robot de la enciclopedia para niños

Ptilotula para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ptilotula
Lichenostomus flavescens - Gregory River Qld.jpg
Ptilotula flavescens
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Infrafilo: Gnathostomata
Superclase: Tetrapoda
Clase: Aves
Superorden: Neognathae
Orden: Passeriformes
Familia: Meliphagidae
Género: Ptilotula
Mathews, 1912

Ptilotula es un grupo de aves conocidas como mieleros. Pertenecen a la familia Meliphagidae, que incluye a muchas aves que se alimentan de néctar. Hay seis tipos diferentes de Ptilotula, y todos viven en Australia y Nueva Guinea.

Estos pájaros suelen habitar en zonas con árboles secos y bosques abiertos. Les gusta vivir en lugares con poca lluvia, como las regiones áridas y semiáridas.

¿Qué especies de Ptilotula existen?

Actualmente, se reconocen seis especies dentro del género Ptilotula:

  • Ptilotula flavescens — el mielero amarillento.
  • Ptilotula keartlandi — el mielero cabecigrís.
  • Ptilotula ornata — el mielero adornado.
  • Ptilotula plumula — el mielero de plumón.
  • Ptilotula fusca — el mielero fusco.
  • Ptilotula penicillata — el mielero empenachado.

¿Cómo son los mieleros Ptilotula?

Los mieleros Ptilotula son aves de tamaño mediano. Miden entre 13 y 18.5 centímetros de largo. Para que te hagas una idea, el mielero amarillento (P. flavescens) es el más pequeño, midiendo entre 13 y 15.5 centímetros. El mielero adornado (P. ornata) es el más grande, con una longitud de 14 a 18.5 centímetros.

Una característica que todos comparten es que tienen la cara lisa. También tienen una línea negra cerca del pico y plumas amarillas o blancas a los lados del cuello.

¿Cómo se clasifican los mieleros Ptilotula?

Hasta el año 2011, estas aves se agrupaban en otro género llamado Lichenostomus. Los científicos notaron que los mieleros Ptilotula tenían características físicas y preferencias de hábitat similares. Por eso, se les consideraba un grupo especial dentro de Lichenostomus.

Cambios en la clasificación de las aves

Durante los primeros años del siglo XXI, se realizaron estudios genéticos muy detallados de la familia Meliphagidae. Estos estudios ayudaron a los científicos a entender mejor cómo están emparentadas las aves. Descubrieron que el género Lichenostomus no era un grupo natural, sino que estaba formado por aves que no estaban tan relacionadas entre sí como se pensaba. A esto se le llama ser "polifilético". Por esta razón, Lichenostomus se dividió en siete géneros diferentes, y Ptilotula se convirtió en su propio género.

El nombre Ptilotula fue propuesto por primera vez por un experto en aves llamado Gregory Macalister Mathews en 1912. Antes de esa fecha, la mayoría de los mieleros se clasificaban en los géneros Meliphaga o Melithreptus. Mathews intentó organizar mejor estas aves, pero sus ideas no siempre fueron aceptadas al principio.

En 1975, otro ornitólogo australiano, Richard Schodde, sugirió que los criterios para clasificar a las aves en Meliphaga eran demasiado amplios. Él propuso dividir Meliphaga en tres géneros, y así fue como el grupo de Ptilotula se clasificó en Lichenostomus.

Descubrimientos recientes y nuevas clasificaciones

Las investigaciones más recientes, especialmente las que usan análisis genéticos, confirmaron que Ptilotula era un grupo distinto. En 2011, los científicos Nyari y Joseph demostraron claramente que el grupo de Ptilotula debía ser un género propio. Su trabajo confirmó ideas que Mathews había propuesto hace mucho tiempo.

También sugirieron que otras tres especies de Lichenostomus (el mielero versicolor, el mielero cantarín y el mielero de manglar) podrían ser parte de Ptilotula por su cercanía. Sin embargo, estas tres especies son más grandes y tienen una franja negra desde el pico hasta el cuello, algo que no se ve en los mieleros Ptilotula. Por eso, se decidió crear un nuevo género para ellas, llamado Gavicalis.

La Unión Ornitológica Internacional, que es una organización importante para la clasificación de las aves, aceptó oficialmente estos cambios en 2013. El mielero amarillento (Ptilotula flavescens) es la especie que se usa como referencia para definir el género Ptilotula.

¿Cuál es la historia evolutiva de Ptilotula?

Se cree que los mieleros Ptilotula provienen de un ancestro que vivía en los bosques secos del centro de Australia. Se ha encontrado un fósil de una pata de un ave en Riversleigh, Queensland, que data de hace millones de años. Este fósil es similar a las patas de los mieleros actuales P. keartlandi y P. plumulus, que viven en esa misma región y están muy relacionados entre sí.

Como el ambiente en esa zona ha sido de bosques secos desde hace mucho tiempo, este fósil podría ser un antepasado de las especies de Ptilotula que vemos hoy.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ptilotula Facts for Kids

kids search engine
Ptilotula para Niños. Enciclopedia Kiddle.