robot de la enciclopedia para niños

Protestas en Kirguistán de 2020 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Protestas en Kirguistán de 2020
Parte de Conflictos postsoviéticos
Протесты в Бишкеке 2020.jpg
Fecha 5 de octubre de 2020-15 de octubre de 2020 (10 días)
Lugar Biskek, Kirguistán
Causas
Resultado
Estado Finalizado
Partes enfrentadas
Bandera de Kirguistán Gobierno de Kirguistán
  • Fuerzas de seguridad de Kirguistán

Partidos progubernamentales:

  • Birimdik
  • Mi Patria Kirguistán (algunas facciones)
  • Partido Kirguistán
Oposición kirguisa
  • Partido Socialista Ata-Meken
  • Bir Bol
  • Respublika
  • Ata-Zhurt
  • Kirguistán Unido
  • Patriótico
  • Reforma
  • Luz de Fe
  • Zamandash
  • Solidaridad Patria
  • El Centro
  • Gran Cruzada
  • Socialdemócratas
Seguidores de Sadyr Japarov
  • Mekenchil
Mi Patria Kirguistán (algunas facciones)
  • Manifestantes
Figuras líderes
Sooronbay Jeenbekov Omurbek Babanov
Almazbek Atambayev
Adakhan Madumarov
Sadyr Japarov
1 muerto y 590 heridos

Las protestas en Kirguistán de 2020 fueron una serie de manifestaciones que comenzaron el 5 de octubre de 2020. Estas protestas surgieron como respuesta a las elecciones parlamentarias de 2020, que muchos consideraron que no fueron justas. Debido a la presión de los manifestantes, los resultados de las elecciones fueron anulados el 6 de octubre de 2020. El 12 de octubre, el presidente Jeenbekov declaró un estado de emergencia en la capital, Biskek, y renunció tres días después.

¿Qué causó las protestas en Kirguistán de 2020?

Antecedentes históricos y políticos

Kirguistán ya había experimentado cambios importantes en su gobierno a principios del siglo XXI. Hubo eventos como la Revolución de los Tulipanes en 2005 y la Revolución kirguisa de 2010. Estos antecedentes muestran que el país tiene una historia de movimientos ciudadanos que buscan cambios.

En agosto de 2020, el presidente de Kirguistán Sooronbay Jeenbekov decidió que las elecciones parlamentarias se realizarían a pesar de la pandemia del coronavirus. Durante estas elecciones, varios partidos fueron acusados de intentar comprar votos. Además, algunos periodistas reportaron haber sido molestados o agredidos mientras cubrían los eventos.

Divisiones sociales y económicas

Expertos en política han señalado que las protestas de 2020 también estuvieron relacionadas con diferencias entre el sur de Kirguistán, que es más agrícola, y el norte, que está más desarrollado. De los resultados iniciales de las elecciones, la mayoría de los escaños en el parlamento fueron ocupados por personas del sur que apoyaban al presidente Jeenbekov.

Durante el mandato de Jeenbekov, Kirguistán se unió a la Unión Económica Euroasiática, liderada por Rusia. También se cerró la Base aérea de Manas, una base aérea estadounidense que se había usado para operaciones en Afganistán.

¿Cómo se desarrollaron las protestas?

5 de octubre: El inicio de las manifestaciones

Las protestas comenzaron el lunes 5 de octubre de 2020. Al principio, unas 1000 personas se reunieron en Biskek, la capital de Kirguistán. Por la noche, el número de manifestantes creció a unas 5000 personas. Protestaban contra los resultados de las elecciones parlamentarias y las acusaciones de compra de votos.

Después del anochecer, la policía intentó dispersar a los manifestantes de la plaza Ala-Too usando gases lacrimógenos y cañones de agua. Los manifestantes respondieron lanzando piedras, lo que causó heridas a dos policías. Durante estos eventos, el expresidente Almazbek Atambayev fue liberado de prisión.

6 de octubre: Anulación de elecciones y cambios de poder

En la madrugada del martes 6 de octubre de 2020, los manifestantes lograron retomar el control de la plaza Ala-Too. También entraron en los edificios cercanos de la Casa Blanca y el Consejo Supremo. Lanzaron papeles por las ventanas y prendieron fuego a algunas partes de los edificios.

Un manifestante perdió la vida y otras 590 personas resultaron heridas. Además, el expresidente Almazbek Atambayev fue liberado de la cárcel. Ese mismo día, las autoridades electorales del país anularon los resultados de las elecciones parlamentarias debido a las protestas.

Grupos de oposición afirmaron haber tomado el control del gobierno. El presidente Sooronbay Jeenbekov declaró que estaba enfrentando un intento de tomar el poder por la fuerza. Más tarde, dijo a la BBC que estaba "dispuesto a entregar la responsabilidad a líderes fuertes". El primer ministro Kubatbek Boronov renunció, y Sadyr Japarov fue nombrado como su sucesor.

7 de octubre: Aumento de heridos y nuevos líderes

Según el Ministerio de Salud, hasta la mañana del miércoles, al menos 768 personas heridas durante las protestas habían recibido atención médica. Varias fuentes informaron que al menos tres grupos diferentes intentaban tomar el liderazgo del país.

Mientras tanto, los miembros del parlamento de Kirguistán comenzaron los procedimientos para intentar destituir al presidente Sooronbay Jeenbekov.

9 de octubre: Estado de emergencia y toque de queda

El presidente Jeenbekov declaró el estado de emergencia y ordenó que las tropas militares se desplegaran en Biskek. Esta declaración incluía un toque de queda de 12 horas que duraría hasta el 21 de octubre. Se escucharon disparos durante los fuertes choques en Biskek que ocurrieron después de la declaración de Jeenbekov. El presidente Jeenbekov aceptó formalmente la renuncia de Boronov.

10 de octubre: Restricciones y detenciones

Las tropas militares se desplegaron en la capital para asegurar el cumplimiento del estado de emergencia. Las autoridades de Kirguistán prohibieron las manifestaciones y establecieron un toque de queda en la capital. El presidente Sooronbay Jeenbekov volvió a detener a su principal oponente, el expresidente Almazbek Atambayev, pocos días después de su liberación.

12 de octubre: Segundo estado de emergencia

Del 12 al 19 de octubre, el presidente Jeenbekov declaró un segundo estado de emergencia en Biskek. Los partidos de la oposición anunciaron su intención de destituir a Jeenbekov. El presidente declaró que consideraría renunciar, pero solo después de que la situación política se calmara. Se estableció un toque de queda desde las 10 de la noche hasta las 5 de la mañana. Convoyes del ejército kirguiso fueron enviados a la capital para controlar la situación.

13 de octubre: Cambios en el parlamento

Kanat Isaev fue elegido como el nuevo presidente del Consejo Supremo, ya que no había otros candidatos para el puesto. El Parlamento apoyó la segunda declaración de estado de emergencia de Jeenbekov, después de haber rechazado la primera. El presidente Jeenbekov rechazó formalmente la propuesta de Sadyr Japarov para el cargo de primer ministro.

15 de octubre: Renuncia del presidente y nuevo líder

Archivo:Старый площадь
Partidarios de Sadyr Japarov en la plaza vieja el 14 de octubre de 2020

Sooronbay Jeenbekov renunció como presidente de Kirguistán para intentar poner fin a los problemas políticos. Pidió a Japarov y a otros políticos que pidieran a sus seguidores que se retiraran de la capital para que la gente de Biskek pudiera volver a una vida tranquila. Japarov se declaró presidente interino. Aunque la Constitución de Kirguistán indicaba que el presidente del Consejo Supremo debía asumir el cargo, Kanatbek Isaev se negó, lo que llevó a que Japarov se convirtiera en el presidente interino.

¿Cómo reaccionaron otros países?

China

El 7 de octubre, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Hua Chunying, expresó que China, como país vecino y socio, esperaba que todas las partes en Kirguistán pudieran resolver sus problemas mediante el diálogo y la consulta, y que la estabilidad regresara pronto.

Rusia

El 7 de octubre, el presidente de Rusia Vladímir Putin mostró su preocupación por los problemas políticos en Kirguistán y deseó un rápido regreso a la estabilidad. Rusia también afirmó estar en contacto con todas las partes involucradas y esperaba que el proceso democrático se restableciera.

Unión Europea

La Unión Europea hizo un llamado a todas las fuerzas políticas de Kirguistán para que actuaran dentro de lo que establece la Constitución y resolvieran sus diferencias de manera pacífica.

Estados Unidos

La Embajada de Estados Unidos en Biskek apoyó al presidente Jeenbekov. El 13 de octubre, declararon que "Estados Unidos apoya los esfuerzos del presidente Jeenbekov, los líderes políticos, la sociedad civil y los expertos legales para que la vida política del país regrese a un orden constitucional. Es claro que uno de los obstáculos para el avance democrático es el intento de grupos de crimen organizado de influir en la política y las elecciones".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 2020 Kyrgyz Revolution Facts for Kids

  • Revolución de los Tulipanes
  • Revolución kirguisa
kids search engine
Protestas en Kirguistán de 2020 para Niños. Enciclopedia Kiddle.