Proyección gráfica para niños
La proyección gráfica es una técnica de dibujo que nos ayuda a representar objetos tridimensionales (con volumen) en una superficie plana, como un papel o una pantalla. Imagina que tienes un objeto y una fuente de luz: la sombra que el objeto proyecta en la pared es un ejemplo de proyección gráfica.
Para crear una proyección, se usan líneas imaginarias llamadas "líneas proyectantes". Estas líneas parten de un punto (como una lámpara o el Sol) y atraviesan el objeto, llevando sus detalles hasta la superficie donde se forma la imagen.
Contenido
Elementos clave de una proyección gráfica
Para entender cómo funciona una proyección, necesitamos conocer sus partes principales:
- El punto de vista o foco de proyección (V): Es el lugar desde donde "miramos" el objeto, como si fuera una cámara o una fuente de luz.
- Los puntos a proyectar (BXA): Son los puntos del objeto que queremos dibujar.
- La proyección de los puntos (A'): Son los puntos del objeto ya dibujados en la superficie plana.
- La recta proyectante (VA): Es la línea imaginaria que va desde el punto de vista, pasa por un punto del objeto y llega hasta la superficie.
- El plano de proyección (π): Es la superficie plana donde se dibuja la imagen del objeto.
Tipos principales de proyección gráfica
Existen dos grandes grupos de proyecciones, que dependen de cómo son las líneas proyectantes:
Proyección central o cónica
Cuando todas las líneas proyectantes parten de un solo punto, como la luz de una lámpara, hablamos de proyección central o cónica. Este tipo de proyección es la que usamos para crear dibujos que se parecen mucho a cómo vemos las cosas en la vida real, con objetos que parecen más pequeños cuanto más lejos están. Es lo que se conoce como perspectiva cónica.
Un ejemplo especial de proyección cónica es la proyección estereográfica, que se usa para dibujar la superficie de una esfera en un plano.
Proyección paralela o cilíndrica
Si las líneas proyectantes son paralelas entre sí, como los rayos del Sol, entonces tenemos una proyección paralela o cilíndrica. En este caso, el punto de vista está tan lejos que las líneas parecen ir en la misma dirección.
Proyección ortogonal: el sistema diédrico
Dentro de las proyecciones paralelas, una muy importante es la proyección ortogonal. Aquí, las líneas proyectantes no solo son paralelas, sino que también son perpendiculares (forman un ángulo de 90 grados) al plano donde se dibuja.
El sistema diédrico es un ejemplo de proyección ortogonal. En este sistema, no se dibuja el objeto con volumen, sino que se muestran sus "vistas" desde diferentes lados, como el alzado (vista frontal), la planta (vista desde arriba) y el perfil (vista lateral). Con estas vistas, se puede entender cómo es el objeto en tres dimensiones.
A partir de estas vistas, se pueden crear dibujos tridimensionales llamados axonométricos, donde las líneas proyectantes pueden ser ortogonales (perpendiculares) u oblicuas (en ángulo).
El dibujo acotado
El dibujo acotado es una forma especial del sistema diédrico que incluye medidas exactas (cotas) del objeto. Es muy útil en campos como la arquitectura, la ingeniería y la topografía, donde la precisión es fundamental.
Galería de imágenes
-
Proyección paralela isométrica.
Otros temas relacionados
- Proyección cartográfica (cómo se dibuja la Tierra en un mapa)
- Geometría proyectiva (una rama de las matemáticas)
- Geometría descriptiva (cómo representar objetos en el espacio)
- Dibujo técnico (dibujos precisos para la industria)
|
|
Véase también
En inglés: Graphical projection Facts for Kids