robot de la enciclopedia para niños

Proliferación nuclear para niños

Enciclopedia para niños

La proliferación nuclear se refiere a la expansión de las armas nucleares, los materiales especiales para fabricarlas y el conocimiento sobre cómo hacerlas. Esto ocurre cuando países que no son considerados oficialmente como "países con armas nucleares" por un acuerdo importante llamado Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) obtienen esta tecnología.

Archivo:Nuclear weapons states
Mapa de los estados con armas nucleares en el mundo.     Países con armas nucleares del NPT (China, Francia, Rusia, Reino Unido, Estados Unidos)     Otros países con armas nucleares (India, Pakistán, Corea del Norte)     Otros estados que se cree que tienen armas nucleares (Israel)     Países en la Compartición nuclear de la OTAN (Bélgica, Alemania, Italia, Países Bajos, Turquía)     Países que alguna vez tuvieron armas nucleares (Bielorrusia, Kazajistán, Ucrania, Sudáfrica)

¿Cómo comenzó la proliferación nuclear?

Los primeros pasos en la creación de armas nucleares

La investigación para crear armas nucleares empezó durante la Segunda Guerra Mundial. Varios países, como Estados Unidos (junto con el Reino Unido y Canadá), Alemania, Japón y la Unión Soviética (URSS), trabajaron en ello.

El primer uso de armas nucleares

Estados Unidos fue el primer y único país en usar armas nucleares en un conflicto. Lanzó dos de estos artefactos contra Japón en agosto de 1945, en los eventos conocidos como los Bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.

Países que desarrollaron armas nucleares después de la guerra

Después de la guerra, Alemania y Japón dejaron de investigar armas nucleares. En agosto de 1949, la URSS probó su primera arma nuclear. El Reino Unido hizo lo mismo en octubre de 1952. Francia desarrolló una en 1960, y la República Popular de China detonó una bomba nuclear en 1964.

El Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP)

¿Qué es el TNP y quiénes son los países reconocidos?

El Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) es un acuerdo muy importante que se firmó en 1968 y entró en vigor en 1970. Este tratado reconoce a cinco países como "países con armas nucleares": Estados Unidos, la URSS (ahora Federación Rusa), el Reino Unido, Francia y China.

Países que obtuvieron armas nucleares después del TNP

Después de la firma del TNP, otros cuatro países han adquirido (o se cree que tienen) armas nucleares. Estos países no forman parte del TNP. Son India, Pakistán, Corea del Norte e Israel.

  • La India detonó un dispositivo nuclear en 1974.
  • Pakistán probó un arma en 1998.
  • Corea del Norte se unió al TNP en 1985, pero se retiró en 2003. Desde entonces, ha realizado varias pruebas nucleares.

¿Por qué preocupa la proliferación nuclear?

Las preocupaciones de los países

Muchos países, tanto los que tienen armas nucleares como los que no, están preocupados por la proliferación. Sus gobiernos temen que si más países tienen estas armas, podría aumentar la posibilidad de un conflicto nuclear. También creen que esto podría desestabilizar las relaciones entre naciones o afectar la independencia de los estados.

Críticas al TNP

Algunas personas critican el TNP porque consideran que es un tratado que no trata a todos por igual. Solo reconoce a los países que probaron armas nucleares antes de 1968. A todos los demás países que se unen al tratado se les pide que renuncien a desarrollar esta tecnología.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nuclear proliferation Facts for Kids

kids search engine
Proliferación nuclear para Niños. Enciclopedia Kiddle.