robot de la enciclopedia para niños

Presidio Real de San Agustín del Tucsón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Presidio Real de San Agustín del Tucsón
Presidio San Agustin del Tucson Museum.jpg
Museo del Presidio de San Agustín de Tucson, inaugurado en 2007.
Localización
País Estados Unidos
Ubicación Tucson, estado de Arizona
Coordenadas 32°13′28″N 110°58′24″O / 32.2245, -110.973373
Información general
Construcción 1783
Ocupante Ejército de Tierra de España

El Presidio Real de San Agustín del Tucsón fue una fortaleza militar española. Se fundó en 1775 en lo que hoy es Tucson, Arizona, en los Estados Unidos. Este presidio era parte del Virreinato de Nueva España, un gran territorio que España controlaba en América.

¿Qué significa el nombre "Tucsón"?

El nombre del presidio viene de dos partes. La primera es "San Agustín", que es el nombre de un santo importante para la Iglesia Católica. La segunda parte, "Tucsón", viene de una palabra del idioma pima, que es Chuk shon. Esta palabra se adaptó al español como Tucsón.

Historia del Presidio de San Agustín

¿Cuándo y por qué se construyó el presidio?

El Presidio de San Agustín del Tucsón se empezó a construir el 20 de agosto de 1775. Se terminó de edificar en 1783. Los soldados y constructores españoles que llegaron para levantarlo venían de otro presidio cercano, el de San Ignacio de Tubac, que estaba a unos 97 kilómetros al sur de Tucsón.

El objetivo principal de esta fortaleza era proteger a la gente y a las misiones religiosas de los ataques de los apaches. Estas misiones y poblados se encontraban en el valle del río Santa Cruz. El Presidio de Tucsón era el más al norte de todas las fortalezas españolas en la frontera de Nueva España.

Personajes importantes en la historia del presidio

En 1779, Pedro de Allande fue nombrado el encargado principal del presidio, conocido como alcaide. Él ayudó a financiar gran parte de la construcción. También lideró a los soldados en una victoria importante contra los apaches en la batalla de Tucson.

Otro militar destacado fue Juan Bautista de Anza. En 1788, fue nombrado comandante del presidio. Antes, había sido gobernador de Santa Fe de Nuevo México y había realizado expediciones históricas que abrieron rutas hacia California.

El presidio a través de los cambios de gobierno

El presidio no fue abandonado después de la guerra de Independencia de México (1810-1821). La guarnición (los soldados) y las familias importantes de la zona apoyaron la causa mexicana.

Sin embargo, en 1846, durante la guerra México-Americana, el presidio fue entregado. Sus soldados se retiraron al presidio de San Ignacio de Tubac.

El Presidio de Tucsón pasó a ser parte de los Estados Unidos en 1853. Esto ocurrió con la Venta de La Mesilla, un acuerdo por el cual México vendió una parte de su territorio por 10 millones de dólares.

El presidio dejó de usarse después de 1886, cuando un líder apache llamado Gerónimo se rindió. También influyó el fin de un gran conflicto interno en Estados Unidos. Con el tiempo, el fuerte Lowell se volvió más importante. Para 1910, solo quedaban algunas partes de las paredes originales del fuerte. Finalmente, fue demolido por completo en 1918.

¿Cómo era el Presidio de San Agustín?

El presidio estaba situado en la orilla derecha del río Santa Cruz. Estaba cerca de un poblado donde vivía el pueblo Pima.

El museo del presidio hoy

En 2007, se inauguró el Museo del Presidio de San Agustín de Tucson. Este museo tiene una parte del presidio reconstruida. Allí se pueden ver los resultados de las excavaciones arqueológicas que se hicieron en el lugar. También hay hallazgos cerca del juzgado del condado de Pima y del ayuntamiento de Tucson.

La zona histórica de Tucson, donde se encuentra el presidio y otros edificios antiguos, está registrada desde 1976 en el Inventario del Registro Nacional de Lugares Históricos. Esto significa que es un lugar importante que se debe proteger por su valor histórico.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Presidio San Agustín del Tucsón Facts for Kids

kids search engine
Presidio Real de San Agustín del Tucsón para Niños. Enciclopedia Kiddle.