Pristimantis sarisarinama para niños
Datos para niños Pristimantis sarisarinama |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
No evaluado | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Craugastoridae | |
Género: | Pristimantis | |
Especie: | P. sarisarinama (Myers & Donnelly, 2008) |
|
El Pristimantis sarisarinama es una especie de anfibio que pertenece a la familia Craugastoridae. Es un tipo de rana que fue descubierta y descrita por los científicos Charles William Myers y Maureen Ann Donnelly en el año 2008.
Contenido
¿Dónde vive el Pristimantis sarisarinama?
Esta rana es un animal endémico, lo que significa que solo se encuentra en un lugar específico del mundo. Su hogar es el tepuy Sarisariñama, una montaña muy especial ubicada en Venezuela.
El Tepuy Sarisariñama: Un Hogar Único
Los tepuyes son montañas con la cima plana, como una mesa gigante. Se encuentran principalmente en la región de la Guayana, en América del Sur. El Sarisariñama es famoso por sus cuevas y ecosistemas únicos.
Esta especie de rana vive en altitudes que van desde los 1000 hasta los 1400 metros sobre el nivel del mar. Esto significa que habita en las partes más altas y frescas de esta montaña.
¿Por qué es especial esta rana?
El Pristimantis sarisarinama es parte de un grupo de ranas conocidas como "ranas de lluvia" o "ranas de cristal". Se les llama así porque muchas de ellas no necesitan poner sus huevos en el agua. En cambio, sus huevos se desarrollan directamente en ranitas pequeñas.
Esto es una adaptación muy interesante que les permite vivir en lugares donde no hay mucha agua estancada. Su descubrimiento en un lugar tan aislado como el tepuy Sarisariñama resalta la gran biodiversidad que aún existe en nuestro planeta.
¿Cómo se descubrió esta especie?
Los científicos Charles William Myers y Maureen Ann Donnelly fueron quienes identificaron y clasificaron esta rana en 2008. Su trabajo es fundamental para entender la vida silvestre.
Descubrir nuevas especies ayuda a los expertos a conocer mejor la variedad de seres vivos. También es importante para proteger a los animales y sus hábitats naturales.