Puente de las Delicias (Sevilla) para niños
Datos para niños Puente de las Delicias |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||
Ubicación | |||||
País | ![]() |
||||
Comunidad | ![]() |
||||
Localidad | Sevilla | ||||
Coordenadas | 37°22′04″N 5°59′33″O / 37.3677998096, -5.9924868343787 | ||||
Características | |||||
Tipo | Puente basculante | ||||
Cruza | Dársena del Guadalquivir y Guadalquivir | ||||
Uso | Rodado, peatonal y ferrocarril | ||||
N.º de vanos | 3 | ||||
Largo | 108 m | ||||
Historia | |||||
Ingeniero | Leonardo Fernández Troyano y Javier Manterola Armisen | ||||
Construcción | Entre 1988 y 1990 | ||||
Mapa de localización | |||||
Situación | |||||
|
|||||
El Puente de las Delicias es una importante estructura que se encuentra en la ciudad de Sevilla, en la comunidad de Andalucía, España. Este puente cruza el famoso río Guadalquivir.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Puente de las Delicias?
El Puente de las Delicias está ubicado entre otros dos puentes conocidos: el Puente de los Remedios y el Puente del Centenario. Conecta la avenida Cardenal Bueno Monreal con la avenida Juan Pablo II, permitiendo el paso sobre el río.
Historia y construcción del Puente de las Delicias
¿Quién diseñó el Puente de las Delicias?
Este puente fue diseñado por dos ingenieros españoles muy talentosos: Leonardo Fernández Troyano y Javier Manterola Armisen. Su trabajo fue parte de los preparativos para la Exposición Universal de Sevilla de 1992, un evento muy importante para la ciudad.
¿Cuándo se construyó el Puente de las Delicias?
La construcción del puente se llevó a cabo entre los años 1988 y 1990. Fue construido por las empresas Dragados y Construcciones S.A.
Su objetivo principal era reemplazar al antiguo Puente de Alfonso XIII, que databa de 1929. Aunque el Puente de Alfonso XIII era una obra de ingeniería interesante, el nuevo Puente de las Delicias era más moderno y funcional para las necesidades de la ciudad. El puente antiguo se mantuvo cerca por un tiempo y luego fue trasladado a otra zona del puerto.
Un puente con doble función: tráfico y trenes
El Puente de las Delicias, construido en 1990, tiene un compañero. Justo al lado, hay un puente ferroviario que también puede levantarse. Este puente se usa para que los trenes de carga del puerto puedan transportar mercancías. Ambos puentes fueron parte del mismo gran proyecto.
¿Por qué se llama Puente de las Delicias?
El nombre del puente se debe a que está muy cerca de lugares bonitos como el Paseo de las Delicias y los Jardines de las Delicias. Estos jardines y el paseo se encuentran en la orilla este del río.
El Paseo de las Delicias, que está al norte del puente, corre junto a un muelle donde atracan barcos grandes, como cruceros turísticos. Además, en la otra orilla está el muelle del Club Náutico. Debido a todo este movimiento de barcos, se decidió que el puente debía ser levadizo para permitir el paso de las embarcaciones.
Diseño y características del puente
Los puentes están apoyados sobre dos pilares de color blanco. Estos pilares son de baja altura y tienen una forma que recuerda a una barca. Este diseño es un homenaje al antiguo puente de barcas que existía en la zona de Triana.