robot de la enciclopedia para niños

Puente del Barrio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puente del Barrio de San Cristóbal
Puente dl barrio lc.jpg
Puente del Barrio
Ubicación
País Bandera de España España
Localidad Lorca
Coordenadas 37°40′49″N 1°41′45″O / 37.680406, -1.69596
Características
Tipo Puente de arco
Cruza Guadalentín
Uso Tráfico rodado
Material Piedra
Historia
Ingeniero Juan Moreno Rocafull
Construcción 1875
Mapa de localización

El Puente del Barrio es una construcción importante que se encuentra en la ciudad de Lorca, en la Región de Murcia, España. Este puente cruza el río Guadalentín y es una parte clave de la ciudad.

¿Cómo se construyó el Puente del Barrio?

El diseño de este puente fue creado por el ingeniero Juan Moreno Rocafull, originario de Lorca. Su proyecto se presentó el 1 de junio de 1864.

La construcción del puente fue llevada a cabo por Antonio Martínez. Las obras terminaron en el año 1875. El costo total de su construcción fue de 3.047.571 reales de vellón, una cantidad considerable para la época.

¿Cómo es el diseño del Puente del Barrio?

El Puente del Barrio está formado por tres grandes arcos. Estos arcos están hechos de sillería, que son piedras grandes y bien trabajadas. Cada arco tiene una "luz" de 24 metros, que es la distancia entre sus apoyos. También tienen una "flecha" de 4 metros, que es la altura del arco en su punto más alto.

Las partes principales del puente, como los muros y los pilares, están construidas con mampostería, que es una técnica de construcción con piedras unidas con mortero. Las partes más visibles, como los zócalos (bases), los tajamares (puntas que cortan el agua) y los pretiles (barandillas), también son de sillería.

Un puente muy resistente: su historia frente a las riadas

Además de ser muy bonito, el Puente del Barrio es extremadamente fuerte. A lo largo de más de cien años, ha demostrado su resistencia ante las numerosas riadas (crecidas de ríos) que ocurren en esta zona de España.

Aquí te contamos algunas de las riadas más importantes que ha soportado:

  • El 15 de octubre de 1879, ocurrió la riada de Santa Teresa. Se calcula que cayeron 600 mm de lluvia en una hora en la zona alta del río Guadalentín. El río alcanzó un caudal de 1510 metros cúbicos por segundo a su paso por Lorca, causando muchos problemas.
  • En septiembre de 1891, la riada de San Jacinto fue aún más grande que la anterior. Sin embargo, gracias a la Presa de Puentes, Lorca y sus alrededores se salvaron de una gran catástrofe.
  • En octubre de 1948, el caudal estimado del río bajo el puente superó los 800 metros cúbicos por segundo.
  • En junio de 1900, la riada de San Aniceto fue superior a la de Santa Teresa. Esta riada inundó el barrio de San Cristóbal en Lorca.
  • El 19 de octubre de 1973, se produjo la crecida más grande del siglo. Esto ocurrió después de que cayeran más de 300 mm de lluvia en el norte de Almería. El río alcanzó un caudal de 2500 metros cúbicos por segundo en Lorca. Su afluente, la rambla de Nogalte, llegó a 1974 metros cúbicos por segundo en Puerto Lumbreras, causando muchos problemas y daños.
kids search engine
Puente del Barrio para Niños. Enciclopedia Kiddle.