Totí para niños
Datos para niños
Ptiloxena atroviolacea |
||
---|---|---|
![]() Totí en Bayamo.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Icteridae | |
Género: | Ptiloxena Chapman, 1892 |
|
Especie: | P. atroviolacea (D'Orbigny, 1839) |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Sinonimia | ||
Quiscalus atroviolaceus D'Orbigny, 1839 |
||
El totí o zanate cubano (Ptiloxena atroviolacea) es un ave paseriforme de la familia Icteridae. Es una especie única de la isla de Cuba, lo que significa que solo se encuentra allí. Además, es la única especie que pertenece al género Ptiloxena.
El Totí: Un Ave Única de Cuba
El nombre científico de esta ave, Ptiloxena atroviolacea, tiene un significado especial. La palabra Ptiloxena viene del griego y significa "pluma extraña". Por otro lado, atroviolacea se refiere a sus colores "negro y violáceo". Los nombres comunes "totí" y "choncholí" son onomatopéyicos, es decir, imitan el sonido que hace el ave.
¿Dónde Vive el Totí? Su Distribución en Cuba
El totí es un ave muy común en toda la isla de Cuba. Puedes encontrarlo en diferentes lugares como bosques, campos de cultivo y hasta en los jardines de las ciudades. Sin embargo, no vive en la Isla de la Juventud ni en los grandes cayos que rodean Cuba.
Características del Totí: ¿Cómo Reconocerlo?
El totí mide aproximadamente 27 centímetros de largo, aunque las hembras suelen ser un poco más pequeñas que los machos.
Tamaño y Colores del Totí
Su plumaje es completamente negro, pero tiene brillos muy bonitos de color violáceo y verdoso. Estos brillos son más intensos en los machos. Las aves jóvenes, o inmaduras, tienen un color más opaco. Sus ojos son de un tono castaño oscuro, y tanto su pico como sus patas son de color negro.
Diferencias con Otras Aves
A veces, el totí puede confundirse con las hembras de otra especie, el Quiscalus niger. La principal diferencia es que el Quiscalus niger tiene los ojos amarillentos, mientras que el totí los tiene castaño oscuro.
Comportamiento y Alimentación
Los totíes suelen volar en grupos pequeños y a menudo se juntan con los Quiscalus niger. Les gusta caminar por las ramas de los árboles o por el suelo. Su dieta es muy variada: comen granos, frutos de palmas y otras frutas, insectos, pequeños reptiles y, se dice, ¡hasta garrapatas del ganado!
El Nido del Totí: Un Hogar en las Palmas
Los totíes construyen sus nidos entre marzo y julio. Prefieren hacerlo en la base de las hojas o en los racimos de las palmas. También pueden usar bromelias epífitas, que son plantas que crecen sobre otras.
Construcción del Nido y Huevos
Para construir su nido, usan materiales como pequeñas raíces, pajas, fibras, plumas y pelos. Las hembras ponen entre tres y cuatro huevos. Estos huevos son de color blanco y tienen manchas grises y pardas en la parte más ancha. Miden aproximadamente 2.9 por 1.9 centímetros.
Galería de imágenes
Véase también
- Aves en Cuba