Pritchardia viscosa para niños
Datos para niños Pritchardia viscosa |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Arecales | |
Familia: | Arecaceae | |
Subfamilia: | Coryphoideae | |
Tribu: | Corypheae | |
Subtribu: | Livistoninae | |
Género: | Pritchardia | |
Especie: | P. viscosa Rock |
|
La Pritchardia viscosa es un tipo de palmera muy poco común. Solo se encuentra en las Islas Hawaii, específicamente en la isla de Kauai. Es una especie endémica, lo que significa que crece de forma natural solo en ese lugar.
Esta palmera vive en los bosques húmedos del Valle Kalihiwai. Se la puede encontrar a una altura de entre 500 y 700 metros sobre el nivel del mar. Comparte su hogar con otras plantas como el Ilex anomala y el Cibotium glaucum.
Contenido
Características de la Palmera Pritchardia viscosa
¿Cómo es esta palmera?
La Pritchardia viscosa es una palmera de tamaño mediano. Puede crecer hasta alcanzar entre 6 y 8 metros de altura. Sus hojas tienen forma de abanico y miden aproximadamente 1 metro de largo.
¿Cómo son sus frutos?
Los frutos de esta palmera crecen en racimos muy juntos. Son de color verde y tienen forma de pera. Cada fruto mide unos 4 centímetros de largo y 2.5 centímetros de ancho.
Conservación de la Pritchardia viscosa
¿Por qué está en peligro?
Esta palmera es una especie en peligro crítico de extinción. Esto significa que corre un riesgo muy alto de desaparecer por completo. En la naturaleza, solo quedan cuatro ejemplares de esta palmera. Si algo malo les sucediera a estos pocos árboles, la especie podría extinguirse.
Amenazas para su supervivencia
Una de las principales amenazas para la Pritchardia viscosa son las ratas. Estos animales se comen las semillas de la palmera, impidiendo que nazcan nuevas plantas. Aunque se ha intentado cultivarla en otros lugares, su población en su hábitat natural sigue siendo muy limitada.
Clasificación de la Pritchardia viscosa
¿Quién la descubrió?
La Pritchardia viscosa fue descrita por primera vez por un científico llamado Joseph Rock. Su descripción se publicó en un libro especial en el año 1921.
¿Qué significa su nombre?
El nombre Pritchardia es el nombre del género al que pertenece esta palmera. La palabra viscosa es un epíteto en latín que significa "pegajosa".
Véase también
En inglés: Stickybud pritchardia Facts for Kids