Potencia celular para niños
La potencia celular es la capacidad que tiene una célula para transformarse en otros tipos de células. Cuantos más tipos de células pueda formar, mayor es su potencia.
Imagina que las células tienen diferentes niveles de "poder" para convertirse en otras. El nivel más alto se llama totipotencia, seguido de pluripotencia, multipotencia, oligopotencia y, finalmente, unipotencia.
Contenido
Totipotencia: El Poder Total de una Célula
La totipotencia es la habilidad de una célula para dividirse y crear todas las células necesarias para formar un organismo completo. Un ejemplo de célula totipotente es el cigoto, que es la primera célula que se forma cuando un espermatozoide y un ovocito se unen. Las esporas de algunas plantas también son totipotentes.
En el desarrollo humano, el proceso comienza cuando un espermatozoide se une a un ovocito, formando una única célula totipotente llamada cigoto. En las primeras horas, el cigoto se divide en células idénticas que también son totipotentes. Estas células pueden convertirse en cualquiera de las tres capas principales del embrión (endodermo, mesodermo o ectodermo) o en las células que formarán la placenta.
Después de que el embrión tiene unas 16 células (en una etapa llamada mórula), estas células totipotentes empiezan a especializarse. Algunas formarán la masa interna del embrión, que luego dará origen a las células madre embrionarias (que son pluripotentes).
Los científicos están investigando cómo una célula ya especializada podría volver a ser totipotente. Esto es un campo de estudio muy avanzado.
Pluripotencia: Muchas Opciones para las Células
La pluripotencia se refiere a la capacidad de una célula madre para transformarse en cualquier tipo de célula de las tres capas principales del embrión:
- El endodermo: forma el revestimiento de órganos como el estómago, los intestinos y los pulmones.
- El mesodermo: da origen a los músculos, huesos, sangre y el sistema urinario.
- El ectodermo: forma la piel (epidermis) y el sistema nervioso.
Sin embargo, las células pluripotentes no pueden formar la placenta, a diferencia de las totipotentes. Las células madre embrionarias son un ejemplo de células pluripotentes.
Células Pluripotentes Inducidas (CMPI): Células Creadas en el Laboratorio
Las células madre pluripotentes inducidas (CMPI) son un tipo especial de células madre que los científicos pueden crear en el laboratorio. Se obtienen a partir de células adultas que ya están especializadas, como las células de la piel. Para lograrlo, se les "fuerza" a expresar ciertos genes.
Esta técnica fue desarrollada con éxito en 2006 por el científico Shinya Yamanaka, quien ganó el Premio Nobel por ello. Las CMPI son muy parecidas a las células madre embrionarias, pero tienen una gran ventaja: no necesitan el uso de embriones, lo que evita algunas discusiones importantes.
Las CMPI pueden replicarse muchas veces y tienen el potencial de convertirse en muchos tipos de células, igual que las células madre embrionarias. Esto las hace muy interesantes para la investigación y para posibles tratamientos en el futuro.
Por ejemplo, las CMPI podrían usarse para:
- Crear tejidos para trasplantes que el cuerpo del paciente no rechace, porque provienen de sus propias células.
- Estudiar enfermedades en el laboratorio de una manera más precisa, sin necesidad de usar animales.
Aunque son muy prometedoras, las CMPI aún están en investigación y no se usan en tratamientos clínicos de forma regular, ya que los científicos siguen estudiando su seguridad y cómo hacer que funcionen mejor.
Multipotencia: Un Grupo Limitado de Opciones
Las células multipotentes son células progenitoras que pueden transformarse en varios tipos de células, pero de un grupo más limitado. Por ejemplo, una célula madre de la sangre (llamada célula hematopoyética) es multipotente. Puede convertirse en cualquier tipo de célula sanguínea, como linfocitos o monocitos, pero no puede transformarse en una célula nerviosa o una célula muscular.
Se han encontrado células multipotentes en muchas partes del cuerpo, como en el tejido graso, el corazón, la médula ósea y en las células de las muelas del juicio (terceros molares). Estas células son muy útiles para la investigación.
Oligopotencia: Pocas Opciones para las Células
La oligopotencia es la capacidad de las células progenitoras para transformarse en solo unos pocos tipos de células. Por ejemplo, una célula madre linfoide puede dar origen a diferentes tipos de linfocitos (células de defensa), pero no puede convertirse en otros tipos de células sanguíneas como los glóbulos rojos.
Otro ejemplo son las células madre vasculares, que pueden convertirse en células que forman los vasos sanguíneos, como las células endoteliales o las musculares lisas.
Unipotencia: Una Sola Opción
La unipotencia es la idea de que una célula madre solo puede transformarse en un único tipo de célula. Todavía no se sabe con certeza si existen células que sean estrictamente unipotentes.
Un ejemplo cercano son los hepatoblastos, que pueden convertirse en hepatocitos (las células principales del hígado) o en colangiocitos (células de los conductos biliares). Como pueden formar dos tipos de células, a veces se les llama células bipotentes. Un término similar para una célula unipotente es "célula precursora".
Galería de imágenes
-
Células madres pluripotentes embrionarias originadas de la masa interna del blastocisto. Estas células madres pueden convertirse en cualquier tejido del cuerpo, a excepción de la placenta. Solo las células de la mórula son totipotentes, capaces de convertirse en cualquier tejido.
Véase también
En inglés: Cell differentiation Facts for Kids