robot de la enciclopedia para niños

Puente de San Pablo (Covarrubias) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puente de San Pablo
Puente-arlanza.jpg
Puente de San Pablo, en Covarrubias, que cruza el río Arlanza en la provincia de Burgos.
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia BurgosFlag Burgos Province.svg Burgos
Localidad Covarrubias
Coordenadas 42°03′27″N 3°31′15″O / 42.057631903742, -3.5207979198459
Características
Tipo Puente en arco
Cruza Arlanza
Vía soportada Carretera BU-901
N.º de vanos 5
Largo 77 m
Ancho 6 m
Alto 7,4 m
Mapa de localización

El Puente de San Pablo es un puente muy antiguo que se encuentra sobre el río Arlanza. Está ubicado a la salida del pueblo de Covarrubias, en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad de Castilla y León, en España. Este puente es parte de un grupo de monumentos que fueron declarados "Conjunto Histórico" en el año 1965.

Historia del Puente de San Pablo

El Puente de San Pablo tiene un escudo que muestra su origen medieval. Fue construido en la misma época en que se fundó la villa de Covarrubias. Este puente fue muy importante porque la zona tenía mucha actividad de comercio. Era un lugar clave para el intercambio de productos.

¿Cuándo se hicieron cambios en el puente?

A lo largo de los siglos, el Puente de San Pablo fue modificado varias veces. Se hicieron cambios en su estructura durante los siglos XVI, XVII, XVIII, XIX y XX. Después de todas esas reformas, el puente ha mantenido su aspecto actual desde el siglo XX.

¿Quiénes trabajaron en su construcción?

En las muchas reformas del puente participaron diferentes maestros constructores. Por ejemplo, en el año 1693, trabajaron los maestros Sebastián Andrés de la Sierra y Juan de Rivas Puente. Una reconstrucción muy importante se hizo en 1740. Fue dirigida por Marcos de Viena Pellón, un experto muy reconocido en esa época. El diseño de esa obra lo hicieron Diego de la Riva y Francisco Manuel de Cueto.

Características del Puente de San Pablo

El Puente de San Pablo combina varios estilos de construcción, pero el que más se nota es el Barroco. Está hecho con piedras grandes y bien cortadas, llamadas sillería.

¿Cómo es su estructura?

El puente tiene cinco arcos, la mayoría con forma de medio círculo. Uno de los arcos, el del extremo sur, es un poco más bajo. En la parte que mira hacia donde viene el agua, tiene unas estructuras puntiagudas llamadas tajamares. Estas ayudan a que el agua fluya mejor y no dañe el puente. En la parte de abajo, tiene otros tajamares de forma rectangular.

También cuenta con pequeños balcones, que eran muy populares en la época en que se hicieron algunas de sus reformas. Su forma es un poco curvada y se eleva ligeramente en el centro, como una pequeña joroba. La parte superior del puente, por donde pasa la gente, tiene un muro bajo con una cubierta especial llamada albardilla.

Dimensiones del puente

El Puente de San Pablo mide 77 metros de largo y 6 metros de ancho. Se eleva 7,40 metros sobre el nivel del río. Los cinco arcos principales tienen una abertura de 13,50 metros cada uno. Desde que fue construido, el puente ha sido de uso público. Aunque es una construcción histórica, no es tan conocido como otros monumentos de Covarrubias, como el Torreón de Fernán González o la Colegiata de San Cosme y San Damián.

kids search engine
Puente de San Pablo (Covarrubias) para Niños. Enciclopedia Kiddle.