Puente del Anchurón para niños
Datos para niños Puente del Anchurón |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Fonelas, Granada | |
Coordenadas | 37°23′23″N 3°11′44″O / 37.389811111111, -3.1954944444444 | |
Características | ||
Tipo | Originalmente, puente de 5 tramos metálicos de celosía múltiple, tipo Linnville, de cordones paralelos. | |
Cruza | Río Fardes | |
Uso | Ferrocarril | |
Vía soportada | Línea Linares-Baeza–Almería | |
Material | Hierro y fábrica en las pilastras | |
Largo | 320 m | |
Ancho | 4,7 m | |
Gálibo | 45 m | |
Mantenido por | Adif | |
Historia | ||
Arquitecto | Desconocido | |
Construcción | 1893-1894 (Siglo XIX) | |
El Puente del Anchurón es un importante puente de tren en España. Se encuentra en el municipio de Fonelas, en la provincia de Granada. Este puente es muy útil porque permite que los trenes crucen el río Fardes y también la carretera que va de Belerda a Fonelas. Está ubicado en el punto kilométrico 140,2 de la línea Linares-Almería, una vía de tren muy importante.
Contenido
¿Cómo es el Puente del Anchurón?
Diseño Original del Puente
Al principio, el Puente del Anchurón estaba hecho con 5 partes de metal, llamadas tramos. Cada uno de estos tramos podía medir hasta 55,2 metros de largo. Tenía una parte superior de metal que ayudaba a que la estructura fuera más fuerte. Además, el puente contaba con dos pasillos a los lados que sobresalían.
Para llegar al puente principal, había otro puente más pequeño con varias bóvedas (formas de arco) hechas de piedra.
Cambios y Mejoras a lo Largo del Tiempo
A finales del siglo XX, se hicieron cambios importantes en el puente. Algunas de las partes metálicas originales se reemplazaron por otras más modernas. Las estructuras de celosía (un tipo de diseño con barras cruzadas) se cambiaron por vigas de cajón metálicas, que son más resistentes. Estas nuevas vigas se apoyan en los pilares de piedra originales del puente.
Historia del Puente del Anchurón
¿Quién Impulsó su Construcción?
La construcción del Puente del Anchurón fue impulsada por una empresa llamada la Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España. Esta compañía quería construir una línea de tren que conectara diferentes lugares.
¿Cuándo se Construyó y por Qué Tardó Tanto?
El puente se construyó entre los años 1893 y 1894. Sin embargo, no se inauguró y empezó a usarse hasta el año 1904. Esto significa que pasaron diez años desde que se terminó de construir hasta que los trenes pudieron pasar por él.
La razón de esta larga espera fue doble:
- Hubo algunos problemas con los trámites para conseguir las ayudas del gobierno.
- También hubo discusiones sobre por dónde debía pasar la vía del tren para llegar a Almería. Algunas personas querían que la línea viniera desde Málaga, siguiendo la costa.