Pueblo del Arroyo para niños
Datos para niños Cultura Chaco |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Ruinas de Pueblo del Arroyo.
|
||
Ubicación en Estados Unidos.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 36°03′40″N 107°57′58″O / 36.0612, -107.966 | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | iii | |
Identificación | 353rev | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 1987 (XI sesión) | |
Pueblo del Arroyo es un sitio arqueológico muy importante. Se encuentra en el parque histórico nacional de la Cultura Chaco, en Nuevo México, Estados Unidos. Aquí se pueden ver las ruinas de un gran conjunto de viviendas antiguas.
Este lugar fue construido por el pueblo Anasazi, una antigua cultura que habitó esta región. Las ruinas de Pueblo del Arroyo forman parte de la Cultura Chaco. Por su gran valor histórico, la Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad el 8 de diciembre de 1987. Esto significa que es un lugar especial que debe ser protegido para las futuras generaciones.
Contenido
¿Cuándo se construyó Pueblo del Arroyo?
La construcción de Pueblo del Arroyo comenzó alrededor del año 1060 d.C. Duró aproximadamente unos treinta años. Se encuentra a pocos cientos de metros de otro sitio importante llamado Pueblo Bonito.
¿Cómo era la estructura de Pueblo del Arroyo?
Pueblo del Arroyo es el cuarto conjunto de viviendas más grande del cañón del Chaco. Tenía unas trescientas habitaciones. A diferencia de otros complejos cercanos, este fue construido en el centro del cañón. Su diseño estaba orientado hacia el este.
¿Qué descubrió el arqueólogo Neil Judd?
El arqueólogo Neil Judd dirigió excavaciones en Pueblo del Arroyo. Trabajó en el sitio desde 1923 hasta 1926. Durante este tiempo, descubrió aproximadamente la mitad de la estructura.
Judd pensó que este lugar fue construido por personas que se mudaron de Pueblo Bonito. Creía que se trasladaron debido a que su pueblo original estaba muy lleno. En Pueblo del Arroyo se encontraron catorce kivas. Las kivas son habitaciones circulares subterráneas usadas para ceremonias.
Véase también
En inglés: Pueblo del Arroyo Facts for Kids