robot de la enciclopedia para niños

Puente sobre el río Genil (Benamejí) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puente sobre el río Genil
Bien de interés cultural
Bien de interés cultural
001 Benamejí. Puente sobre el Río Genil.jpg
Ubicación
País España
Localidad Benamejí
Coordenadas 37°15′14″N 4°32′30″O / 37.253911210857, -4.5416929355217
Características
Tipo Arco de medio punto
Cruza Genil
Uso Carretera N-331
Material Sillares
N.º de vanos 3
Ancho 6,5 m
Gálibo 20 m
Tráfico soportado tráfico rodado
Historia
Arquitecto Hernán Ruiz II
Construcción 1550-1566
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0010695
Declaración 13 de noviembre de 2001
Mapa de localización

El puente sobre el río Genil es una construcción muy antigua y especial que se encuentra en el pueblo de Benamejí, en la provincia de Córdoba, España. Fue diseñado por un famoso arquitecto del Renacimiento llamado Hernán Ruiz II. Este puente es el único que él mismo construyó completamente desde cero.

El puente está en un tramo antiguo de la carretera que va de Córdoba a Málaga (la N-331). Se ubica entre Benamejí y El Tejar. Lo más importante de este puente es que es un gran ejemplo de cómo se construían las cosas en el Renacimiento. Muestra una gran armonía en sus formas y un diseño sencillo pero elegante.

Historia del Puente sobre el Río Genil

¿Cuándo y por qué se construyó?

El puente se construyó para cruzar el río Genil y facilitar el paso por el antiguo camino hacia Antequera. La construcción fue financiada por Diego de Bermuy, el primer señor de Benamejí, en el año 1550.

El arquitecto Hernán Ruiz II fue el encargado de diseñar y construir el puente. Él era un arquitecto muy importante, conocido por ser el maestro principal de las obras en las catedrales de Sevilla y Córdoba. El puente se terminó en 1566, y esta fecha está grabada en la piedra central del puente.

¿Qué cambios ha tenido el puente?

En 1940, el puente fue reformado para hacerlo más ancho. Se añadieron unas pasarelas a los lados para que la calzada fuera más grande. Estas pasarelas se apoyaron en soportes de hormigón. También se elevó un poco el nivel del suelo del puente y se le añadió una acera.

El 13 de noviembre de 2001, el puente fue declarado Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento muy importante para la historia y la cultura de España, y está protegido.

Incidentes recientes

En abril de 2008, una parte del puente se derrumbó debido a las fuertes lluvias. Años después, en julio de 2015, un accidente de tráfico causó daños en algunas de las piedras del puente. Por suerte, el puente fue restaurado y reparado en los siete meses siguientes.

Características del Puente

¿Cómo está diseñado el puente?

El diseño del puente combina ideas de la Edad Media con las proporciones y el estilo del Renacimiento. El tablero del puente, que es la parte por donde se camina o se conduce, está a unos 20 metros sobre el río. Esto permite que el camino se mantenga casi plano, a pesar de lo profundo que es el cauce del río.

El puente tiene dos grandes bases de apoyo en los lados del río. También tiene dos pilares centrales de forma rectangular en el agua. Estos pilares tienen puntas redondeadas que ayudan a desviar la corriente del río. El puente cuenta con tres arcos de diferentes tamaños.

Detalles de los arcos

Los arcos de los lados son de medio punto, lo que significa que tienen forma de semicírculo. Estos arcos tienen una abertura de 8.8 metros. El arco central es el más grande, con una abertura de 30 metros, y también tiene forma de medio punto.

Materiales y decoración

El puente está construido con grandes bloques de piedra bien trabajados, llamados sillares. La piedra es de un color uniforme y contiene fósiles. Los bordes del puente, que son como una barandilla, son sencillos y no tienen muchas decoraciones.

Los únicos adornos del puente son los escudos de armas que se encuentran en el centro del arco principal, uno a cada lado. Estos escudos representan el escudo de Diego de Bernuy, quien fue el primer señor de Benamejí y quien financió la construcción del puente.

Galería de imágenes

kids search engine
Puente sobre el río Genil (Benamejí) para Niños. Enciclopedia Kiddle.