robot de la enciclopedia para niños

Puerta Baja para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puerta Baja
Puerta Baja, Daroca, Zaragoza, España, 2014-01-08, DD 08.JPG
Vista desde el exterior
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia ZaragozaFlag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
Localidad Daroca
Datos generales
Categoría B.I.C.
Código 7-INM-ZAR-024-094-005-7_2
Declaración Resolución: 03/06/1931 Publicación: 04/06/1931
Construcción Siglo XIII - XVI

La Puerta Baja es una de las antiguas entradas a la ciudad de Daroca, en Aragón, España. Forma parte de las impresionantes murallas que protegían la ciudad hace muchos siglos. Fue declarada monumento nacional el 3 de junio de 1931, lo que significa que es un edificio histórico muy importante que debemos cuidar.

La Puerta Baja de Daroca: Un Viaje al Pasado

La Puerta Baja es una de las cuatro puertas principales que daban acceso a la ciudad amurallada de Daroca. Estas puertas eran vitales para la defensa y el control de quienes entraban y salían.

¿Cómo se Ve la Puerta Baja?

La Puerta Baja que vemos hoy es una construcción muy interesante. Desde fuera, tiene un arco un poco aplanado. Pero si la miras desde dentro de la ciudad, el arco es más puntiagudo. Encima del arco, hay una estructura que funcionaba como una especie de cuerpo de guardia, con pequeñas aberturas para vigilar.

La puerta está protegida por dos grandes torres cuadradas, hechas de piedras bien talladas. Estas torres tienen algunas aberturas estrechas, llamadas saeteras, que servían para disparar flechas o armas pequeñas. En la parte de arriba de las torres, hay unas estructuras salientes con aberturas, llamadas matacanes. Estas se apoyan en soportes decorados, que parecen pequeños arcos.

Elementos Defensivos Clave

  • Arcos: La puerta tiene dos tipos de arcos, uno aplanado por fuera y otro puntiagudo por dentro, lo que le da un aspecto único.
  • Torreones: Dos torres fuertes flanquean la puerta, hechas de piedra sólida, para proteger la entrada.
  • Saeteras: Pequeñas aberturas en los muros de las torres, diseñadas para que los defensores pudieran disparar con seguridad.
  • Matacanes: Estructuras en la parte superior de las torres que permitían lanzar objetos o líquidos sobre los atacantes que se acercaban a la base de la puerta.

La Historia de su Construcción

La Puerta Baja no se construyó de una sola vez, sino que fue cambiando a lo largo de los siglos. La primera puerta existía ya en el siglo XIII.

Cambios a lo Largo del Tiempo

  • Siglo XV: A partir del año 1451, se hicieron grandes cambios. Se construyeron los dos torreones que ves a los lados de la puerta. Uno de ellos se hizo más grande sobre una torre que ya existía, y el otro se construyó completamente nuevo. También se añadió una galería con pequeños arcos sobre la puerta.
  • Siglo XVI: En este siglo, se modificó el arco de entrada, haciéndolo más bajo. Además, se colocó el escudo del emperador Carlos V en la puerta. Así es como la vemos hoy en día, con su aspecto final.

Galería de imágenes

kids search engine
Puerta Baja para Niños. Enciclopedia Kiddle.