica muy bonita de toda la ciudad.
Características y Estilo de la Puerta
La Puerta del Arrabal se encuentra en la parte baja de Daroca, muy cerca de otra entrada importante, la Puerta Baja. Está construida con ladrillo y tiene una forma de arco de medio punto, que es un arco semicircular. Las partes triangulares que rellenan los lados del arco, llamadas enjutas, están hechas de piedra labrada, conocida como sillar.
La puerta ha sido restaurada para conservar su belleza. Ahora está coronada con almenas, que son los bloques con forma de dientes que se ven en la parte superior de los castillos. Además, ha sido decorada al estilo mudéjar, un arte que combina elementos cristianos e islámicos. Esto hace que se parezca mucho a la muralla en la que está integrada.