robot de la enciclopedia para niños

Prana para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Tanumânasî kapalabhati
Instructor de Kundalini yoga practicando Pranayama

En el hinduismo, la palabra prana o prāna viene del sánscrito y significa 'aliento' o 'aire inspirado'. Representa una fuerza o energía vital que está presente en todo, incluso en objetos que no tienen vida.

Su idea es parecida al concepto griego de Pneuma.


¿Qué es el Prana?

El prana es una energía muy importante en las tradiciones de la India, como el yoga y el Ayurveda. Se considera la fuerza que da vida a todo. Aunque se relaciona con la respiración, es mucho más que solo el aire que tomamos. Es una energía sutil y fundamental.

El Origen de la Palabra Prana

La palabra prana se escribe prāṇa en el sistema AITS (alfabeto internacional para el sánscrito) y प्राण en la escritura devanagari. Viene del verbo prāṇ, que significa 'aspirar' o 'respirar'.

La primera vez que se menciona la palabra prana es en el Rigveda, uno de los textos más antiguos de la India, que data de hace miles de años. Allí, prana ya significaba 'respiración' en el sentido de 'vida'.

¿Cómo se usa la palabra Prana?

La palabra prana se combina con otras para formar diferentes significados:

  • prana já: significa 'quitar la vida'.
  • prana niján: significa 'destruir la vida'.
  • prana much: significa 'privar de la vida'.
  • prana paritiash: significa 'dejar la vida', o sea, morir.
  • prana raksa: significa 'salvar la vida'.
  • tuam me prana: significa 'tú eres mi vida'.

Otras combinaciones de palabras incluyen:

  • pati-prana: se refiere a una mujer que quiere a su esposo tanto como a su propia vida.
  • prana-grajá: puede significar 'la nariz', porque es la que 'capta el aire'.

Canales de Prana en el Cuerpo

Según la medicina del Ayurveda y el yoga, el prana fluye por el cuerpo a través de una red de canales llamados Nadís. Se dice que estos canales están por todo el cuerpo, aunque no son como las arterias y venas que conocemos en la medicina moderna.

Un texto antiguo llamado Chāndogya Upaniṣad (de hace más de dos mil años) menciona que el aire inspirado circula por tres nadís principales:

  • Sushumná: Es el canal central. Va desde la base de la columna vertebral hasta la parte superior de la cabeza.
  • Idá: Este canal empieza en el lado izquierdo del cuerpo y se entrelaza con el Sushumná, subiendo hasta la parte superior de la cabeza.
  • Pingalá: Este canal empieza en el lado derecho del cuerpo y también se entrelaza con el Sushumná, llegando a la parte superior de la cabeza.

En las prácticas de pranayama, hay una técnica llamada "Nadi Shodan". Consiste en tapar una fosa nasal y luego la otra mientras se respira. Esto ayuda a que el prana fluya mejor por el cuerpo y a eliminar bloqueos.

Cuando el prana entra en un período de mucha actividad, se le llama Pranotthana.

Los Cinco Tipos de Prana

Existen cinco tipos principales de prana, cada uno con una función específica en el cuerpo:

  • prana (el principal): Es la fuerza vital que se inspira, el aire que tomamos.
  • udana: Es el prana que se encuentra en la garganta y se mueve hacia arriba. Se menciona en el Atharvaveda, otro texto antiguo de la India.
  • viana: Es el prana que se mueve y se extiende por todo el cuerpo.
  • samana: Es el prana que ayuda a la digestión de los alimentos y se encuentra alrededor del ombligo.
  • apana: Es el prana que se mueve hacia abajo y ayuda al cuerpo a eliminar los desechos.

El Prana en el Yoga

El Prana como una de las Envolturas del Ser

En el yoga, se dice que el ser humano tiene cinco koshas, que son como 'fundas' o 'envolturas' que cubren el atman (el "alma"). Estas envolturas nos ayudan a entender cómo estamos formados. El prana-Maya-Kosha es la cuarta de estas envolturas y está compuesta por la energía vital o prana.

Las cinco koshas son:

  • Ananda-Maya-Kosha: La envoltura de la felicidad.
  • Vigñana-Maya-Kosha: La envoltura del conocimiento.
  • Mano-Maya-Kosha: La envoltura de los sentidos, que nos ayuda a procesar la información del exterior.
  • prana-Maya-Kosha: La envoltura energética, hecha de prana.
  • Anna-Maya-Kosha: La envoltura del cuerpo físico, la más densa y visible.

Prāṇāyāma

Prāṇāyāma es un conjunto de técnicas de yoga que buscan acumular, expandir y trabajar con el prana. Es una de las ocho partes principales del yoga y consiste en prácticas de control de la respiración muy específicas. A través del Pranayama, se busca entender y dominar el flujo del prana en el cuerpo.

El Prana en el Ocultismo Occidental

Algunas corrientes del ocultismo occidental y el yoga ven el prana no solo como 'aire inspirado', sino como una energía universal que no se puede medir y que está en todo el universo, tanto en seres vivos como en objetos. Esta energía entra al cuerpo a través de la respiración.

Según estas ideas, los nadís no son tubos físicos, sino canales energéticos por donde fluye el prana, renovando y rejuveneciendo todas las partes del cuerpo.

La escritora ucraniana Helena Blavatsky (1831-1891) sugirió que la relación entre los canales energéticos susumná, ida y pingalá se parece al caduceo del dios romano Mercurio. Ella también propuso que el ser humano tiene una "constitución septenaria" (siete partes), donde el prana sería el sexto principio.

El escritor C. W. Leadbeater (1854-1934) explicó que el prana es una energía que llega con el aire que respiramos, viaja por los nadís y es usada por el sistema circulatorio y el sistema nervioso.

Prana y la Medicina China

En la medicina china tradicional, especialmente en la acupuntura, el concepto similar al prana es el qui. Ambos se refieren a una energía vital que fluye por el cuerpo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Prana Facts for Kids

kids search engine
Prana para Niños. Enciclopedia Kiddle.