Profundidad de color para niños
La profundidad de color o bits por píxel (bpp) es un concepto importante en el mundo de las imágenes digitales. Se refiere a la cantidad de información que se usa para representar el color de cada pequeño punto, llamado píxel, en una imagen o en la pantalla de tu computadora.
Imagina que cada píxel es como un pequeño ladrillo de color. La profundidad de color nos dice cuántos colores diferentes puede tener ese ladrillo. Como las computadoras usan un sistema de números llamado sistema binario, si una profundidad de color es de n bits, significa que cada píxel puede mostrar 2 elevado a la potencia de n (2n) colores distintos.
Por ejemplo, si tienes 1 bit, puedes tener 21 = 2 colores. Si tienes 8 bits, puedes tener 28 = 256 colores.
La mayoría de los dispositivos de almacenamiento usan grupos de 8 bits (llamados octetos). Por eso, las profundidades de color más comunes suelen ser 1, 2, 4, 8, 16, 24 y 32 bits. Algunas veces, se usan 10 o 15 bits en ciertos dispositivos especiales.
Contenido
Colores con Paletas (Color Indexado)
Cuando la profundidad de color es de 8 bits o menos, los colores de los píxeles no se guardan directamente. En su lugar, se usa una tabla especial llamada paleta de color o caja de colorización. Cada píxel tiene un número que le dice a la computadora qué color de esa paleta debe mostrar. Es como si cada píxel tuviera un número que corresponde a un color en una lista.
Aquí te mostramos algunas profundidades de color bajas y cuántos colores pueden representar:
- 1 bit por píxel: Puede mostrar 21 = 2 colores. Esto se conoce como monocromo o blanco y negro. Los primeros computadores como el Compatible IBM PC con MDA o los primeros Macintosh usaban esto.
- 2 bits por píxel: Puede mostrar 22 = 4 colores. Un ejemplo es el CGA.
- 3 bits por píxel: Puede mostrar 23 = 8 colores. Algunos de los primeros ordenadores domésticos como el ZX Spectrum lo usaban.
- 4 bits por píxel: Puede mostrar 24 = 16 colores. Este era el mínimo para el estándar EGA. También lo usaban los Macintosh a color y el Commodore 64.
- 5 bits por píxel: Puede mostrar 25 = 32 colores, como el Commodore Amiga.
- 6 bits por píxel: Puede mostrar 26 = 64 colores, también en el Commodore Amiga.
- 8 bits por píxel: Puede mostrar 28 = 256 colores. Esto se conoce como VGA. Muchos computadores de la época, como el Super VGA y el Macintosh, lo soportaban.
- 9 bits por píxel: Puede mostrar 29 = 512 colores, a veces llamado Ultra VGA.
- 10 bits por píxel: Puede mostrar 210 = 1024 colores, usado en UHDTV.
- 12 bits por píxel: Puede mostrar 212 = 4096 colores. Algunos modelos de Silicon Graphics y el modo HAM del Commodore Amiga lo utilizaban.
- 16 bits por píxel: Puede mostrar 216 = 65536 colores.
Por ejemplo, los archivos de imagen con extensión .GIF usan una paleta de color indexado de hasta 8 bits. En cambio, una foto tomada con una cámara digital moderna suele tener 24 bits de color.
Los primeros chips gráficos a veces usaban trucos para mostrar más colores sin gastar mucha memoria RAM, que era muy cara. Un ejemplo famoso es el ZX Spectrum, que guardaba la imagen en 2 bits, pero el color se definía para bloques de 8x8 píxeles.
Colores Directos
Cuando la cantidad de colores aumenta mucho, ya no es práctico usar una tabla o paleta. En estos casos, cada píxel guarda directamente la información de sus tres colores básicos: rojo, verde y azul (conocido como modelo RGB).
Color de Alta Resolución (HiColor)
Las profundidades de color de 15 y 16 bits se llaman color de alta resolución o HiColor.
- Con 15 bits por píxel, se usan 5 bits para el rojo, 5 para el verde y 5 para el azul. Esto permite mostrar 32 x 32 x 32 = 32,768 colores diferentes en cada píxel.
- Con 16 bits por píxel, se usan 5 bits para el rojo, 6 para el verde y 5 para el azul. Se le dan más bits al verde porque el ojo humano es más sensible a este color y puede notar más diferencias en sus tonos. Con 16 bits, se pueden mostrar 32 x 64 x 32 = 65,536 colores en cada píxel.
Color Real (True Color)
Color verdadero Cuando se usan 24 bits por píxel, se habla de color verdadero (True Color). Esto es porque la cantidad de colores es tan grande que se parece mucho a lo que el ojo humano puede ver en la vida real. El ojo humano ya no puede diferenciar entre tonos si la diferencia es muy pequeña.
Con 24 bits por píxel, se usa un grupo completo de 8 bits para cada color primario (rojo, verde y azul). Esto significa que cada píxel puede mostrar 224 = 256 x 256 x 256 = 16,777,216 colores distintos. ¡Es una cantidad enorme!
A veces, se usan 32 bits para representar un color. Los 24 bits se usan para el color, y los 8 bits restantes se usan para un cuarto canal llamado alfa. Este canal alfa representa la transparencia de un píxel. Es muy útil cuando se necesita superponer o combinar dos imágenes, permitiendo que una se vea a través de la otra.
Véase también
En inglés: Color depth Facts for Kids
Galería de imágenes
-
1 bit (2 colores) con dithering