Complejo ferrovial Zárate-Brazo Largo para niños
Datos para niños Complejo de Unión Nacional(Puente Zárate - Brazo Largo) |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Lugar o Sitio Histórico Nacional | |||||
![]() |
|||||
Ubicación | |||||
País | ![]() |
||||
Localidad | Zárate y Brazo Largo | ||||
Coordenadas | 34°06′11″S 59°00′10″O / -34.103139, -59.00275 | ||||
Características | |||||
Tipo | Puente atirantado | ||||
Cruza | Río Paraná | ||||
Uso | Ferrovial | ||||
Vía soportada | Ruta Nacional 12, Argentina y Ferrocarril General Urquiza | ||||
Material | Hormigón Armado y Metal | ||||
Largo | 550 m | ||||
Alto | 50 m | ||||
Tráfico soportado | Sí | ||||
Historia | |||||
Construcción | 1971-1977 | ||||
Inauguración | Noviembre de 1977 | ||||
Mapa de localización | |||||
Situación | |||||
|
|||||
El Complejo Ferrovial Zárate - Brazo Largo es una importante conexión en Argentina. Une el sur de la provincia de Entre Ríos con el norte de la provincia de Buenos Aires. Este complejo es famoso por sus dos grandes puentes atirantados.
Estos puentes están separados por unos 30 km y cruzan los ríos Paraná de las Palmas y Paraná Guazú. En 2008, este complejo fue declarado un bien de interés histórico nacional. Esto significa que es un lugar muy importante para la historia del país.
El complejo se abrió al público el 14 de diciembre de 1977. Desde 1995, su nombre oficial es Complejo Unión Nacional. Sin embargo, la gente lo sigue llamando por su nombre anterior. Este nombre se debe a que conecta la ciudad de Zárate (en Buenos Aires) con el lugar llamado Brazo Largo (en Entre Ríos).
Gran parte de este complejo se encuentra en el partido de Campana. Es una vía principal para el Mercosur, un grupo de países de Sudamérica. El diseño de ambos puentes fue hecho por Fabrizio de Miranda. El puente sobre el Paraná de las Palmas se llama General Bartolomé Mitre. El que cruza el Paraná Guazú se llama Justo José de Urquiza. Las vías del tren forman parte del Ferrocarril General Urquiza. La carretera es parte de la Ruta Nacional 12.
Contenido
¿Cómo está construido el Complejo Zárate - Brazo Largo?
El complejo ferrovial incluye los dos puentes, sus entradas y el tramo de carretera que los une. Esta carretera pasa por la isla Talavera. Los puentes son muy parecidos en su diseño. Cada uno tiene dos carriles en cada dirección para los vehículos.
Dimensiones de los puentes
El puente sobre el río Paraná de las Palmas tiene tramos para coches de 1214 y 1735 metros. Los tramos para trenes miden 1452 y 2788 metros. El puente Justo José de Urquiza, cerca de Brazo Largo, tiene tramos para coches de 1733 metros. Sus tramos para trenes son de 2835 metros.
Diseño y materiales de los puentes
Los puentes tienen una arquitectura similar. Son estructuras de metal que se sostienen con cables llamados obenques. Estos cables salen de dos pilares principales. Por eso se les llama puentes atirantados. Los pilares están construidos en el fondo del río. Alcanzan una altura de 122 metros sobre el nivel del agua.
Dentro de los pilares hay un ascensor. Este ascensor permite subir hasta la parte superior. Allí se encuentran los soportes que sujetan todos los cables. La parte principal de ambos puentes mide 330 metros de largo. Los tramos laterales miden 110 metros.
Las empresas que construyeron estas obras fueron Techint Compañía Técnica Internacional S.A. y Horacio O. Albano Ingeniería y Construcciones S.A. Ellas ganaron la licitación en 1970. La construcción empezó en noviembre de 1971.
¿Qué pasó en el puente en 1996?
En la mañana del 21 de noviembre de 1996, un cable tensor de uno de los puentes se rompió. Esto hizo que se detuviera el paso de los trenes. También se restringió el paso de los coches. La rotura de este cable fue el primer problema importante en la historia del complejo. Fue un evento muy comentado en las noticias.
Después del incidente, se organizó un operativo de seguridad. Se explicó que las restricciones eran por precaución. Aunque el riesgo de un accidente grave era muy bajo. La Dirección Nacional de Vialidad anunció que el tránsito se cerraría por completo. Esto sería desde el 25 de noviembre por unos diez a doce días. El objetivo era cambiar el cable dañado y hacer estudios.
El cierre obligó a más de 10.000 vehículos diarios a tomar un camino alternativo. Este camino era más de 400 km más largo. Seis días después, el 6 de diciembre, se reabrió un carril por sentido. Se impusieron límites de velocidad según el peso de los vehículos. Sin embargo, el puente se cerró de nuevo para cambiar otros tres cables que estaban muy dañados.
Esta vez, el cierre afectó a ambos puentes. La isla Talavera quedó aislada. Sus habitantes tuvieron que usar lanchas para cruzar los ríos. A finales de diciembre, después de consultar a expertos, se reabrió el paso para coches y autobuses. Pero los vehículos pesados no podían pasar. Tuvieron que usar otras rutas o balsas para cruzar el río.
En 1997, un año después de los problemas, el complejo seguía con restricciones. Estas se levantaron temporalmente cuando los trabajadores de reparación se fueron de vacaciones. Hasta ese momento, se habían cambiado 13 cables.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Zárate–Brazo Largo Bridge Facts for Kids