robot de la enciclopedia para niños

Proscritos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Proscritos
Datos generales
Origen Aragón, España
Estado Disuelto
Información artística
Género(s) Rock
Período de actividad 1985-1995

Proscritos fue un grupo de rock español que se formó en 1985 en Binéfar, Huesca. Sus integrantes originales fueron José Lapuente (vocalista), Antonio Solano (guitarra rítmica), Felipe Puy (bajo), Jose Luis Arilla (batería) y Richard D. Robinson (guitarra solista).

La banda se inspiró en el folk y el rock clásico. Entre sus influencias estaban grupos como Creedence Clearwater Revival, Neil Young, Bob Dylan y Steppenwolf.

¿Cómo empezó la carrera de Proscritos?

Primeros pasos y reconocimiento

Proscritos ganó un concurso de Pop Rock en Huesca, superando a otros grupos importantes. Después de este éxito, grabaron un disco compartido con otras bandas. Este disco incluía tres de sus canciones: "Como un disparo", "Voodo surf" y una versión de "Flores muertas" de los Rolling Stones.

Gracias a su talento, firmaron con el sello discográfico independiente Interferencias.

El primer álbum: "Cosas sencillas"

En 1989, Proscritos lanzó su primer disco, llamado "Cosas sencillas". Este álbum vendió unas seis mil copias. Su sonido era principalmente semi-acústico y mezclaba el country-rock con el rock español.

En ese momento, pocos grupos en España tocaban este estilo musical. El disco incluía canciones propias como "Somos como el viento" y "Déjalo crecer". También adaptaron al español temas de Creedence Clearwater Revival y Neil Young, algo que se volvió una característica del grupo.

¿Qué discos grabó Proscritos?

"Pobres sueños": Un paso adelante

Su segundo disco, "Pobres sueños", salió en 1990 y vendió alrededor de ocho mil copias. Fue un álbum muy importante para la banda. Contó con la colaboración de Aurora Beltrán, cantante de Tahúres Zurdos.

En la versión en CD de este disco, incluyeron dos canciones extra. Eran versiones de "Don't Cry No Tears" de Neil Young y "Born to Be Wild" de Steppenwolf.

"Hablando otras lenguas": El último trabajo

A pesar de que la crítica especializada, como la revista Ruta 66, recibió muy bien su música, Proscritos no alcanzó un éxito masivo. Después de "Pobres sueños", solo lanzaron un tercer y último disco en 1993, titulado "Hablando otras lenguas". Este álbum vendió unas cinco mil copias.

En "Hablando otras lenguas", la banda mostró un rock clásico más potente. Incluyeron versiones muy bien logradas en castellano de canciones de Jefferson Airplane y Stephen Stills.

¿Qué pasó con Proscritos después?

La separación y su legado

A mediados de los años 90, Proscritos anunció su separación. A pesar de su trayectoria, hoy en día se les considera una banda de culto en el mundo del rock. Fueron pioneros en su estilo y sirvieron de inspiración para muchas bandas posteriores.

Su música demostró el gran potencial del rock hecho en español en aquella época.

El camino de José Lapuente

El líder de la banda, el cantante y compositor José Lapuente, sigue activo en la música. Ahora tiene un nuevo grupo llamado Dos Lunas. Con esta banda, continúa explorando su visión personal de la música estadounidense, con letras llenas de poesía.

El regreso de Proscritos: 30 años después

Casi 30 años después de lanzar su último disco, "Hablando otras lenguas", los miembros de Proscritos recibieron un premio en Binéfar. Fue el Premio Semilla, un reconocimiento por su importante contribución a la cultura de su ciudad.

Poco después de recibir este premio, el 26 de marzo de 2022, Proscritos volvió a los escenarios. Dieron un concierto organizado por el Ayuntamiento de Binéfar y la Asociación Los Trapo's. El evento fue un gran éxito, con mucha gente asistiendo y disfrutando de su música. Este concierto fue una celebración de la trayectoria de un grupo que, sin duda, ha sido muy valorado en su tierra natal.

kids search engine
Proscritos para Niños. Enciclopedia Kiddle.