robot de la enciclopedia para niños

Psilocybe mexicana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Psilocybe mexicana
Psilocybe.mexicana.Xico.JPG
Taxonomía
Reino: Fungi
División: Basidiomycota
Clase: Agaricomycetes
Orden: Agaricales
Familia: Hymenogastraceae
Género: Psilocybe
Especie: P. mexicana
R.Heim 1957

Psilocybe mexicana, conocido en México como «pajarito», es un tipo de hongo. Fue en esta especie donde el científico Albert Hoffman logró aislar por primera vez ciertos compuestos en 1958.

Este hongo ha sido usado tradicionalmente en ceremonias en América del Norte desde hace al menos 2.000 años. En la antigua cultura azteca, se le conocía como teonanácatl. Esta palabra náhuatl significa «seta de dios» o, a veces, «carne de los dioses».

Archivo:2012-07-18 Psilocybe mexicana R. Heim 239432
Psilocybe mexicana

¿Cómo es el hongo Psilocybe mexicana?

Partes del hongo

El sombrero

El sombrero de este hongo mide entre 0.5 y 3 centímetros de diámetro. Su forma puede ser cónica, acampanada o con una pequeña protuberancia central. A menudo tiene una pequeña protuberancia en la parte superior.

Cuando se seca, su color se aclara. Es liso y a veces tiene líneas en el borde. Su color va desde el ocre hasta el marrón paja o beige cuando envejece. A veces puede tener tonos azulados o verdosos. Se vuelve azul fácilmente si se daña.

Las láminas y las esporas

Las láminas son las estructuras debajo del sombrero que parecen hojas. En este hongo, están unidas al pie. Su color es gris a púrpura-marrón, y sus bordes son blanquecinos.

Las esporas, que son como las semillas del hongo, dejan una marca de color púrpura-marrón oscuro.

El pie

El pie del hongo mide entre 4 y 12.5 centímetros de alto y de 1 a 3 milímetros de grosor. Es de forma igual en todo su largo y es hueco por dentro. Su color es paja a marrón o marrón rojizo. Se vuelve más oscuro en las zonas donde ha sido dañado. No tiene anillo.

Olor y sabor

El Psilocybe mexicana tiene un olor que recuerda a la harina. Su sabor también es similar al de la harina.

Visto al microscopio

Sus esporas miden entre 8 y 12 por 5 y 8 micrómetros. Son ovaladas y lisas. Tiene células especiales llamadas cheilocistidios, que miden de 13 a 34 micrómetros y tienen formas variadas, a veces con una especie de cuello. Los pleurocistidios pueden estar presentes o no.

¿Qué son los esclerocios?

Al igual que otros hongos que crecen en pastizales, como Psilocybe semilanceata, Psilocybe tampanensis y Conocybe cyanopus, el Psilocybe mexicana puede formar esclerocios. Los esclerocios son como pequeñas bolitas duras que actúan como una forma de protección para el hongo. Esto le ayuda a sobrevivir a incendios forestales y otros desastres naturales.

¿Dónde vive el hongo Psilocybe mexicana?

Psilocybe mexicana crece solo o en pequeños grupos. Se encuentra entre musgos, a lo largo de caminos y senderos, en prados húmedos o campos de maíz. Prefiere las zonas de hierba que están cerca de los bosques.

Es común encontrarlo en alturas entre 300 y 550 metros sobre el nivel del mar. Rara vez se encuentra en lugares más bajos. Este hongo solo se conoce en México, Costa Rica y Guatemala. Crece y da frutos de mayo a octubre.

¿Quién descubrió y nombró a Psilocybe mexicana?

El hongo Psilocybe mexicana fue descrito por primera vez en 1957 por el científico Roger Jean Heim. Su descripción apareció en una revista llamada Revue Mycologique (París).

¿Qué significa su nombre?

  • Psilocybe: Este nombre viene del idioma griego y significa «pelón» o «calvo». Se forma de las palabras psilos (que significa «desnudo» o «calvo») y cybe (que significa «cabeza»). Esto se refiere a la piel delgada que se desprende del sombrero del hongo.
  • mexicana: Este término indica que el hongo fue encontrado o es común en México.

¿Tiene otros nombres?

  • Psilocybe subacutipilea Guzmán, Saldarr., Pineda, G. García & L.-F. Velázquez

Galería de imágenes

kids search engine
Psilocybe mexicana para Niños. Enciclopedia Kiddle.