Caldo gallego para niños
El caldo gallego es una sopa muy popular y tradicional de Galicia, en España. Es uno de los platos más conocidos de la cocina gallega. Se prepara cocinando juntos grelos o nabizas (que son hojas de nabo), alubias (frijoles) y patatas en una olla grande. A veces se le añade un poco de carne.
Este plato se suele comer mucho en los meses de invierno y se sirve bien caliente, normalmente en un tazón especial llamado cunca o en un plato hondo. Es un alimento que se disfruta tanto en los pueblos como en las ciudades de Galicia, y es muy conocido en toda la región desde hace mucho tiempo.
Contenido
¿Cómo Nació el Caldo Gallego?
La escritora Emilia Pardo Bazán, en su libro sobre cocina antigua española, mencionó varias formas de hacer caldos gallegos. Hablaba de caldos con nabizas, berzas (un tipo de col) o repollo, calabaza y uno hecho con harina.
Ella decía que, en el pasado, los campesinos gallegos no siempre podían añadir carne al caldo. El escritor y experto en comida conocido como «Picadillo» también explicó a principios del siglo XX que el verdadero caldo gallego tradicional no llevaba carne. Sin embargo, a medida que la vida de los gallegos mejoró, se empezaron a añadir más ingredientes.
Ingredientes Clave del Caldo Gallego

La forma de preparar este potaje puede variar un poco según lo que tenga cada familia. Pero los ingredientes principales siempre son las verduras de la zona, como los grelos y las nabizas (brotes tiernos del nabo), las berzas o los repollos. También lleva patatas, alubias blancas y un poco de unto (una grasa de cerdo especial) para darle un sabor único al caldo.
A veces se le añaden otros ingredientes para hacerlo más completo, como chorizo, lacón (paleta de cerdo curada), panceta o costillas de cerdo saladas. A estos ingredientes se les llama compango en Galicia. El caldo se sirve muy caliente, casi siempre como primer plato. Es común comerlo en el xantar (el almuerzo del mediodía) y, a veces, también en la cena. Los campesinos suelen servirlo en las cuncas, que son tazones tradicionales.
Para que el caldo sea más espeso, a veces se le añade un poco de harina de maíz o incluso de harina de trigo. Algunos expertos dicen que en ocasiones se le pone carne de vaca y garbanzos, aunque esto es más típico de otro plato llamado «cocido gallego».
Tipos de Caldo Gallego
El nombre del caldo puede cambiar según las verduras y los ingredientes de temporada que se usen:
- Caldo branco: Se hace con garbanzos y judías (frijoles).
- Caldo chirlo: También se le conoce como caldo vigueiro.
- Caldo de melón: Este caldo se prepara usando calabaza en lugar de grelos o berza. No lleva unto y se le añade un sofrito de cebolla con pimentón dulce y picante.
El caldo de castañas es otro tipo de caldo tradicional que se preparaba en invierno en el interior de Galicia, especialmente cuando el mal tiempo impedía salir al campo.
El Caldo Gallego en la Cultura

El caldo gallego aparece en varias novelas y obras literarias que se desarrollan en Galicia. Por ejemplo, el autor Juan Neira Cancela publicó en 1889 una obra sobre costumbres gallegas con el mismo título de esta preparación. Además, es un plato muy típico que suelen probar los peregrinos durante las etapas gallegas del Camino de Santiago.
Véase también
En inglés: Caldo galego Facts for Kids